Cómo invertir en DeFi utilizando los 5 indicadores clave de rendimiento (KPI)
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Con el auge de las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, una ola de finanzas descentralizadas (DeFi) ha entrado en el mercado financiero, haciendo que el concepto sea popular entre los inversores.
Es fácil entender por qué la DeFi está recibiendo tanta publicidad, ya que su objetivo es facilitar transacciones financieras más baratas y rápidas con un marco más transparente.
En el mar de oportunidades de inversión, es crucial tener un estándar con el que medir el rendimiento de un proyecto. Este es el propósito de los indicadores clave de rendimiento: permiten identificar qué proyecto será lucrativo en el futuro.
¿Sabías que el mercado de DeFi ha alcanzado recientemente un máximo histórico, con más de 100,000 millones de valor total bloqueado en DeFi?
La pregunta es, ¿cómo puedes conseguir una parte de esta próspera industria? En esta guía, enumeraremos algunos de los indicadores clave de rendimiento que deben utilizarse para obtener un análisis fundamental que permita medir el valor intrínseco de un proyecto.
Entender las inversiones DeFi
DeFi es un término que describe los servicios financieros accesibles para cualquier persona en una red pública descentralizada de blockchain. Permite a los usuarios crear contratos inteligentes autoejecutables en blockchains. Lo más destacado de DeFi es la libertad de interferencia de la autoridad centralizada, que tradicionalmente controla una transacción.
La libertad de DeFi también ha dado lugar al uso de tokens no fungibles, que atraen la atención de inversores minoristas e instituciones. Al observar las tendencias actuales en el espacio de las DeFi, es fácil decir que la industria está preparada para un crecimiento acelerado del mercado. En 2019, el capital de mercado de los productos de las DeFi era de solo $700 millones y creció hasta una valoración de mercado de más de 100,000 millones, según datos del sector.
En comparación con las finanzas tradicionales, DeFi pretende reconstruir los servicios financieros como el trading, los préstamos, los pagos y los seguros con un enfoque más descentralizado a través de la blockchain. DeFi utiliza el consenso distribuido dentro de los contratos inteligentes que permiten las transacciones peer-to-peer sin que intervenga una autoridad central. Por ejemplo, DeFi permite un proceso de verificación criptográfica más eficiente en los préstamos y empréstitos a través de la integración del contrato inteligente que define y supervisa el préstamo.
¿Cuáles son los casos de uso de la tecnología de DeFi?
Aunque hay muchas alternativas de DeFi a los servicios financieros tradicionales, el uso de esta tecnología se extiende más allá de los préstamos y las transacciones. Estos son algunos de los casos de uso:
Gestión de activos: staking (adquisición y bloqueo), comprar, vender criptomonedas y prestar para obtener una tasa de interés son algunos de los usos populares de DeFi.
Tokenización de activos: ayuda a permitir que las organizaciones desmaterialicen los activos en forma de tokens que cumplen con la ley a través de una blockchain descentralizada que es accesible digitalmente para los inversores.
Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO): administran las operaciones financieras principales, incluidos los activos, la recaudación de fondos y la implementación de la gobernanza.
Exchanges descentralizados: estas plataforma de intercambio disminuyen el riesgo de manipulación de mercado y ofrecen una liquidación más rápida con una tarifa de intercambio más baja.
Seguros: proporciona reclamos de seguros automatizados con auditorías transparentes y seguras.
Empréstitos y préstamos peer-to-peer (P2P): utiliza los protocolos autónomos basados en los intereses que permiten a dos partes pedir y prestar activos para ganar intereses.
Soluciones de pago: elimina las autoridades centrales para ofrecer un sistema de pagos más rápido, eficiente y transparente a la población no bancarizada.
Ahorro: planes de ahorro flexibles para ganar intereses compuestos en tiempo real sin un compromiso a largo plazo.
Criptomoneda frente a productos de DeFi
La criptomoneda y la DeFi van de la mano. Los productos de DeFi tienen como objetivo recrear los instrumentos financieros tradicionales con criptomonedas, principalmente en la blockchain Ethereum.
Los productos de DeFi funcionan sin una autoridad centralizada, como una plataforma de intercambio, un sindicato o un banco. La criptomoneda es el motor de los productos de DeFi, ya que la mayoría de ellos no utilizan monedas fiduciarias.
Supongamos que un producto de DeFi recrea el tradicional “préstamo personal” concedido por los bancos. Un prestamista de DeFi te da un préstamo en criptomoneda y gana intereses por él. La tasa de interés es más baja y atractiva que la de un banco convencional.
Además, las posibilidades de que un prestatario obtenga el préstamo también son significativamente mayores, ya que a menudo solo tienen que ofrecer una garantía de criptoactivos, como un NFT.
Indicadores clave de DeFi que debes conocer
Ahora que entiendes los conceptos básicos, vamos a analizar cómo invertir en DeFi teniendo en cuenta los indicadores clave de rendimiento.
Presentamos algunos indicadores de DeFi que debes conocer:
1. Valor total bloqueado (TVL)
El valor total bloqueado, haciendo honor a su nombre, significa la cantidad total de tokens en un protocolo de DeFi. El valor total bloqueado en un protocolo puede medirse en criptomonedas o en USD.
En un mercado particular, el TVL es la suma de la liquidez total en el pool de liquidez. El TVL se utiliza a menudo en combinación con la capitalización del mercado, que se calcula multiplicando el valor de los tokens por su precio en USD.
Como regla general, cuanto más bajo sea el TVL, más infravalorado estará un proyecto de DeFi. Sin embargo, hay más cosas que considerar además del TVL a la hora de tomar una decisión.
2. Oferta de tokens en las plataformas de intercambio
Aunque DeFi pretende descentralizar las operaciones financieras, sigue siendo esencial que controles el suministro de tokens en los exchanges centralizados. Si hay una abundancia de tokens en la plataforma de intercambio, esto apunta a una venta significativa en muchos casos.
Como resultado de dicha venta, el token tiende a desestabilizarse. Por lo tanto, es imperativo buscar estas señales al realizar la diligencia debida en tu criptomoneda. Sin embargo, las cosas no siempre resultan de esta manera, y también hay que sopesar la oferta de tokens y otros indicadores de DeFi al tomar una decisión.
3. Tendencias/movimiento del saldo de tokens
La oferta de tokens no siempre indica una gran cantidad de retirados de billeteras. También hay que fijarse en los movimientos de saldo del token en la plataforma de intercambio.
Ten en cuenta que es característico del trading de criptomonedas mover tokens de las billeteras personales a las cuentas de plataformas de intercambio, y viceversa.
Solo un movimiento muy poco característico o significativo debería darte una pista a la hora de tomar decisiones sobre tokens de DeFi.
4. Tasa de inflación
La mayoría de los protocolos de DeFi tienen reglas para garantizar que la oferta de tokens no cause inflación, llevando a la devaluación de los tokens de DeFi. Sin embargo, esto no se aplica a todos los tokens.
Mientras que algunos proyectos no explican con claridad el mecanismo para mantener una oferta limitada de tokens, otros ni siquiera tienen información coherente sobre el tema.
Por lo tanto, a la hora de seleccionar un protocolo, fíjate en si un token es susceptible de inflación. Si la respuesta es afirmativa, es mejor mantenerse alejado.
5. El crecimiento de las direcciones únicas
Si una gran cantidad de direcciones únicas tienen un token en particular, eso podría significar que está creciendo en popularidad y está siendo adoptado en masa. Como inversor, puedes utilizar esto como métrica para determinar la relevancia de un activo.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que un solo usuario puede crear muchas direcciones, manteniendo sus fondos en cuentas separadas. Esto podría dar la falsa impresión de que un token es ampliamente utilizado.
Por lo tanto, hay que tener cuidado al utilizar esta métrica. Es mejor utilizarlo junto con otros indicadores clave de rendimiento, como se analiza en este artículo.
Las posibles formas de invertir en DeFi
Hoy en día, hay miles de criptomonedas disponibles que se han expandido en el mercado de DeFi, saturándolo y haciendo que sea difícil para los inversores diferenciar entre los proyectos potencialmente lucrativos y las tomas de dinero rápido.
Por eso es necesario utilizar indicadores clave de rendimiento para determinar el valor de un proyecto.
Una vez que entiendas la visión que las métricas te dan sobre los tokens, es el momento de aprender a invertir en DeFi.
Invertir en activos de DeFi
Posiblemente el método más común de invertir en DeFi es a través del trading de tokens. La blockchain de Ethereum tiene miles de tokens. Puedes realizar trading con tokens en los exchanges descentralizados siempre que quieras.
De este modo, no pierdes el control de tus activos. Piensa en esto como si cambiaras tu moneda fiduciaria cuando vas a otro país. La diferencia con la criptomoneda, sin embargo, es que la versión de DeFi siempre permanece abierta. Debido a la tecnología estelar disponible, siempre habrá alguien que acepte tu cambio.
Supongamos que tienes ETH en tu billetera y quieres cambiarlo por Dai para poder participar en PoolTogether, que es una lotería sin pérdidas. Así es como funciona: usas 100 tokens Dai para comprar 100 boletos de lotería. Con esta compra, obtienes 100 Pool Dai (plDai).
Ahora bien, si uno de tus boletos gana la lotería, el saldo de tu plDai aumentará según el importe del premio.
Si ninguno de tus boletos gana, entonces se agregan al siguiente sorteo. Puedes retirar el importe equivalente al Dai que utilizaste inicialmente para comprar los boletos en cualquier momento que desees.
Con el trading de DeFi, puedes cambiar tu ETH por Dai y participar en la lotería. Una vez que hayas terminado de participar, puedes volver a realizar trading con tu ETH. Entonces, ¿cuál es el beneficio aquí? Sencillamente, te puede tocar la lotería.
Préstamo de DeFi
El préstamo de DeFi permite a los prestatarios obtener criptomonedas de una manera transparente y sin confianza, sin la interferencia de un intermediario. Un prestamista puede alistar sus monedas en una plataforma descentralizada, y un prestatario puede entonces tomar el préstamo directamente de ellos. El proceso se denomina préstamo peer-to-peer, ya que no interviene ningún tercero en el proceso.
Se diferencia de los préstamos tradicionales en lo siguiente:
No interviene ningún tercero y el proceso es totalmente transparente.
Los prestatarios tienen un acceso más fácil a los préstamos de criptomonedas, ya que no tienen que pasar controles de crédito ni realizar largos trámites.
Dado que las plataformas descentralizadas tienen un entorno libre de censura, ningún trato preferencial hace que un prestatario no pueda recibir un préstamo.
¿Cómo se gana dinero con los préstamos de DeFi? Es bastante sencillo. Cuando piden prestado, pagan intereses; cuando prestan, ganan intereses.
Como titular de los activos, puedes prestarlos a los prestatarios para ganar intereses por el préstamo. Cuando un prestatario pide un préstamo, tiene que sobregarantizar (depositar) sus activos para el préstamo que quiere a través de un contrato inteligente.
Por ejemplo, supongamos que quieres pedir prestado 1 BTC. En ese caso, necesitarías depositar un valor de garantía mayor que el precio actual del bitcoin para recibir 1 BTC. Para que no te liquiden cuando tu garantía caiga por debajo del valor original. Cuando el contrato terminé, tendrás que devolver los BTC prestados y la tasa de interés para recibir de nuevo tu garantía. Cualquiera puede ser un prestamista en DeFi, y al prestar tus criptoactivos, recuperarás tu fondo una vez finalizado el periodo de préstamo, junto con los intereses.
El valor de tu criptomoneda puede apreciarse o depreciarse con el tiempo según los cambios del mercado. Sin embargo, si simplemente se queda inactivo en tu billetera, no acumulará ningún interés.
Por otro lado, si alistas tu criptomoneda en la plataforma de intercambio, puedes ganar intereses por la moneda y disfrutar de la subida del precio si el mercado va en esa dirección. Otro beneficio del préstamo de DeFi es que no tiene permisos.
Esto significa que puedes tener cualquier cantidad de monedas, y estar sentado en cualquier lugar geográfico del mundo, y aún así prestar tu dinero.
Estas son algunas de las plataformas que puedes utilizar para los préstamos de DeFi:
Aave
Aave es un protocolo de liquidez de fuente abierta no custodiado, desarrollado sobre la red Ethereum. El protocolo utiliza una DAO que se rige por los titulares de tokens AAVE que votan los cambios. Aave tiene un pool de más de 20 activos ERC-20, incluido DAI, USDT, USDC y ofrece préstamos instantáneos en los que se puede pedir prestado criptomonedas sin garantía mediante el uso del mecanismo de préstamo pool-to-peer. Cuando un usuario proporciona liquidez en el pool de liquidez, los fondos depositados en el protocolo están abiertos para el préstamo.
Así, si depositas Dai en el pool, recibirás un Dai. Como propietario de tokens (prestamista), ganarás intereses sobre los aTokens, mientras que los prestatarios pagarán tasas de interés en función del importe que tomen prestado.
Compound
Compound Finance es un protocolo algorítmico autónomo en el que puedes prestar tus tokens a los prestatarios, ganando intereses mientras puedes transferirlos, realizar trading con ellos y utilizarlos para otros fines. Mientras que los préstamos pueden ser devueltos y los activos bloqueados pueden ser retirados en cualquier momento.
La diferencia entre Compound y las finanzas tradicionales es que permite a los usuarios gastar el dinero ganado en los ahorros mientras lo guardan. Por ejemplo, al bloquear tus USDT en el protocolo puedes ayudar a tokenizar cDai, lo que te hace ganar intereses. Pero en cualquier momento, puedes retirar tu cDai por Dai con intereses acumulados. Compound permite a los usuarios pedir prestado o prestar BAT, DAI, ETH, USDC, WBTC y más.
Yield Farming
Yield Farming es simplemente una forma de que tu criptomoneda existente genere más criptomonedas.
Prestas tus fondos a otros usuarios a través de contratos y obtienes una tarifa a cambio de tu servicio. La tarifa es en forma de criptomoneda, por lo que aumenta tus ganancias.
En la Yield farming o agricultura de rendimiento, eres un proveedor de liquidez, agregando fondos al pool de liquidez de la plataforma. A cambio, obtendrás una recompensa, que proviene de las tarifas que la plataforma de DeFi cobra a los usuarios.
Los cultivadores de rendimientos tienden a utilizar tácticas estratégicas, moviendo sus fondos a diferentes protocolos para obtener mayores rendimientos. Teniendo en cuenta esto, las plataformas de DeFi también les ofrecen incentivos económicos para que permanezcan en sus protocolos.
Sin embargo, la yield farming también conlleva sus riesgos. El riesgo más evidente son los contratos inteligentes. Pequeños equipos que trabajan con presupuestos limitados desarrollan la mayoría de los protocolos.
Un riesgo más notable de la yield farming es la composibilidad, que en realidad es también una ventaja de DeFi. Los protocolos de DeFi pueden integrarse entre sí. Así, el ecosistema se apoya en todos los bloques de construcción para que los protocolos puedan trabajar juntos.
El riesgo aquí es que si un bloque de construcción funciona mal, todo el ecosistema se resiente. Debido a esto, el cultivo de rendimiento se considera adecuado para los expertos avanzados en criptomonedas.
Cómo comprar tokens de DeFi en Bybit
Bybit ofrece una cantidad significativa de tokens y pares de trading para ayudar a los usuarios a comprar y realizar trading con tokens como Avalanche (AVAX), Aave (AAVE), Chainlink (LINK), Compound (COMP), Dydx (DYDX), Fantom (FTM), Polkadot (DOT), Sushiswap (SUSHI), Serum (SRM), Terra (LUNA), Uniswap (UNI).
Regístrate o inicia sesión en tu cuenta de Bybit.
Dirígete a la página “Buy Crypto” para comprar USDT a través de tu moneda fiduciaria preferida.
Una vez que hayas recibido tu USDT, selecciona “Derivados” y, en el menú desplegable, haz clic en “Contrato perpetuo USDT” y, luego, busca “DeFi” para realizar trading con los pares de trading que prefieras.
Si prefieres “Spot”, pasa el ratón por encima del “Mercado Spot” para realizar trading con los pares de trading DeFi-USDT.
Comienza a ganar hasta $3000 en bonos de recompensa
Conclusión
Alex Alexandrov, presidente de CoinPayments y cofundador de Velas, dice: “Una vez que se convierta en la corriente principal, y los diferentes aspectos de DeFi se filtren en la vida cotidiana y en las finanzas diarias, tendrá un impacto en todo el mundo, desde los conocedores de la tecnología hasta los que, como la abuela, no entienden lo que está pasando a puerta cerrada”.
Por lo tanto, ya es hora de aprender a invertir en DeFi y ampliar tu cartera para incluir esta nueva ola de financiación impulsada por la tecnología.
Al hacerlo, asegúrate de utilizar los indicadores clave de rendimiento para tomar las decisiones correctas. Aunque el riesgo es inevitable en DeFi, puedes minimizarlo definitivamente estudiando las métricas de antemano.
Además, existen diferentes métodos de inversión, como el préstamo de DeFi, el staking (adquisición y bloqueo) y la agricultura de rendimientos, que te ofrecen una amplia gama de oportunidades de ingresos. Esperamos que esta guía te haya dado una idea más clara de cómo funciona la DeFi y de cómo invertir en este espacio sin exponerte a un riesgo financiero demasiado grande.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.