Topics DeFiCurrent Page

Los 17 mejores proyectos de identidad descentralizada: pioneros en privacidad digital

Intermedio
DeFi
6 de nov de 2024
15 minutos de lectura

Resumen mediante IA

Mostrar más

Resumen detallado

Con más de 1 millón de casos de robo de identidad notificados en 2023, la necesidad de soluciones de identidad digital seguras nunca ha sido más urgente. Los sistemas centralizados a menudo ponen en peligro la privacidad y la seguridad del usuario, dejando los datos personales vulnerables a infracciones y robos. Los sistemas de identidad descentralizados ofrecen una solución prometedora al permitir a las personas controlar sus propios datos de identidad a través de la tecnología de cadena de bloques.

Este artículo explora algunos de los principales proyectos de identidad descentralizados que están transformando la privacidad digital y analiza cómo estos proyectos mejoran la seguridad, capacitan a los usuarios con mayor control y generan confianza en el mundo digital.

Conclusiones clave:

  • La identidad descentralizada es un sistema centrado en el usuario que permite una gestión de identidad segura y autosoberana mediante tecnología de cadena de bloques y criptografía.

  • Algunos de los mejores proyectos de identidad descentralizados son Lifeform, Worldcoin y SPACE ID.

EN_2409-T35020_Learn_Read_to_Earn_728x90.png

¿Qué es la identidad descentralizada?

La identidad descentralizada es un sistema centrado en el usuario que permite una gestión de identidad segura y autosoberana mediante tecnología de cadena de bloques y criptografía.

¿Cómo funciona la identidad descentralizada?

Las identidades en línea se crean y gestionan a través de nombres de usuario, avatares, seguidores y contenido compartido. Sin embargo, el control de estos datos reside en plataformas como Meta, Google y Twitter, no en los usuarios. Esta falta de propiedad se vuelve problemática cuando los usuarios se enfrentan a prohibiciones, cambios de algoritmo o cierres de plataformas. De nuevo, estas grandes plataformas aprovechan los datos de los usuarios para sus propios servicios, a menudo en contra de las preferencias de los usuarios, e incluso peor aún, las bases de datos centralizadas son a menudo objetivos principales para los hackers. Los escándalos como Facebook/Cambridge Analytica destacan los peligros de este modelo. Para una experiencia en línea más segura y fácil de usar, es imperativo encontrar una mejor forma de gestionar y controlar nuestras identidades digitales

La identidad descentralizada cambia fundamentalmente la forma en que gestionamos y verificamos nuestras identidades digitales, cambiando el control de instituciones centralizadas a personas. 

  • Identificadores descentralizados (DID): En el corazón de la identidad descentralizada se encuentran los identificadores descentralizados (DID). Piense en un DID como una identificación digital única y segura que usted controla. A diferencia de las identificaciones tradicionales, que gestionan las autoridades centrales, las DID se almacenan en una cadena de bloques, un tipo de libro digital inmutable y transparente. Esto significa que solo usted puede controlar y administrar su DID, protegiéndolo criptográficamente utilizando una clave privada.

  • Credenciales verificables: Las credenciales verificables son como una prueba digital de quién eres y lo que has logrado. Por ejemplo, una universidad podría emitir una credencial para demostrar que ha obtenido un título. Estas credenciales están firmadas digitalmente por el emisor y vinculadas a su DID, lo que facilita su verificación. Cuando alguien quiere confirmar sus credenciales, puede verificar el DID del emisor en la cadena de bloques para asegurarse de que todo se comprueba.

  • Carteras digitales: Para administrar sus DID y credenciales, utiliza una aplicación de billetera digital en su dispositivo. Esta cartera almacena sus llaves privadas, que usted necesita para probar y administrar su identidad. Siempre que necesite probar algo sobre usted, puede seleccionar y compartir las credenciales relevantes directamente desde su billetera.

  • Proceso de verificación: Cuando necesite verificar su identidad o probar una reclamación, presente las credenciales necesarias de su billetera digital. El verificador puede utilizar la cadena de bloques para comprobar la autenticidad de estas credenciales. Buscarán el DID del emisor para verificar la firma y garantizar que todo sea válido y esté a prueba de manipulaciones.

Los mejores proyectos de identidad descentralizada

Mediante la tecnología de cadena de bloques y la criptografía, la identidad descentralizada proporciona a las personas un control seguro y autosoberano sobre sus identidades digitales, y va más allá de los sistemas centralizados tradicionales. A continuación se muestran 17 de los mejores proyectos que avanzan en este espacio.

PingOne para personas

PingOne for Individuals es una solución de identidad descentralizada de Ping Identity® que permite a los usuarios controlar sus datos de identidad personal. Le permite verificar y gestionar varias formas de identificación, como licencias de conducir y otros documentos importantes. Con PingOne, puedes emitir y compartir fácilmente credenciales digitales con organizaciones para demostrar tu identidad de forma rápida y segura, sin depender de las autoridades centrales.

Ventajas

  • PingOne for Individuals es altamente adaptable cuando se utiliza con otros productos de Ping Identity, lo que ofrece una solución potente y flexible.

  • Proporciona la opción de seleccionar componentes específicos que se ajusten a necesidades únicas.

Inconvenientes

  • Su amplio catálogo de productos puede ser confuso, debido a las características y opciones superpuestas.

  • Es posible que falten algunas características clave, a menos que estén incluidas con otros productos de Ping Identity.

ID verificado de Microsoft Entra

Microsoft Entra Verified ID ofrece una forma segura y sin contraseña de administrar y compartir credenciales verificables, agilizando el proceso de verificación tanto para individuos como para organizaciones. Los usuarios se benefician de una mayor privacidad, un menor riesgo de robo de identidad y una experiencia más cómoda y eficiente al acceder a los servicios o probar sus identidades en línea. Esta solución de Microsoft se alinea con los principios de la identidad autosoberana, dando a los usuarios propiedad y control sobre su información personal.

Ventajas

  • Las sólidas características de seguridad, como la autenticación multifactor (MFA) de Azure y el inicio de sesión único (SSO), protegen las identidades de los usuarios.

  • Una plataforma fácil de usar hace que Microsoft Entra Verified ID sea accesible para personas con diferentes niveles de experiencia técnica.

  • Se integra perfectamente con los servicios y aplicaciones de Microsoft, beneficiando a las organizaciones que ya utilizan el ecosistema de Microsoft.

  • Admite la verificación de identidad segura, lo que ayuda a prevenir el fraude y a mantener la confianza del usuario.

Inconvenientes

  • A algunos usuarios les resulta difícil el proceso de configuración, lo que podría ser una barrera para las organizaciones con recursos de TI limitados.

  • Gestionar y mantener el sistema puede requerir conocimientos técnicos, lo que supone un reto para algunos usuarios.

  • La compatibilidad con productos y servicios que no son de Microsoft puede ser un problema.

  • El coste de esta solución puede ser una consideración, especialmente para organizaciones más pequeñas.

walt.id

Walt.id proporciona una potente infraestructura de cartera e identidad digital de código abierto que simplifica la creación, gestión y verificación de credenciales digitales. Esta plataforma beneficia a los usuarios al proporcionar una forma segura y centrada en la privacidad de administrar sus atributos de identidad. Una característica destacada son sus políticas de verificación personalizables, basadas en REGO y Open Policy Agent (OPA), que permiten un control preciso sobre los derechos de acceso y la verificación de datos. Esta flexibilidad hace que walt.id sea adecuado para una amplia gama de necesidades de la industria.

Ventajas

  • Walt.id ofrece una pila de código abierto que promueve la transparencia y la colaboración.

  • Proporciona una solución integral con todas las tecnologías necesarias para la identidad digital y la infraestructura de cartera.

  • La plataforma es compatible con las principales plataformas e idiomas, lo que mejora la integración y la experiencia del desarrollador.

  • Es escalable, personalizable y cumple con las regulaciones, lo que lo hace adecuado para uso empresarial.

Inconvenientes

  • Todavía no tiene ninguna oferta SaaS, lo que limita la accesibilidad.

  • Podría haber bibliotecas limitadas para ciertos lenguajes de programación, lo que podría restringir las opciones de desarrollo.

IBM Blockchain para credenciales digitales

IBM Blockchain for Digital Credentials es una plataforma segura y a prueba de manipulaciones para gestionar identidades y credenciales digitales. Mejora la confianza del usuario y acelera la verificación de identidad con su sistema auditable y rastreable. La plataforma cuenta con una infraestructura privada y segura que mantiene la confidencialidad de los datos personales y es accesible solo para los participantes autorizados de la red.

Ventajas

  • Dado que es auditable y rastreable en segundos, IBM Blockchain for Digital Credentials admite una verificación rápida y fiable de la información de identidad.

  • La plataforma garantiza la privacidad y la seguridad al administrar la infraestructura y proteger los datos utilizados para generar credenciales.

  • Su uso de estándares abiertos e interoperabilidad facilita el intercambio de credenciales y genera confianza en varios sistemas.

Inconvenientes

  • La tecnología puede ser algo compleja para los usuarios que no están familiarizados con la cadena de bloques y las credenciales digitales.

Mediano

Midy es un producto de vanguardia que mejora la verificación de identidad en línea, ofreciendo a los usuarios una forma segura y privada de demostrar sus identidades y compartir datos verificados con entidades de confianza. Su tecnología de billetera digital proporciona un método de intercambio de datos que preserva más la privacidad, protegiendo contra bots y acceso no autorizado.

Ventajas

  • Midy preserva la privacidad del usuario al permitir la verificación de identidad sin comprometer la información personal.

  • El proyecto mejora la confianza en línea al verificar las identidades, beneficiando así tanto a las personas como a las organizaciones.

  • Los usuarios tienen control sobre sus datos de identidad cifrados, lo que garantiza su seguridad.

Inconvenientes

  • En general, la tecnología detrás de las billeteras digitales y las credenciales puede ser compleja para el usuario medio.

  • La adopción generalizada puede enfrentarse a obstáculos, debido al conocimiento especializado necesario para la implementación y el mantenimiento.

  • Riesgo de ciberataques y violaciones de datos.

Worldcoin

Worldcoin es un proyecto de identidad digital diseñado para dar a cualquiera y a todos una identidad única y verificable. Ayuda a los usuarios a demostrar su humanidad de forma segura, evitando identidades falsas o generadas por IA. El proyecto utiliza tecnología de escaneo de iris para crear códigos de identificación individuales, lo que garantiza que cada identidad sea única y segura en una cadena de bloques descentralizada.

Ventajas

  • Worldcoin utiliza escaneos de iris para crear identificaciones digitales únicas, ofreciendo un método novedoso para la distribución de ingresos básicos universales y la verificación de identidad.

  • Su objetivo es incluir a todos en todo el mundo, lo que podría aumentar el acceso a los servicios digitales.

  • El diseño del sistema podría dar lugar a un uso generalizado, especialmente en áreas con sistemas de identificación menos formales.

Inconvenientes

  • La implementación global puede ser un desafío, debido a las diversas regulaciones y niveles de aceptación.

  • La recopilación de datos biométricos, como las exploraciones del iris, plantea importantes preocupaciones sobre la privacidad.

Forma de vida

La plataforma de identidad digital de Lifeform cuenta con avatares humanos virtuales 3D hiperrealistas, acuñados como identidades basadas en NFT. 3D Ofrece una experiencia de creación de avatares visualmente rica y personalizada que mejora las presencias digitales de los usuarios. Lo que hace que Lifeform sea único es su capacidad de integrar estos avatares en un ecosistema más amplio, redefiniendo la ciudadanía digital y la propiedad en el metaverso.

Ventajas

  • Los avatares humanos virtuales 3D hiperrealistas ofrecen a los usuarios de Lifeform una experiencia de identidad única e inmersiva.

  • Presenta nombres de dominio .btc para simplificar la autenticación y mejorar la seguridad.

  • Proporciona a los usuarios control sobre su información de identidad a través de redes de cadena de bloques.

Inconvenientes

  • Vulnerable a ciberataques y violaciones de datos, lo que podría poner en peligro la información confidencial.

  • Requiere conocimientos especializados para la implementación y el mantenimiento, lo que supone una barrera para la adopción.

  • Puede encontrarse con desafíos a la hora de garantizar la compatibilidad con otros sistemas de identidad, lo que afecta al uso transfronterizo o transsectorial.

ID privado

Privado ID (anteriormente Polygon ID) es un sistema de identidad descentralizado que ofrece verificación de identidad autosoberana, privada y escalable. Utiliza pruebas de conocimiento cero (ZKP) para garantizar la máxima privacidad del usuario. La plataforma cuenta con credenciales dinámicas que actualizan automáticamente las caducadas, manteniendo las interacciones digitales actualizadas y en cumplimiento. Esta innovación también respalda datos volátiles como las puntuaciones de crédito, proporcionando una representación precisa y actualizada del estado financiero de un usuario.

Ventajas

  • Privado ID utiliza pruebas de conocimiento cero para garantizar una privacidad sólida al permitir la verificación de identidad sin revelar detalles personales.

  • Su modelo descentralizado proporciona a los usuarios control sobre sus propios datos.

  • Está diseñado para ser escalable, lo que beneficia a las aplicaciones descentralizadas (DApps) y a las finanzas.

  • La plataforma sigue estándares abiertos, fomentando el desarrollo del ecosistema.

Inconvenientes

  • Utiliza técnicas criptográficas avanzadas que pueden ser complejas de entender para los usuarios.

  • Su eficacia depende de la adopción generalizada de la tecnología subyacente.

  • El entorno normativo para estas tecnologías sigue evolucionando.

Servicio de nombre de Ethereum

Ethereum Name Service (ENS) es un sistema de nomenclatura descentralizado que simplifica las transacciones de criptomonedas al permitir a los usuarios reemplazar las direcciones de cartera hexadecimales largas por nombres fáciles de recordar. Esto hace que las transacciones sean más fáciles de usar y reduce la posibilidad de errores. Basado en los contratos inteligentes de Ethereum, ENS ofrece mejor seguridad, privacidad y resistencia a la censura que los sistemas DNS tradicionales. Como servicio comunitario y sin ánimo de lucro, ENS se dedica a apoyar un Internet abierto y descentralizado.

Ventajas

  • ENS hace que las direcciones de Ethereum sean más fáciles de usar con nombres legibles por humanos, simplificando las interacciones con DApps.

  • Funciona de forma descentralizada, reduciendo la dependencia de las autoridades centrales y mejorando la seguridad y la resistencia a la censura.

  • Los usuarios pueden administrar y controlar subdominios, lo que proporciona flexibilidad para organizar diferentes direcciones bajo un dominio principal.

  • Los dominios ENS están integrados con el ecosistema Ethereum, lo que evita muchos problemas de seguridad vinculados a servidores DNS centralizados.

Inconvenientes

  • Su eficacia depende de la adopción generalizada dentro de la comunidad criptográfica.

  • El concepto de sistemas de nomenclatura basados en cadena de bloques puede ser confuso para los recién llegados.

  • El panorama normativo para la cadena de bloques y las criptomonedas sigue evolucionando, lo que puede afectar al futuro de ENS.

ID DE ESPACIO

SPACE ID es una red de servicio de nombre universal diseñada para simplificar la gestión de dominios web3. Ofrece una plataforma todo en uno para descubrir, registrar, comerciar y manejar dominios web3 en diferentes cadenas de bloques. Una de sus características destacadas es su servicio de nombres multicadena, que ayuda a los usuarios a crear y administrar fácilmente sus identidades web3. Para los desarrolladores, Web3 Name SDK y API de SPACE ID facilitan la integración y el trabajo con identidades descentralizadas. Este enfoque crea un centro centralizado que agiliza la experiencia del usuario en el espacio web3.

Ventajas

  • SPACE ID mejora la seguridad al ofrecer a los usuarios un control total sobre sus datos personales y permitirles decidir qué información compartir con diferentes plataformas.

  • Simplifica la integración para desarrolladores con un único SDK compatible con todas las aplicaciones web3 DApps.

Inconvenientes

  • SPACE ID se enfrenta actualmente a desafíos legales y técnicos.

  • Actualmente tiene integraciones de cadena de bloques limitadas.

Galxe

Galxe es una infraestructura web3 que ofrece una red de identidad digital segura y autosoberana. Mejora las experiencias web3 combinando IA modular, identidad digital y tecnologías de cadena de bloques. Galxe cuenta con un protocolo de identidad patentado, que utiliza tecnología ZKP avanzada. Esto permite a los usuarios verificar datos confidenciales sin revelar los datos en sí, lo que garantiza tanto la privacidad como el control sobre la información personal.

Ventajas

  • Galxe proporciona una amplia gama de herramientas para gestionar identidades digitales e interactuar con diferentes comunidades.

  • Garantiza la seguridad y verificabilidad de los datos mediante la tecnología de cadena de bloques.

  • Mejora la interacción del usuario con misiones y recompensas.

  • Ofrece información sobre el comportamiento y el compromiso de los usuarios a través de analíticas.

  • Se integra bien con varias aplicaciones web3.

  • Incluye innovadoras herramientas de IA para investigación y conocimientos avanzados.

Inconvenientes

  • Puede ser complejo y difícil de aprender para los nuevos usuarios.

  • El uso a gran escala puede requerir recursos significativos.

  • La configuración inicial puede ser difícil para aquellos que no están familiarizados con las tecnologías web3.

  • Las funciones y herramientas avanzadas pueden conllevar costes adicionales.

Muelle

Dock ofrece una innovadora solución de identidad descentralizada que brinda a los usuarios un control completo sobre sus datos de identidad personal online. Mejora la seguridad y la privacidad en la gestión de identidades digitales, abordando los problemas prevalentes en los sistemas centralizados. Una característica clave de Dock es su plataforma de identidad digital reutilizable, que convierte los datos de identificación verificados en credenciales de confianza que se pueden verificar instantáneamente e incluso monetizar cuando los verifican terceros. Este sistema permite a los usuarios poseer y administrar sus identidades digitales de manera independiente, lo que reduce el riesgo de fraude y violaciones de datos.

Ventajas

  • Mejora la seguridad y privacidad de los datos.

  • Garantiza la interoperabilidad en varios servicios y plataformas.

  • Agiliza los procesos de verificación, reduciendo los costes operativos.

Inconvenientes

  • Dock sigue siendo nuevo, por lo que algunas entidades pueden no estar dispuestas a aceptar sus credenciales.

Idena

Idena es una cadena de bloques única que utiliza tecnología de prueba de persona para respaldar la identidad digital. Garantiza un sistema de 1 persona y 1 voto que mantiene la integridad y la equidad de la red. Idena brilla con su criptoidentidad, que verifica la autenticidad y singularidad de cada participante sin revelar datos personales. Este enfoque mejora la privacidad y la seguridad, al tiempo que permite la participación democrática y la protección contra bots y ataques de Sybil.

Ventajas

  • Idena permite a los usuarios validar sus criptoidentidades sin revelar datos personales, lo que elimina la necesidad de KYC.

  • Los usuarios deben resolver las pruebas de volteo durante una ceremonia de validación para comenzar la minería, lo que garantiza una red segura y descentralizada.

  • Idena mejora la escalabilidad y reduce los costes de transacción con oráculos y fragmentación segura.

  • El principio de 1 persona 1 voto garantiza una participación justa en la red.

  • Idena planea presentar a un mensajero descentralizado.

Inconvenientes

  • Unirse a Idena requiere un código de invitación, que puede ser difícil de obtener, ya que es solo de invitación de miembros validados.

  • Los usuarios deben enviar rotafolios y participar en validaciones con regularidad para mantener su estado de identidad criptográfica.

Ontología

Ontology es una cadena de bloques pública de alto rendimiento especializada en soluciones de datos e identidad descentralizadas (DID). Ofrece a los usuarios una plataforma segura para la verificación de identidad y la gestión de datos, lo que garantiza la privacidad y el control de la información personal. Su capacidad de colaboración entre cadenas permite la interoperabilidad con otras redes de cadena de bloques, lo que amplía la utilidad y el alcance de sus soluciones de identidad. En combinación con su escalabilidad de capa 2, Ontology proporciona un marco flexible y robusto tanto para empresas como para particulares.

Ventajas

  • Distribuye los datos de los usuarios a través de una red de cadena de bloques segura, lo que reduce los riesgos de ciberataques.

  • Proporciona una vista completa de todas sus posiciones en un tablero, independientemente de la ubicación de la cartera.

  • Permite a los usuarios verificar sus posiciones e historiales financieros sin exponer una lista completa de sus activos.

  • Conecta los activos de los usuarios con sus identidades, lo que aumenta la seguridad y la confianza de todas las partes.

  • Garantiza mecanismos de verificación de identidad fiables para cumplir con los requisitos normativos.

Inconvenientes

  • Los usuarios no técnicos pueden encontrar la interfaz un poco compleja 

  • Mecanismos inadecuados para recuperar datos si los usuarios pierden sus claves privadas.

Cívico

Civic proporciona un sistema de identidad tokenizado que ofrece a los usuarios una forma segura y privada de administrar sus identidades digitales. Permite a los usuarios autorizar el uso de sus identidades en tiempo real, garantizando la confianza y el control sobre su información personal. Civic proporciona a los usuarios tarjetas de identidad físicas, lo que ayuda a prevenir el fraude de identidad impulsado por IA al combinar la verificación digital y física. Esta tarjeta se acepta en todo el mundo en 190 países, lo que hace que la solución de Civic sea integral y ampliamente aplicable. Civic se centra en ofrecer a las personas un método fiable para proteger y autenticar sus identidades en varias plataformas.

Ventajas

  • Civic utiliza tecnología de cadena de bloques para la verificación de identidad descentralizada, lo que reduce la redundancia y mejora la seguridad.

  • Los usuarios controlan su información personal, que está protegida en sus dispositivos y no es directamente visible para Civic.

  • Los validadores y usuarios reciben incentivos con tokens CVC por participar en el proceso de verificación, lo que podría reducir los costes de cumplimiento de KYC para los proveedores de servicios.

Inconvenientes

  • El sistema se basa en métodos de verificación e incentivos tradicionales, que pueden no ser lo suficientemente fuertes como para evitar el uso indebido de datos personales por parte de validadores maliciosos.

Identidad de las rayas

Stripe Identity es una herramienta de verificación que permite a las empresas online confirmar las identidades de los usuarios a nivel mundial, lo que mejora la confianza y la seguridad online. Ayuda a reducir el fraude, simplifica el cumplimiento y ofrece una experiencia de verificación perfecta. Con la función de autoservicio, las empresas pueden verificar las identidades rápidamente con una codificación mínima.

Ventajas

  • Admite la verificación de identidad en más de 100 países.

  • Utiliza aprendizaje automático avanzado para la detección de fraudes.

  • Se integra con la plataforma de pago de Stripe para optimizar las operaciones.

Inconvenientes

  • Puede requerir experiencia técnica para la personalización.

  • Funcionalidad limitada para transacciones en persona.

uPort

uPort proporciona una plataforma de identidad descentralizada que permite a los usuarios crear y administrar sus identidades digitales con control y privacidad completos. Permite a los usuarios poseer sus datos de identidad y compartirlos de forma segura, sin necesidad de intermediarios externos. Sus API modulares para datos verificables e identidad autosoberana (SSI) garantizan la interoperabilidad y evitan el bloqueo del proveedor. Esta función convierte a Uport en una solución flexible y versátil para la gestión de identidades en la web descentralizada.

Ventajas

  • Utiliza criptografía de clave pública/privada para garantizar que las identidades permanezcan seguras.

  • Identifica públicamente las direcciones, haciendo que la cadena de bloques sea menos anónima.

  • Aplicable para diversas soluciones de identidad, incluidas las cadenas de suministro.

Inconvenientes

  • Vincular la identidad con transacciones financieras podría llevar al control gubernamental sobre aquellos que utilizan la plataforma.

  • Las identidades de los usuarios podrían ser robadas a través de claves privadas.

Skinny_Banner-1600x400.webp

El futuro de las identidades descentralizadas

La creciente demanda de privacidad y el consiguiente avance tecnológico que requiere está impulsando el rápido crecimiento en el espacio de identidad descentralizado. Se espera que el mercado global de identidades descentralizadas alcance los 102 000 millones de USD para 2030, con una tasa de crecimiento notable del 88,2 % anual debido a las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

Las tendencias clave incluyen el aumento de la identidad autosoberana (SSI), que permite a los usuarios gestionar de forma independiente sus identidades digitales, mejorando la privacidad y el control. También se están desarrollando estándares de interoperabilidad para garantizar la compatibilidad en varias plataformas, promoviendo una adopción más amplia.

Los marcos normativos también están evolucionando, y los gobiernos trabajan para proteger los datos de los usuarios mientras fomentan las soluciones descentralizadas. Sin embargo, todavía deben abordarse varios desafíos, como los riesgos de seguridad relacionados con la gestión de claves y los obstáculos en la adopción de usuarios.

A medida que las soluciones de identidad descentralizadas continúan desarrollándose, se espera que revolucionen las interacciones en línea, reduzcan la dependencia de las autoridades centralizadas y proporcionen a los usuarios un mayor control sobre sus datos personales, lo que en última instancia remodelará el panorama digital.

En resumen

Los proyectos de identidad descentralizados están convirtiendo la privacidad digital en una solución segura y centrada en el usuario para dar a las personas y entidades más control sobre sus datos personales. A medida que estas tecnologías maduran, prometen cambiar el entorno digital reduciendo la dependencia de sistemas centralizados para la privacidad y seguridad de los usuarios.

#LearnWithBybit

Aplicación de Bybit
Gana de forma inteligente