Ledger frente a Trezor
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Las criptomonedas forman parte cada vez más de las carteras de los inversores. Con eso en mente, la dependencia de algún lugar para almacenarlas también aumenta. Para almacenar tus criptomonedas, tienes esencialmente dos opciones.
Puedes utilizar billeteras de software, también conocidas como billeteras con conexión a Internet (hot wallet), en las que tu criptomoneda se almacena en línea, por ejemplo, a través de una plataforma de intercambio. También puedes utilizar billeteras de hardware.
Las billeteras de hardware (físicos) también se conocen como billeteras sin conexión a Internet (cold wallet). Dos de las billeteras sin conexión a Internet más destacadas son Ledger y Trezor.
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre las similitudes y diferencias entre estas dos billeteras sin conexión a Internet para que sepas cuál te conviene más.
¿Qué es una billetera de criptomonedas?
Cada transacción realizada en una blockchain necesita ser verificada. Cada persona tiene su propia dirección de criptomoneda (claves públicas) y claves privadas. Las transacciones se verifican utilizando las claves públicas, y se firman utilizando las claves privadas.
Por lo tanto, una clave privada es vital en las transacciones de criptomonedas.
Sin embargo, si alguien tiene acceso a tus claves privadas, entonces esa persona también puede acceder a tus fondos. Por esto, existen las billetera de criptomonedas. Estas billeteras almacenan de forma segura tu clave privada.
Las billeteras de criptomonedas pueden ser programas de software o plataformas en Internet. Para tener acceso a tu billetera de criptomonedas, necesitas tener acceso a un dispositivo inteligente, como una computadora, así como a Internet.
Sin embargo, los dispositivos inteligentes y todo lo demás en Internet puede ser vulnerable a los hackers en línea y los programas de malware. Cuando tu computadora o Internet son vulnerables, tu billetera de criptomonedas también lo es. Por eso una opción fuera de línea, una billetera sin conexón a Internet, es más segura.
¿Por qué tener una billetera sin conexión a Internet?
Entonces, ¿por qué utilizar exactamente billeteras sin conexión a Internet en lugar de billeteras con conexión a Internet?
Como se ha sugerido, las billeteras con conexión a Internet te ofrecen una forma de almacenar claves privadas sin arriesgarte a que tus datos sean robados o manipulados.
Quizás te preguntas, ¿por qué no usar una billetera con conexión a Internet y simplemente asegurar tu dispositivo? Puedes hacerlo, pero el malware informático puede disfrazarse de programa legítimo y engañarte para que autorices el acceso a tu computadora. Incluso puede pasar tu antivirus.
Además, nadie puede acceder a una billetera sin conexión a Internet sin tu permiso. Una billetera sin conexión a Internet funciona fuera de línea, lo que da una mayor seguridad a tus claves privadas. Por lo tanto, usar una billetera sin conexión a Internet es más segura porque evita que los hackers accedan a tus claves privadas y roben tus criptomonedas.
Las billeteras sin conexión a internet son hardware físico (como las memorias USB). Suelen tener una carcasa de plástico duro que rodea una pequeña pantalla que distribuye la información. Para acceder a tus claves privadas, se requiere que configures un PIN. Cuando se configura por primera vez, el PIN es una lista de unas (generalmente) 12 a 24 palabras. Este conjunto de palabras se conoce como frase semilla o frase semilla de recuperación.
Deberías anotar la frase semilla y guardarla en algún lugar seguro, porque si pierdes tu billetera sin conexión a Internet o se corrompe, necesitarás esta frase semilla para volver a acceder a tu criptomoneda. Entonces podrás completar las transacciones con facilidad y solo tendrás que confirmarlas a través de tu hardware.
La mayoría de las billeteras de criptomonedas sin conexión a Internet tienen funciones similares, pero pueden diferir ligeramente en su funcionamiento. Por supuesto, estas billeteras sin conexión a Internet soportan Bitcoin y otras altcoins como Ether, pero la mayoría de las principales billeteras sin conexión a Internet también soportan una amplia gama de otras monedas.
Dos de las billeteras sin conexión a Internet más destacadas son Ledger y Trezor. En este artículo, compararemos Ledger y Trezor, y compararemos algunos de sus ventajas y desventajas, principales características de seguridad, monedas soportadas, precio y otras características.
Billetera Ledger
Ledger fue lanzado en 2014 por una empresa francesa con el mismo nombre. La empresa fue fundada para encontrar una solución óptima para asegurar las claves privadas cuando se realizan transacciones en una blockchain.
Ha habido diferentes versiones del hardware de Ledger. Una de las versiones más exitosas es la Ledger Nano S, lanzada en 2016. La Ledger Nano S ha sido un gran éxito. Sigue siendo uno de las billeteras sin conexión a Internet más populares del mercado.
Después de la Ledger Nano S, la Nano X fue lanzada en 2019. La Nano X es un modelo avanzado de la Nano S, con características mejoradas. Algunas de esas características son más batería, comunicación Bluetooth (cifrada de extremo a extremo), uso móvil y una pantalla más grande.
Ambos modelos del Ledger siguen siendo muy utilizados, dependiendo de las necesidades del cliente.
Si es más probable que mantengas tus criptodivisas a largo plazo, la Ledger Nano S podría ser adecuada para ti.
Si eres una persona que realiza trading activamente (a diario) con criptomonedas, entonces podrías encontrar que Ledger Nano X es la mejor opción.
Billetera Trezor
Lanzada en 2013, Trezor tiene su sede en la República Checa. Al igual que Ledger, el propósito de esta billetera sin conexión a Internet es mantener las claves privadas fuera de línea y a salvo de posibles hackers en Internet.
Al ser la primera billetera sin conexión a Internet lanzada, Trezor ha allanado el camino para la formación de otras billeteras sin conexión a Internet.
Trezor se ha establecido como una de las billeteras sin conexión a Internet más eminentes y seguras. Los dos modelos principales que se pueden adquirir son Trezor Model T y Trezor One.
Trezor Model T es el modelo actualizado de Trezor One. Mientras que el Trezor One sigue siendo la compra más popular entre los dos, el Trezor Model T tiene más características que aumentan la eficiencia de esta billetera sin conexión a Internet. La mayor novedad que presenta Trezor Model T es su pantalla táctil.
Ledger frente a Trezor
Tanto Ledger como Trezor han facilitado el almacenamiento seguro de claves privadas. Sin embargo, aunque las dos son muy similares, también tienen sus diferencias. Vamos a comparar y contrastar brevemente sus características para que sepas cuál te conviene.
Monedas soportadas
Según Exodus, Trezor soporta 1,180 criptomonedas, y Ledger soporta alrededor de 1,250.
La mayor diferencia es que Trezor no da soporte completo a algunas criptomonedas. Por ejemplo, Trezor no es totalmente compatible con Ethereum y sus tokens ERC-20. Para almacenar Ethereum a través de Trezor, tendrías que utilizar sitios de terceros, como MyEtherWallet. Ledger, por otro lado, ofrece soporte completo para Ethereum, y no necesitas utilizar a ningún tercero.
En cuanto a los modelos más antiguos, Trezor One frente a Ledger Nano S, este último también es superior porque soporta más altcoins. Además, Trezor One no soporta algunas altcoins grandes, como Ripple (XRP), Monero, ADA y Tezos. Solo el Trezor Model T las soporta, pero el Model T también es más caro.
Por lo tanto, cuando se trata de monedas soportadas, Ledger es mejor.
Seguridad
No se ha informado ningún caso en el que Trezor o Ledger hayan fallado en la protección de los datos de las personas. Ambos requieren una contraseña y la frase semilla para permitirte acceder a tu billetera de criptomonedas. La única forma en que puedes ser vulnerable es si escribes tu frase semilla en una computadora u otro dispositivo inteligente que sea hackeado. Así que tanto Ledger como Trezor son seguras.
Sin embargo, hay una pequeña desventaja en Ledger. No puedes ver realmente qué código entra en el Ledger, ya que no es de fuente abierta.
A diferencia de Ledger, Trezor es de fuente abierta, lo que permite a la gente ver los códigos fuente y redistribuirlos o modificarlos. Esto significa que los errores pueden ser identificados más fácilmente, pero hay un riesgo de seguridad ligeramente mayor.
Facilidad de uso
Tanto Ledger como Trezor son muy fáciles de usar. Los modelos más antiguos, Trezor One y Ledger Nano S, tienen un sistema de dos botones. Una vez que aprendes a controlarlo, es muy fácil acceder a tu billetera de criptomonedas.
Además de Ledger Nano S, Ledger Nano X también tiene un sistema de dos botones.
Por otro lado, Trezor Model T no tiene botones y tiene una pantalla táctil. Es mucho más fácil de usar en comparación con la versión de dos botones.
Por lo tanto, el Trezor Model T tiene la ventaja cuando se trata de la facilidad de uso.
Precio
El precio juega un papel fundamental a la hora de decidir qué marca comprar.
El Ledger Nano S cuesta unos $59, mientras que el Trezor One cuesta unos $55. La diferencia entre ambos es menor.
Los modelos mejorados son ciertamente más caros. Mientras que el Ledger Nano X cuesta unos $120, el Trezor Model T cuesta unos $170. La diferencia de precio entre ambos es mayor que con los modelos antiguos. Sin embargo, Trezor Model T no tiene ninguna ventaja importante sobre Ledger Nano X que justifique esta diferencia.
Además, Ledger Nano X ofrece comunicación Bluetooth, y Trezor no. Así que la diferencia de aproximadamente $50 en el precio no es razonable.
En términos de precio, comprar Ledger es mejor que comprar Trezor.
Tamaño
En cuanto al tamaño del hardware, depende de la elección personal. Tanto el Ledger como el Trezor son relativamente pequeños y fáciles de transportar.
Sin embargo, si prefiere un hardware más pequeño, del estilo de una unidad flash, entonces Ledger es la elección para ti.
Si quieres algo que tenga el mismo tamaño que las llaves del coche, entonces Trezor es la solución para ti.
Los tamaños de ambos son los siguientes:
Dimensiones del hardware de Trezor: 59 mm × 30 mm × 6 mm
Dimensiones del hardware Ledger: 98 mm × 18 mm × 9 mm
Durabilidad
Ledger Nano X tiene una cubierta de acero inoxidable, lo que lo hace muy duradero.
Los dos modelos de Trezor tienen una cubierta de plástico, lo que los hace menos duraderos que el Ledger. Puedes comprar fundas de silicona para proteger el hardware de tu Trezor.
Sin embargo, eso no hace que Trezor sea tan duradero como Ledger.
Por lo tanto, Ledger se lleva la corona como el hardware más duradero.
Pantalla
Es importante tener una buena pantalla cuando se trata de leer direcciones criptográficas, ya que todo debe ser revisado cuidadosamente.
Cuando se trata de la visualización de la pantalla, Trezor tiene una pantalla más grande que Ledger. Muchos usuarios consideran que esto es una gran ventaja porque la información está más organizada y es más fácil de comprender.
Además, el modelo T de Trezor viene con un modelo de pantalla táctil a color que hace que la visualización sea aún mejor y mucho más fácil de usar.
Así que cuando se trata de sus pantallas, Trezor tiene la ventaja.
Conclusión
Para concluir, tanto el Ledger como el Trezor son importantes y útiles si quieres almacenar criptomonedas. Han hecho que el almacenamiento de criptomonedas sea mucho más seguro. Que uno sea mejor que el otro depende de tus preferencias personales.
Si quieres tener más criptomonedas soportadas, un hardware más barato, un tamaño más pequeño y más durabilidad, entonces Ledger es la mejor opción para ti.
Si quieres una mejor pantalla, un poco más de seguridad, un tamaño más grande y un hardware más fácil de usar, entonces Trezor es la mejor opción para ti.
Una cosa es segura: los futuros modelos tanto del Ledger como del Trezor son un aspecto interesante y prometedor del mundo de las criptomonedas.
Si estás interesado en comprar Ledger o Trezor, solo debes hacerlo a través de sus sitios web oficiales. Si no compras en sitios web seguros, corres el riesgo de comprar hardware falso y malicioso.
Comprar en:
Sitio web de Ledger: https://www.ledger.com/
Sitio web de Trezor: https://trezor.io/
Así que, con los nuevos conocimientos que tienes ahora sobre las criptomonedas, ¿por qué no te registras en Bybit?
Regístrate para obtener una cuenta de trading gratuita
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.