Contratos forward (contrato a largo plazo) frente a contratos de futuros: ¿cuál debes elegir?
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Tal vez te sorprenda saber que los conceptos de contratos forward y de futuros, popularizados por el mercado de valores en los tiempos modernos, han existido desde la antigua Grecia. A medida que el mercado de criptomonedas sigue creciendo y ganando aceptación, estos derivados han llegado a desempeñar un papel clave en su crecimiento. Quizás uno de los mejores indicadores de que una industria está creciendo es la introducción de derivados negociables que ayudan a descubrir los precios. Para lograr esto, analicemos qué son los contratos forward y de futuros, y qué opción es más adecuada para ti.
¿Qué son los contratos forward?
Los contratos forward son acuerdos entre dos partes para comprar o vender una cantidad específica de un producto sobre la base de un conjunto de condiciones predeterminadas, en los que el pago y la entrega del producto se completan posteriormente en una fecha determinada. Cada una de las partes implicadas negocia las condiciones de cada contrato. Dado que un contrato forward se celebra al margen de las operaciones bursátiles, suele denominarse transacción de mercado bursátil (OTC).
¿Qué son los contratos de futuros?
Los contratos de futuros son operaciones que se negocian entre dos contrapartes, el comprador y el vendedor, en un mercado de futuros organizado y regulado. Al comprar un contrato de futuros, el titular se obliga a comprar o vender el activo subyacente a un precio predeterminado (el precio de liquidación) y en un momento determinado (la fecha de liquidación). A diferencia de los contratos forward, que se liquidan una vez (al final del contrato), el valor de un contrato de futuros se determina diariamente en función de los precios del mercado. Los futuros están estrictamente regulados y se negocian exclusivamente en las plataformas de intercambio establecidas.
Los componentes de los contratos de futuros son el “subyacente”, el tamaño del contrato, los acuerdos de entrega, el mes de entrega, el precio y los límites de posición. El contenido exacto de los contratos de futuros lo determina la plataforma de intercambio en la que se negocia el contrato.
¿Para qué sirven los contratos forward?
Con un contrato forward, es posible protegerse contra las fluctuaciones futuras de los precios. Al tomar una posición en corta, el titular del contrato forward puede cubrirse contra la caída de los precios. Por el contrario, una posición larga en un contrato forward permite al titular cubrirse contra la subida de los precios.
En los mercados de divisas, los contratos de cambio forward pueden utilizarse para comprar o vender una divisa, por lo que el cumplimiento de la transacción en el futuro tiene lugar en las condiciones actualmente acordadas, a un precio determinado. Además de especular con las variaciones de las tasas de cambio, los contratos forward también tienen sentido si las empresas quieren cubrir el riesgo de tasa de cambio para futuras transacciones en una moneda extranjera. Con la ayuda de los contratos forward, una empresa puede asegurarse una divisa a las tasas de cambio actuales, por la que se pagará la tarifa de entrega en una fecha futura.
¿Para qué sirven los contratos de futuros?
Al igual que los contratos forward, los contratos de futuros se utilizan para la especulación y la cobertura. Originalmente diseñados para los mercados agrícolas, la función principal de los contratos de futuros es minimizar el riesgo de pérdidas relacionadas con las fluctuaciones del precio del activo al que se refieren (esta es la función de “cobertura”).
Dado que los contratos de futuros se negocian en plataformas de intercambio oficiales, cumplen dos importantes funciones que los contratos forward no cumplen. En primer lugar, ayudan en el proceso de descubrimiento de precios. En un momento dado, las cotizaciones de los futuros representan un consenso de opiniones sobre el precio que alcanzará el producto subyacente en una fecha determinada. En segundo lugar, aumentan la liquidez de activos que, de otro modo, serían ilíquidos en los mercados financieros, permitiendo la ejecución de grandes órdenes al tiempo que se limitan las fluctuaciones de los precios.
¿Cuáles son las diferencias entre los contratos forward y los contratos de futuros?
A continuación, se exponen las tres principales diferencias entre los contratos forward y los contratos de futuros.
Método de transacción
Los contratos de futuros se negocian en plataformas de intercambio formales y están estandarizados, con un tamaño de contrato, un tamaño del tick y un valor nominal especificados por la plataforma de intercambio. En cambio, los contratos forward se negocian en privado y se hacen a medida según las preferencias de las contrapartes. Ten en cuenta que los precios de los futuros se basan en las valoraciones del mercado y que los contratos pueden negociarse activamente.
Nivel de riesgo
Los futuros no tienen riesgo de contrapartida porque la cámara de compensación de la plataforma de intercambio garantiza el pago. Además, el trading y la fijación de precios de estos contratos están regulados activamente por las autoridades financieras. En esencia, la cámara de compensación funciona como contraparte tanto para el comprador como para el vendedor.
Por otro lado, los contratos forward plantean un riesgo de impago porque se negocian de forma privada y dependen completamente del pago de la otra parte.
Vencimiento del contrato
Los contratos de futuros tienen fechas de vencimiento fijas que son establecidas a intervalos regulares por la plataforma de intercambio. El vencimiento de los contratos forward, en cambio, puede fijarse para cualquier fecha, dependiendo del acuerdo entre las partes implicadas.
Contratos de futuros y forward en criptomonedas
Cuando se trata de un contrato de criptomonedas forward o de futuros, hay dos formas en las que un trader puede posicionarse:
El trader puede querer vender el contrato tomando una posición en corta. Especula que el precio de una criptomoneda caerá.
Por el contrario, el trader puede querer comprar este contrato tomando una posición larga. Esta posición apuesta por la subida del precio de una criptomoneda.
Ejemplo de contrato forward de criptomonedas
Como se mencionó anteriormente, los contratos forward pueden ser tan informales como queramos. Supongamos que tienes dos BTC en tu billetera, y el precio actual de un BTC es de $44,700. Dada la actual volatilidad del mercado, crees que su precio bajará significativamente en unos seis meses. Por lo tanto, decides celebrar un contrato forward para vender tus existencias de BTC a $89,400.
Después de seis meses, estás obligado a vender tus dos BTC a $44,700 cada uno, independientemente de las condiciones del mercado. Si para entonces el precio del BTC es inferior a $44,700, te beneficiarás embolsándote la diferencia. Sin embargo, si el precio es superior, perderás el posible beneficio.
Ejemplo de contrato de futuros sobre criptomonedas
Supongamos que un trader compra un contrato de futuros cuyo subyacente son tres bitcoins por el valor de $135,000 en total. Antes de convertirte en propietario del contrato, tendrás que pagar un depósito de seguridad a la plataforma de intercambio como garantía. El valor del depósito de seguridad corresponde al 10% del valor del contrato, que en este caso es ($135,000 × 10%), es decir, $13,500. Una vez realizado el depósito, el trader toma una posición larga, apostando por la subida del precio del bitcoin en comparación con el precio de compra ($135,000).
Cada plataforma de intercambio establece su propio valor del tick (la fluctuación mínima del precio de cada contrato), siendo la media de $10. Esto significa que las variaciones al alza o a la baja inferiores a $10 no se tendrán en cuenta. Estas variaciones por debajo del tick no suponen pérdidas ni ganancias. Si el precio del bitcoin aumenta en 5 ticks, es decir, (5 × $10), o $50, el trader con el contrato sobre tres bitcoins gana (3 × 450), o $150. Si el precio cae $50, el trader perderá $150.
Al vencimiento del contrato, si el precio del bitcoin ha aumentado un 10%, el trader ganará $135,000 × 10%), o $13,500. Por lo tanto, nuestro trader ha ganado el 100% de su depósito inicial y ha doblado su apuesta. El trader se queda con $27,000. (Si hubiera comprado bitcoin con la misma cantidad de dinero, en lugar de hacer su operación apalancada, habría terminado con $13,500 + ($13,500 × 10%), o $14,850 en su lugar).
Por otro lado, si al cabo de seis meses el precio del bitcoin cae un 20%, entonces al vencimiento nuestro trader habrá perdido el 120% de su depósito de seguridad. Por lo tanto, los $13,500 que se colocaron como depósito se perderán. Además, el trader deberá a la plataforma de intercambio el 20% del depósito: $13,500 × 20%, es decir, $2,700. Este proceso se denomina margen adicional. Los contratos de futuros inician márgenes adicionales para cortar las pérdidas cuando las cosas se salen de control.
Tarifas implicadas
Por lo general, no hay tarifas asociadas a los contratos de futuros.
En cambio, cada plataforma de intercambio de criptomonedas establece sus tarifas de creador y tomador (taker) para los contratos de futuros. Las tarifas de los contratos de futuros varían, dependiendo de la plataforma de intercambio de criptomonedas. Aparte de esto, también hay tarifas de margen y requisitos de garantía. Controla siempre las tarifas de tu plataforma de intercambio de criptomonedas antes de realizar trading con un contrato de futuros.
¿Qué es mejor? ¿Contrato forward o de futuros?
Podría decirse que la mayor ventaja de los contratos forward es la capacidad de las contrapartes de personalizar un acuerdo como quieran. Estos contratos pueden ser tan informales como deseen, y también se pueden establecer para casi cualquier activo o precio. En el caso de los futuros, la plataforma de intercambio determina el tamaño del contrato, así como la cantidad de activos subyacentes que deben entregarse. Los acuerdos de entrega incluyen el lugar y el modo de entrega, ambos también determinados por la plataforma de intercambio. Al especificar el mes de entrega, también debe indicarse el periodo exacto en el que se realizará la entrega. Además, las cámaras de compensación eliminan cualquier riesgo de contrapartida que pueda surgir.
Conclusión
La finalidad de los contratos forward y de futuros es permitir que la negociación, compra y venta de cualquier activo tenga lugar en el futuro. Estos contratos son derivados, porque su precio depende de la evolución de los precios al contado del bien al que se refieren, conocido como “subyacente”. Gracias al apalancamiento, pueden utilizarse con dos fines: aprovechar al máximo una oportunidad de beneficio o cubrir tu cartera contra un riesgo de precio a un costo menor. Los mercados de derivados permiten al inversor especular o cubrir su riesgo sin un gran desembolso inicial, ofreciéndole la oportunidad de abrir una posición y liquidarla fácilmente a un costo menor.
Esperamos que la información contenida en este artículo te ayude a tomar una decisión. En última instancia, eres quien decides con cuál de los dos contratos operar.
REGÍSTRATE AHORA MISMO para obtener hasta $3000 en Recompensas.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.