Komodo (KMD): Pionera en innovación de cadena de bloques para la libertad
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
El mundo de la cadena de bloques es acelerado y requiere innovación constante para mantenerse al día con las tendencias emergentes. Komodo lleva existiendo desde 2016 y sigue aportando productos innovadores al espacio.
Desde su intercambio atómico DEX, que facilita las transferencias rápidas de activos autónomos entre cadenas, hasta su tecnología de código abierto que admite la creación independiente de cadenas de bloques, Komodo ha seguido creando productos criptográficos que empoderan a los usuarios con libertad e independencia.
Echemos un vistazo más profundo al ecosistema Komodo y a cómo es pionero en libertad a través de la tecnología de cadena de bloques.
Puntos clave:
La plataforma Komodo existe desde 2016 y lidera el auge de los swaps atómicos de cadena cruzada, que impulsan el comercio descentralizado a través de su AtomicDEX (ahora conocido como Komodo Wallet).
El marco Antara Smart Chain de Komodo proporciona una arquitectura multicadena que te permite crear tu propia cadena de bloques, completa con una moneda.
En julio de 2023, Komodo anunció una reestructuración de la marca para ampliar su alcance en el espacio DeFi e incorporar a más desarrolladores en su ecosistema.
¿Qué es Komodo Crypto?
Komodo es una red orientada a la comunidad diseñada para mejorar la interoperabilidad de la cadena de bloques de una naturaleza descentralizada al proporcionar a las personas tecnologías de código abierto para crear y utilizar productos innovadores de cadena de bloques.
Su objetivo principal es ser una plataforma todo incluido para usuarios y desarrolladores de criptomonedas, proyectos de cadena de bloques y tecnopreneurs para interactuar con la cadena de bloques de forma gratuita, abierta y accesible. Su ecosistema cuenta con una gran cantidad de características y productos innovadores que evolucionan constantemente para satisfacer las demandas rápidas de los usuarios de web3.
El producto insignia de Komodo, AtomicDEX (ahora conocido como Komodo Wallet), popularizó los intercambios atómicos de tokens a través de un intercambio descentralizado (DEX) que eliminó los riesgos asociados con los intercambios centralizados.
Además, su arquitectura multicadena incorpora más de 13 protocolos de cadena de bloques, como Polygon, Avalanche, Harmony y Fantom, que le permiten acceder e interactuar con sus activos sin necesidad de envolverlos o utilizar tokens proxy, lo que hace que todo el proceso sea rápido, privado y seguro. Además, el uso de la tecnología Smart Chain por parte de Komodo facilita la creación de cadenas de bloques independientes, lo que facilita el desarrollo de DApp.
Su reciente cambio de marca a Komodo SDK unifica la marca como un proveedor de soluciones todo en uno de carteras sin custodia, así como un marco financiero descentralizado (DeFi), DEX multicadena y plataforma de pago entre pares.
KMD es el token de utilidad nativo de la plataforma Komodo y está impulsado por un mecanismo de consenso de prueba de trabajo retrasado (dPoW) que mantiene la plataforma a salvo de ataques del 51 %.
Historia de Komodo Crypto
Komodo comenzó en 2014. Su fundador, James “jl777” Lee, aún trabajaba como desarrollador principal en otro proyecto. Lee fue uno de los primeros en identificar la necesidad de comercio descentralizado y formuló varios proyectos hacia este objetivo.
El token en sí, KMD, comenzó como un tenedor de Zcash, que se había bifurcado a partir del código de cadena de bloques Bitcoin y se denominó BitcoinDark (BTCD). Como tal, se consideró una moneda de privacidad que implementó la tecnología zk-SNARK y otros parámetros de Zcash. Sin embargo, cuando James se unió a Komodo en 2016, decidió cambiar su enfoque, adoptando tecnologías de código abierto para ayudar al lanzamiento de cadenas de bloques independientes. El proyecto de monedas de privacidad BitcoinDark se cambió al desarrollo de KMD en línea con el nuevo enfoque de Komodo.
En septiembre de 2016, la cadena de bloques Komodo debutó oficialmente con la minería del bloque de génesis KMD, y se celebró una ICO un mes después. Durante este periodo, Komodo también lanzó su innovador mecanismo de consenso dPoW, que protege las cadenas de bloques de su red de ataques del 51 %. En febrero de 2019, KMD dejó de utilizar su tecnología de pruebas de conocimiento cero para garantizar que la plataforma cumple plenamente con las normativas globales.
Desde sus inicios, Komodo ha estado innovando y construyendo constantemente para garantizar que sus usuarios puedan aprovechar los últimos desarrollos. El lanzamiento de Komodo 3.0 (Komodo SDK) en julio de 2023 se alinea con esta visión, ya que la marca unificada incorpora Komodo DeFi Framework, Komodo Wallet Suite y el protocolo Komodo Core.
¿Cómo funciona Komodo Crypto?
La mecánica del ecosistema de Komodo está diseñada para mejorar la interoperabilidad y la seguridad de todos los usuarios. Desde el principio, el equipo estaba interesado en construir una plataforma verdaderamente descentralizada que desbloqueara el poder ilimitado de la tecnología de cadena de bloques. Basándose en esta visión, Komodo ha implementado la estructura innovadora descrita en detalle a continuación.
El trasfondo detrás de la prueba de trabajo retrasado de Komodo (dPoW)
La seguridad de las transacciones en una cadena de bloques es fundamental, ya que todo el proceso se basa en la confianza, sin autoridad central para controlar el proceso. Como tal, es necesario un mecanismo de consenso para realizar un seguimiento seguro y confirmar digitalmente la propiedad del valor.
Se dice que el creador anónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, ha inventado una forma innovadora de lograr esto a través del mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW). A través de la naturaleza compleja pero válida de PoW, las cadenas de bloques como Bitcoin y Litecoin han seguido siendo algunas de las plataformas más seguras y dominantes en el espacio criptográfico.
Sin embargo, a pesar de los beneficios dominantes de PoW, las redes que utilizan el mecanismo de consenso se enfrentan a algunos desafíos. Las redes de PoW son caras en términos de equipo necesario para extraer monedas criptográficas y son perjudiciales para el medio ambiente porque dependen principalmente de la electricidad para funcionar. En resumen, el modelo PoW es insostenible y poco fiable, ya que todo el poder reside en los mineros que son libres de trasladarse a otras redes rentables.
La alternativa más popular a PoW es el mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS), que incentiva a los participantes a verificar las transacciones y proteger la red mediante la conservación de sus tokens. Aunque es más respetuoso con el medio ambiente y económico, se considera menos seguro debido a su exposición a participantes maliciosos que pueden apostar por la mayoría de tokens para convertirse en monopolio sobre la red y declarar válidas las transacciones falsas.
Prueba de trabajo retrasada (dPoW)
Introduzca Komodo. Para contrarrestar los desafíos anteriores, Komodo emplea un mecanismo de consenso único conocido como Prueba de trabajo retardada (dPoW), que está impulsado por una colección de código conocida como tecnología Iguana Core. dPoW implica un proceso de notarización que crea copias de seguridad de las transacciones realizadas en la red de Komodo en una red de PoW independiente (actualmente en Litecoin).
Dicha estructura impide el éxito de cualquier ataque malicioso, ya que las copias de seguridad en la red de PoW independiente pueden sobrescribir y anular cualquier cambio no autorizado.
Además, las cadenas de bloques independientes en Komodo, conocidas como cadenas inteligentes, se aseguran con dPoW, lo que dificulta que un atacante comprometa los registros ya que existen copias de seguridad en las cadenas inteligentes, la cadena principal de Komodo y en la red de PoW independiente. Como tal, el mecanismo dPoW de Komodo proporciona un nivel de seguridad supuestamente mayor que el de Bitcoin de una manera flexible y ecológica.
En el corazón del novedoso sistema dPoW se encuentran los nodos notarios responsables de transferir el historial de transacciones realizadas en la red Komodo. Estas son las versiones de los mineros de Komodo, que garantizan que una red de cadena de bloques siga siendo eficiente y rentable. Como tal, los nodos notarios reciben incentivos financieros de aproximadamente 50 KMD diarios por sus servicios.
También se benefician del incentivo económico de la minería periódica en modo de “fácil dificultad”, lo que les permite explotar como si fueran los únicos en la red (en comparación con el resto de las mineras, que operan a un nivel de dificultad calculado).
Cadenas inteligentes Antara
Las cadenas inteligentes están diseñadas para emprendedores de cadena de bloques que pueden construir y operar su propia cadena de bloques lejos de la cadena principal de Komodo. Las cadenas inteligentes de Komodo se basan en módulos Antara, que proporcionan a los desarrolladores las funcionalidades del diseño de Komodo, como intercambios atómicos y sincronización multicadena. Además, estas capacidades están protegidas por la tasa de hash de Bitcoin. De forma predeterminada, el mecanismo de consenso dPoW altamente seguro de Komodo es inherente a todas las cadenas inteligentes Komodo.
Aunque los módulos de Antara están integrados en las cadenas inteligentes, las cadenas inteligentes son altamente personalizables y los desarrolladores pueden optar por programar nuevos modelos. Por ejemplo, un desarrollador de cadena de bloques puede crear una cadena de bloques híbrida que combine mecanismos de consenso PoS y PoW. También es posible dividir una cadena de bloques ocupada en varias otras cadenas, o desarrollar una cadena inteligente habilitada para la privacidad para transferencias de moneda privada.
La cadena de bloques Komodo es altamente escalable. Cada cadena inteligente puede acomodar miles de transacciones por minuto, lo que hace que el ecosistema combinado de Komodo sea capaz de soportar millones de transacciones por minuto.
Para la cadena principal de Komodo, los usuarios necesitan KMD para realizar transacciones, pero pueden ganar recompensas anuales del 0,01 % al tener al menos 10 monedas KMD. Mientras tanto, los usuarios finales de la cadena inteligente Antara solo necesitan la moneda desarrollada por la cadena, sin tener que preocuparse por la imprevisibilidad del ecosistema más grande.
Puede crear una cadena inteligente a través del marco DeFi de Komodo y lanzar su proyecto a través de una oferta Dex inicial (IDO). Al lanzar un producto a través de una IDO impulsada por Komodo, el emprendedor de cadena de bloques garantiza que el proceso esté descentralizado, sin los riesgos de ataques maliciosos o errores humanos, que son comunes con el sistema ICO.
Características clave de Komodo Crypto
En julio de 2023, Komodo dio la bienvenida a una nueva era a través de un proceso de unificación de marca que busca hacer que la plataforma esté bien posicionada para proporcionar a los usuarios una experiencia aún más descentralizada. El proceso implicó cambiar el nombre de algunas de sus características clave para indicar el nuevo aspecto.
Basándose en estos esfuerzos, el paquete de tecnología actual de Komodo ahora se conoce como Komodo SDK, que incluye Komodo DeFi Framework, Komodo Wallet, el protocolo principal de Komodo y la moneda KMD.
Marco Komodo DeFi (anteriormente Komodo AtomicDEX API)
Para dirigirte a más desarrolladores de cadena de bloques y reflejar el ecosistema multifacético y fácil de desarrollar de la marca, la API AtomicDEX de Komodo se ha cambiado a Komodo DeFi Framework. La función consta de dos API: DEX API y Wallet API. Los dos permiten crear fácilmente aplicaciones descentralizadas (DApps) para satisfacer las necesidades únicas de DeFi, como DEX multiprotocolo y billeteras criptográficas sin custodia.
En la columna vertebral de este marco se encuentra el uso de intercambios atómicos. Básicamente, la tecnología de intercambio atómico permite la transferencia automática de activos de forma anónima sin dejar de controlarlos hasta que ambas partes estén totalmente satisfechas con la transacción. Mejor aún, el proceso es rápido, seguro y privado, y no requiere la intervención de un tercero.
Al crear un DEX, desarrollar el código es complejo y lleva mucho tiempo. Sin embargo, un desarrollador solo necesita conectarse a la API DeFi Framework DEX de Komodo para crear rápidamente una DEX innovadora, segura y fácil de usar. Los desarrolladores también pueden aprovechar la API de Wallet para crear una cartera web3 sin custodia compatible con miles de criptomonedas.
Cartera Komodo
A medida que el cambio a las bolsas descentralizadas sigue cobrando impulso, Komodo ha cambiado su producto insignia, AtomicDEX, a Komodo Wallet para convertirla en una aplicación todo en uno para sus necesidades comerciales descentralizadas.
La aplicación 3 en 1 incluye una cartera sin custodia, DEX de cadena cruzada y puente criptográfico. La instalación de la cartera Komodo multicadena en su teléfono de escritorio o móvil le permite intercambiar tokens, interactuar con más de 500 criptomonedas y conectar con cadenas de bloques compatibles, como Ethereum, Polygon, Avalanche, Cosmos y Moonriver.
¿Qué es KMD?
KMD es la moneda de utilidad que impulsa el ecosistema Komodo. Actualmente, se utiliza para recompensar a los participantes activos del ecosistema Komodo con una tasa APR del 0.01% sobre las posiciones de KMD en sus carteras. También se utiliza para incentivar los nodos notarios para impulsar el mecanismo de consenso dPoW.
Komodo cripto tiene un suministro total de 200 millones de tokens, con un suministro circulante actual de 138 728 909 tokens. Sin embargo, la plataforma está trabajando en la revisión de la tokenómica de KMD para hacer que el suministro sea más deflacionario, lo que a su vez creará valor para KMD. Para lograr este objetivo, Komodo ha propuesto una estrategia de dos partes para reducir la creación de KMD en más del 90 %:
1) Reducir el APR para recompensas a usuarios activos del 5.1% al 0.01% (ya aprobado)
2) Reducir las recompensas del bloque KMD para los nodos notarios de 3 KMD a 1 KMD (establecido para mediados de 2024).
Predicción de precios de Komodo Crypto
A 7 de septiembre de 2023, el precio de Komodo era de 0,215 USD, un descenso del 98,14 % desde su máximo histórico de 11,54 USD el 22 de diciembre de 2017 y un aumento del 480 % desde su mínimo histórico de 0,037 USD el 13 de mayo de 2017.
Las predicciones de precios para Komodo son bastante alcistas. Según el centro de previsión de precios PricePrediction, KMD podría alcanzar los 0,63 USD en 2025 y aumentar hasta un máximo de 4,41 USD para 2030. Los pronosticadores de DigitalCoinPrice son menos optimistas, pero siguen siendo optimistas respecto al precio de KMD, ya que prevén un máximo de 0,78 USD para 2025, lo que podría aumentar hasta 2,25 USD para 2030.
¿Es Komodo Crypto una buena inversión?
Como parte de su transición de una moneda centrada en la privacidad a un proyecto de cadena de bloques de código abierto, Komodo ha permanecido en un estado constante de evolución para satisfacer las necesidades cambiantes y diversas del mercado de criptomonedas. La contribución de Komodo a las criptomonedas no puede pasarse por alto, especialmente en la popularización de la revolucionaria tecnología de intercambio atómico descentralizada a través de AtomicDEX.
Recientemente, el equipo de Komodo ha estado trabajando en una serie de cambios diseñados para satisfacer aún más eficazmente las demandas de web3. Basándose en su hoja de ruta de 2023, Komodo está en camino de alcanzar la mayoría de sus hitos.
El proyecto se ha sometido a un proceso de unificación de marca para incorporar más funciones en su plataforma, orientadas a optimizar su amplia visión de proporcionar a los usuarios una experiencia criptográfica totalmente descentralizada. Existe una creciente demanda de intercambios descentralizados (DEX) y Komodo cuenta con las herramientas necesarias para facilitar esta expansión.
A pesar de las persistentes condiciones bajistas del mercado, los recientes logros de Komodo incluyen la integración con Lightning Network, el abastecimiento abierto de DeFi Framework y la adición de soporte para Cosmos IBC. Además, la revisión en curso de la tokenómica de Komodo ayudará a reducir su suministro, aumentando el precio y el valor de KMD con el tiempo.
Basándose en este progreso continuo, Komodo es una buena inversión para alguien con una mentalidad a largo plazo sobre el verdadero poder de DeFi y la cadena de bloques. Sin embargo, esta sugerencia no es asesoramiento financiero, y le recomendamos encarecidamente que investigue por su cuenta antes de invertir en Komodo u otras altcoins.
Conclusiones
Komodo está trabajando activamente para mejorar la interoperabilidad entre las cadenas de bloques y para abrir a los usuarios al inmenso poder de la tecnología de cadena de bloques. El marco Komodo DeFi impulsará el crecimiento general de la industria DeFi al ayudar a los proyectos individuales de DeFi a lanzar sus propias cadenas de bloques. En particular, Komodo Smart Chains potencia la creación de cadenas de bloques independientes y totalmente personalizables que mejorarán la adopción de los usuarios.
Como proyecto, Komodo está en el camino correcto para lograr una descentralización y escalabilidad completas, lo que lo convierte en un proyecto que podría convertirse en un pilar crítico para el cifrado, especialmente en el nicho DeFi.
#Bybit #TheCryptoArk
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.