Avalanche (AVAX): un innovador protocolo de consenso en DeFi
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Con el creciente interés por las criptomonedas, hay una carrera por crear la blockchain más rica en funciones. Como resultado, en los últimos años han surgido algunas plataformas impresionantes. Una de ellas es la red Avalanche (token nativo: AVAX).
Avalanche es una plataforma de fuente abierta para aplicaciones descentralizadas y artículos financieros. Sus desarrolladores pretenden dirigir el mercado hacia las finanzas descentralizadas y construir nuevas bases en este campo.
¿Cómo empezó la red Avalanche y deberías invertir en ella? A continuación, hablamos en detalle de la Fundación Avalanche y de AVAX.
¿Qué es la criptomoneda de Avalanche?
Avalanche es una plataforma descentralizada que permite a cualquier persona producir aplicaciones descentralizadas y blockchains multifuncionales. Ava Labs diseñó esta plataforma para minimizar ciertas limitaciones de algunas de las blockchains "más antiguas".
Algunas de estas limitaciones son la centralización, la falta de escalabilidad y la lentitud de las transacciones. El protocolo de consenso nativo Avalanche de la plataforma ofrece un alto rendimiento, baja latencia y resistencia a los ataques para eliminar estos problemas.
La mainnet de Avalanche se lanzó en septiembre de 2020. Sus desarrolladores recaudaron $42 millones hace solo dos meses en una exitosa venta de tokens nativos. Los 72 millones de tokens de Avalanche se agotaron en menos de cinco horas. Los inversores provienen de más de 100 países de todo el mundo.
Por lo tanto, era casi un hecho que Avalanche sería un proyecto popular en el próximo año, con una respuesta tan fenomenal a su oferta inicial de monedas (ICO). El presidente de Ava Labs, John Wu, comentó: "El éxito y la velocidad de la venta de Avalanche es un testimonio de la calidad de nuestro proyecto, y del impacto que puede tener en la financiación institucional y descentralizada".
Muchos criptoactivos anteriores, especialmente Bitcoin, se basan en un consenso de prueba de trabajo, con sus largos tiempos de confirmación durante los cuales los usuarios tienen que esperar a que los mineros creen un nuevo bloque.
En cambio, Avalanche presenta una red heterogénea en la que están presentes varios conjuntos de validadores y blockchains para ofrecer el mismo estándar de seguridad que Ethereum o Bitcoin, pero en un plazo más corto.
La red Avalanche pretende asumir el papel tradicional de Wall Street en la construcción de nuevas bases financieras, y así ofrecer a los usuarios una plataforma segura y escalable.
¿Qué es AVAX?
El token nativo de Avalanche se llama AVAX. Asegura la red de Avalanche por medio de staking. Los dueños de tokens pueden utilizarlos para pagar tarifas y realizar transacciones entre pares.
La demanda de AVAX proviene de diferentes fuentes:
Avalanche utiliza AVAX para transferir valor a escala y velocidad.
Los usuarios pueden obtener tokens AVAX para generar ingresos pasivos haciendo staking con ellos o estableciendo un validador.
La plataforma Avalanche permite la financiación abierta de activos, como las stablecoins. El uso de AVAX es necesario para crear subredes y activos digitales.
Los validadores no perderán los tokens AVAX, que son los activos en staking, ya que estos tokens no actúan como garantía. Como resultado, los validadores tienen un menor riesgo de perder dinero. Esta característica particular de AVAX hace que sea diferente de Ethereum y otras plataformas de criptomonedas.
Además, la red Avalanche fomenta la participación e incorpora la previsibilidad en el staking.
AVAX también se utiliza para pagar las tarifas en la red. Al igual que con el consenso de Nakamoto, los tokens no van a parar a los validadores o mineros. Por el contrario, se queman para garantizar que todo el ecosistema se beneficie, y no solo unos pocos actores.
¿Quién fundó AVAX?
Ava Labs creó el token AVAX, la red Avalanche y el novedoso protocolo de consenso realizado por "Team Rocket", que pretende revolucionar los protocolos de consenso clásicos y el consenso de Nakamoto. Un profesor de la Universidad de Cornell, Emin Gün Sirer, creó Ava Labs junto con dos doctores en informática, Maofan "Ted" Yin y Kevin Sekniqi.
Sirer asistió a la Universidad de Princeton con una beca. Se doctoró en Ciencias e Ingeniería Informática en Princeton en el año 2000 y al año siguiente se convirtió en asistente profesional en la Universidad de Cornell.
Su primer intento de crear una criptomoneda fue en 2002-2003, cuando creó una moneda virtual entre pares, Karma, con Sangeeth Chandrakumar y Vivek Vishnumurthy. Karma se creó seis años antes que Bitcoin y fue la primera criptomoneda en utilizar un proceso de acuñación mediante la prueba de trabajo.
Sin embargo, a diferencia de Bitcoin, Karma no combinó el protocolo de consenso con la acuñación de la nueva oferta. Además, Karma se introdujo en un momento desafortunado, justo después del 11 de septiembre. La financiación era escasa y había problemas de seguridad en relación con el modelo de moneda virtual entre pares de Karma.
Sirer valoró la descentralización de Ethereum y Bitcoin antes de que el mercado de criptomonedas se acentuara en 2017. Registró sus hallazgos en 2018, y remarcó que era necesario seguir investigando para descentralizar los protocolos de consenso.
Tras presentar una publicación en la Conferencia Génesis de Londres en 2018, el siguiente paso de Sirer fue la creación de Avalanche, a menudo denominada "Blockchain 3.0", ya que mejora a sus predecesoras.
¿Cómo funciona Avalanche?
El mecanismo de funcionamiento de Avalanche es diferente de las anteriores blockchains y otras plataformas similares. Cuenta con tres blockchains interoperables: Platform Chain, Contract Chain y Exchange Chain.
La Exchange Chain (cadena de intercambio), o X-Chain, ayuda a crear y comercializar nuevos criptoactivos. Por su parte, la Contract Chain (cadena de contrato), o C-Chain, es la implementación de la máquina virtual de Ethereum de Avalanche, que permite la creación de contratos inteligentes. Por último, la Platform Chain (cadena de plataforma), o P-Chain, rastrea y crea subredes y coordina validadores.
El mecanismo Snowman asegura la C-Chain y la P-Chain, lo que permite celebrar contratos inteligentes con un alto rendimiento, mientras que el consenso Avalanche optimizado para DAG asegura la X-Chain. El protocolo de consenso Avalanche permite la finalización de las transacciones en solo unos segundos.
Dado que la arquitectura de la red Avalanche está dividida en tres blockchains, la red está bien optimizada en cuanto a seguridad, velocidad y flexibilidad. Por lo tanto, es una plataforma robusta para uso empresarial e individual, ya que los desarrolladores pueden desarrollar de forma flexible diferentes aplicaciones.
AVAX, el token nativo del ecosistema de Avalanche, se utiliza para el staking y para pagar las tarifas de la red. Lo que hace a Avalanche tan único es que puede manejar un número de transacciones significativamente mayor que muchas otras blockchains. De hecho, puede manejar 4,500 transacciones por segundo, en comparación con solo 14 en Ethereum y siete en Bitcoin. Además, llega a la finalidad de la transacción en solo tres segundos o menos. Esto lo convierte en una opción mucho mejor para aportar escalabilidad a las aplicaciones descentralizadas.
Además de ser más escalable que otras blockchains, Avalanche también es interoperable.
Consigue esta interoperabilidad habilitando blockchains entre subredes y dentro de una subred para facilitar la comunicación. Por lo tanto, estas pueden ser complementarios, al tiempo que apoyan las transferencias de valor a través de la cadena.
Avalanche también es más inclusivo que otras blockchains de prueba de participación que solo permiten un cierto número de validadores. Cualquiera que haga staking de al menos 2,000 AVAX puede participar en Avalanche.
Aunque Avalanche es compatible con la máquina virtual Ethereum, el ecosistema no utiliza el mismo mecanismo de consenso que la red Ethereum. Además, las transferencias de valor entre cadenas en Avalanche no requieren puentes.
Arquitectura de Avalanche
La arquitectura de Avalanche incluye subredes. Una subred es un conjunto de validadores que trabajan juntos para lograr el consenso. Una subred valida cada blockchain. Además, un nodo puede ser miembro de varias subredes.
En una subred, los validadores pueden tener las siguientes características:
Estar en un país determinado
Superar los controles KYC/AML
Tener una licencia específica
La arquitectura de la red también admite subredes privadas a las que solo pueden unirse validadores predefinidos. Así, el contenido de las blockchains solo será visible para estos validadores. Las subredes privadas son ideales para las organizaciones que quieren mantener la confidencialidad de sus datos.
En resumen, la arquitectura de Avalanche funciona de la siguiente manera: la red primaria valida las blockchains incorporadas en Avalanche. A continuación, la P-Chain coordina los validadores, crea subredes y utiliza el protocolo de consenso Snowman, que permite la autoejecución de contratos inteligentes en la red.
Dentro de este protocolo, la X-Chain crea activos, intercambia activos y utiliza el protocolo de consenso de Avalanche. La C-Chain ejecuta contratos ejecutivos en EVM y utiliza el protocolo de consenso Snowman.
El mecanismo de consenso
El protocolo de consenso de Avalanche tiene tres mecanismos que dan soporte estructural a la red. Se trata del protocolo no BFT (Slush) que progresivamente se fue construyendo hasta llegar a Snowflake y Snowball. Se trata de protocolos de consenso de un solo decreto con una robustez creciente y todos se basan en el mecanismo común de votación metaestable basado en la mayoría.
Según el libro blanco de Ava Labs: "Inspirada en los algoritmos de divulgación de información acelerada (gossip), esta nueva familia obtiene su seguridad mediante un mecanismo deliberadamente metaestable. En concreto, el sistema funciona muestreando repetidamente la red al azar y dirigiendo los nodos correctos hacia el mismo resultado. El análisis muestra que la metaestabilidad es una técnica poderosa, aunque no universal: puede hacer que una gran red pase rápidamente a un estado irreversible. Sin embargo, no siempre está garantizado que lo haga".
En los algoritmos de divulgación de información acelerada, los nodos conectados se muestrean aleatoriamente para recibir información. El protocolo de consenso Avalanche se inspira en este algoritmo, ya que submuestrea los nodos para lograr el consenso.
Vamos a explicarlo con un ejemplo. Supongamos que hay una red en la que los nodos tienen que seleccionar entre dos números, como el cuatro y el cinco. Un nodo de esta red elegirá al azar varios nodos y les pedirá que elijan un número.
Todos estos nodos seleccionados devolverán una respuesta con el número elegido. Con esta respuesta, el nodo que planteó la pregunta inicialmente sabría hacia qué número se inclina la red.
Posteriormente, todos los nodos de la red se someterán a este proceso para lograr un consenso en la red. Si hay un empate entre ambas opciones en la primera ronda de votaciones, la red celebrará una segunda ronda de votaciones en la que la probabilidad de empate será menor.
Con cada ronda de votaciones, la probabilidad se va reduciendo. Esta característica de la red se denomina metaestabilidad, lo que significa que la red acabará decantándose por una única opción.
Todo el propósito de lograr un consenso dentro de la red es garantizar que los nodos estén de acuerdo entre sí y que no haya "empate".
A medida que cada ronda de votaciones llega a su fin, la red comienza a determinar el número final más rápidamente. Una vez que todos los nodos lleguen a un consenso, la red alcanzará una finalidad. En Avalanche, esto sucede en cuestión de segundos.
Tecnología Avalanche Bridge
A principios de 2021, Avalanche lanzó Avalanche Ethereum Bridge. Pocos meses después, los desarrolladores lanzaron el bien llamado Avalanche Bridge, que es cinco veces más barato y mejora la interoperabilidad entre cadenas.
Según los desarrolladores, Avalanche Bridge se diseñó para lo siguiente:
Garantizar el acceso de los usuarios a las tecnologías que dan prioridad a la seguridad
Reducir el costo de pasar activos por puentes, haciéndolo lo más bajo posible
Acelerar las transacciones
Aumentar la transparencia para que los usuarios estén plenamente informados en todo momento
Hacer que los criptoactivos sean intuitivos para que los nuevos usuarios puedan entender fácilmente cómo utilizar el puente
Apoyar el ecosistema para que los usuarios comprendan la capacidad del ecosistema de Avalanche después de haber cruzado el puente
Permitir a los usuarios aprovechar las oportunidades con un mínimo de fricción en la comprensión del alcance del ecosistema de Avalanche
Apoyar blockchains y hacer de Avalanche el centro de las finanzas descentralizadas (DeFi)
El fundador y director general Sirer dice: "El nuevo Avalanche Bridge es un salto adelante en la tecnología de puentes, pero lo más importante es que supone una mejora espectacular en la experiencia de los usuarios y desarrolladores de la comunidad Avalanche. Será un motor de crecimiento para la siguiente fase de crecimiento de Avalanche y establecerá un nuevo estándar de interoperabilidad segura y eficiente entre cadenas".
Por qué es importante la moneda AVAX
La moneda AVAX actúa como método de pago interno en la plataforma Avalanche. Se utiliza para cobrar las tarifas de las transacciones. Los usuarios pueden hacer staking de sus monedas AVAX para obtener recompensas como forma de ingreso pasivo.
Actualmente, hay un suministro en circulación de 720 millones de AVAX, la mitad de los cuales estaban en el bloque génesis. La otra mitad, según el libro blanco, se liberará por una curva de emisión.
El consenso de la comunidad de Avalanche puede cambiar la fecha de lanzamiento de la moneda, pero no cambiará el suministro en circulación.
A partir del 10 de septiembre, AVAX cotiza a $45.79. En un momento dado, AVAX tuvo las segundas mayores ganancias en el mercado de criptomonedas. En el momento de escribir este artículo, la criptomoneda es la decimoctava mayor por capitalización de mercado. Además, la comunidad de Avalanche está creciendo a medida que la demanda del ecosistema de DeFi se expande, lo que significa que hay un mayor interés en la moneda AVAX.
Cómo las DeFi aumentan la demanda de AVAX
La demanda de AVAX ha aumentado considerablemente en los últimos meses. Una de las razones es el creciente ecosistema de DeFi.
El 18 de agosto de 2021, Avalanche anunció el lanzamiento de Avalanche Rush, un programa de incentivos para la minería de liquidez. El programa, lanzado en colaboración con Curve y Aave, aportará más activos y aplicaciones a la creciente plataforma de DeFi de Avalanche.
Debido a su importancia, Avalanche ha reservado $27 millones para la segunda fase de este programa. Se ha diseñado para mostrar el compromiso de Avalanche con la escalabilidad de las DeFi y crear un ecosistema rentable.
Actualmente, hay pruebas claras de que las DeFi están creciendo en el ecosistema de Avalanche, ya que el número de valores totales bloqueados (TVL) en los protocolos de la red está aumentando.
Además, Avalanche Bridge también ha contribuido significativamente a aumentar la demanda de AVAX. La tecnología de puente entre cadenas permite la transferencia de activos entre Ethereum y Avalanche.
En un tuit del 19 de agosto de 2021, Avalanche informó que Avalanche Bridge había transferido más de $100 millones en tokens hacia Ethereum y desde allí.
Análisis del precio de AVAX
En este momento (3 de septiembre, 11:13 UTC), el precio de una moneda AVAX es de $47.54. Los datos técnicos muestran que la moneda está en el espectro de "compra", lo que significa que es seguro comprar AVAX en este momento.
Según diferentes expertos, el sentimiento en torno al precio de AVAX es bastante positivo. Según Wallet Investor: ‘’Basándonos en nuestras previsiones, se espera un aumento a largo plazo; el pronóstico del precio para 2026 es de $247.519. Con una inversión de 5 años, se espera que los ingresos ronden el +1102.07%”.
Mientras tanto, los expertos de Tokeneo dicen: "El precio de AVAX parece estar mostrando un tremendo impulso positivo para este año. La cotización de AVAX podría registrar una subida de alrededor del 304%, lo que la convierte en la mejor opción para invertir".
Pero, no solo se prevé que el precio del criptoactivo suba este año. De hecho, los expertos están seguros de que este aumento positivo del precio continuará en el futuro, y se pronostica un ATH (máximo histórico) para noviembre de 2022 de hasta $207.91, lo que supondría un aumento del 426% respecto al precio actual de la moneda.
Los expertos de Digitalcoin estiman el precio futuro más alto de AVAX en $236.86, mientras que el más bajo se prevé en $65.58. También consideran que AVAX es una inversión inteligente y esperan que su precio aumente de acuerdo con sus datos previstos.
Avalancha frente a Solana: ¿en qué se diferencian?
La escalabilidad es uno de los principales problemas que muchas blockchains intentan resolver. Obviamente, muchas blockchains, como Polygon, Cosmos, Polkadot y Solana están compitiendo entre sí para abordar el problema, aun así, todos tienen un enfoque diferente.
Por un lado, Avalanche se diferencia del mecanismo de consenso optimizado por DAG. La blockchain afirma tener más de 4,500 transacciones por segundo (TPS) con menos de dos segundos de finalización de la transacción, para lo que se apoya en miles de nodos para validar la transacción. Aun así, la prueba de historia de Solana afirma que maneja más del 1,000% de TPS que Avalanche.
Dado que la finalidad garantiza la inmutabilidad de las transacciones de criptomonedas, es fundamental decidir qué blockchain es más susceptible de ser adoptada por el público. Como se ha mencionado anteriormente, la finalidad promedio de Avalanche es de unos dos segundos, mientras que Solana afirma tener finalidad en 500 ms. Así, la red parece ser más rápida para los usuarios.
Avalanche tiene un umbral de seguridad parametrizado de alrededor del 80% que es comparativamente más alto que otras blockchains. El proceso de conoce a tu cliente (KYC) es único, ya que la identidad de un validador debe ser inspeccionada y verificada para minimizar las posibilidades de que un grupo o entidad juegue con la red.
Sin embargo, puede haber una subred que requiera altos requisitos de validación con Avalanche. Así, aprovecha el procesamiento en la GPU para evitar la ralentización. Por otro lado, Solana intenta atender a cada caso de uso, haciendo que los desarrolladores se comprometan.
Limitaciones de Avalanche
Aunque Avalanche tiene muchas cosas de las que alardear, como los contratos inteligentes sin permisos y las recompensas del staking, la plataforma tiene sus limitaciones.
Una de ellas es la cuestión de la descentralización. Ava Labs tiene el 10% del suministro total de tokens de AVAX, es decir, 72 millones. Distribuir estos tokens para que la plataforma esté lo suficientemente descentralizada, sin que ninguno de los nodos tenga más del 1% de la red, es un reto.
Además, si los nodos de la red no están de acuerdo, los protocolos de consenso Avalanche no funcionan tan eficientemente. Los desarrolladores intentan solucionar esto mediante el consenso Frosty, que crea un nodo "líder" para mejorar el rendimiento cuando hay una contienda de bloques.
Sin embargo, es probable que estas limitaciones no sean un problema por mucho tiempo, ya que los desarrolladores toman medidas activas para mejorar el escalamiento y la descentralización en la blockchain de Avalanche.
Nota final
Con utilidades como los contratos inteligentes y la finalización de las transacciones en segundos, Avalanche se ha convertido en un éxito. Aunque lleva menos de un año en el mercado, se ha movido con bastante rapidez, lanzando nuevas características una tras otra.
Su futuro traerá la actualización Apricot, que mejorará muchos aspectos de la red. Una de ellos será la poda verificable, que significa que los nodos estarán en línea en una fracción del tiempo actual. Además, los emisores de tokens podrán utilizar las funciones de congelación y descongelación.
Pero todas estas mejoras y el revuelo monetario que rodea a la red son inútiles si sus participantes no se quedan a largo plazo. Los expertos de Forbes también se plantean lo mismo: "La idea que nos ronda por la cabeza es si Avalanche y su comunidad pueden convertir esta afluencia de nuevos usuarios de Avalanche en participantes a largo plazo en el ecosistema de DeFi de la red".
Por lo tanto, será interesante ver en los próximos meses si los usuarios se adhieren a la red o no.
Inscríbete en Bybit y obtén AVAX ahora
* Descargo de responsabilidad: este artículo está destinado a ser utilizado únicamente con fines de referencia. Ninguna información proporcionada a través de Bybit constituye un consejo o una recomendación de que cualquier inversión o estrategia de trading sea adecuada para una persona específica. Estas previsiones se basan en las tendencias del sector, las circunstancias de los clientes y otros factores, y conllevan riesgos, variables e incertidumbres. No existe ninguna garantía presentada o implícita en cuanto a la exactitud de las previsiones, proyecciones o declaraciones predictivas específicas en este documento. Los usuarios de este artículo aceptan que Bybit no se hace responsable de ninguna de sus decisiones de inversión. Busca asesoramiento profesional antes de realizar trading.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.