Interoperabilidad blockchain: qué es y por qué es esencial
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet. En teoría, se ejecutará en libros digitales verificables llamados cadenas de bloques y proporcionará a los usuarios una red verdaderamente descentralizada. Sin embargo, para que esta gran idea llegue a su fin, diferentes cadenas de bloques deben ser capaces de intercambiar datos y activos digitales.
Ahí es donde entra en juego la interoperabilidad de la cadena de bloques. Al diseñar formas de conectar diferentes cadenas de bloques, los ingenieros pueden crear un ecosistema de Web 3.0 interconectado. En este artículo, aprenderás cómo está evolucionando esta nueva tecnología y cómo podría cambiar el mundo.
¿Qué es la interoperabilidad de la cadena de bloques?
La interoperabilidad de la cadena de bloques es la capacidad de las cadenas de bloques para intercambiar y aprovechar los datos de los demás mientras transfieren sin problemas activos digitales. La tecnología de cadena cruzada puede conectar redes y facilitar el desarrollo de nuevos productos emocionantes.
¿Cómo funciona la interoperabilidad de cadena de bloques?
Debido a que cada cadena de bloques es diferente, se necesitan múltiples enfoques para la interoperabilidad. Lo que comparten todos los enfoques es la ausencia de integración de terceros, manteniendo así el estado de Web 3.0 como tecnología descentralizada. Una táctica común para completar transacciones a través de cadenas de bloques se denomina intercambio atómico, una práctica que gira en torno a los intercambios criptográficos entre pares (P2P). Otro mecanismo popular, un relé, conecta dos cadenas de bloques y permite que los contratos inteligentes en cada uno de ellos comprueben la actividad en el otro.
Aunque los intercambios atómicos y los relés son las principales estrategias para implementar la interoperabilidad de la cadena de bloques, otros métodos están empezando a ganar tracción. Esta tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, y no hay que saber qué innovaciones tiene el futuro en mente.
¿Por qué es importante la interoperabilidad de la cadena de bloques?
Por definición, las redes crecen con mayores niveles de interconexión. Los inversores, jugadores y cualquier otra persona involucrada en Web 3.0 podrán sacar más partido de la tecnología de cadena de bloques si las cadenas de bloques están conectadas entre sí. Todo el punto de la criptografía es evitar intermediarios, por lo que las instituciones de terceros que supervisan las transacciones entre cadenas de bloques no son una solución aceptable. Solo conectando las redes de forma integral se puede lograr la interoperabilidad sin sacrificar el objetivo principal: Descentralización.
La interoperabilidad de la cadena de bloques aumentará la eficiencia en todo el ecosistema Web 3.0. Permite a los usuarios intercambiar datos y activos rápidamente en cadenas de bloques, lo que aumenta la flexibilidad para todos los involucrados. En lugar de quedarse atascado en una sola cadena, los contratos inteligentes funcionarán en diferentes sistemas. Estos avances tendrán consecuencias beneficiosas para los usuarios cotidianos. A medida que las nuevas tecnologías superen las restricciones existentes a la interoperabilidad de la cadena de bloques, Web 3.0 se acercará más a su potencial.
¿Cómo se logra la interoperabilidad de la cadena de bloques?
En un mundo perfecto, todas las cadenas de bloques contendrían características integradas que permiten una interoperabilidad sencilla de la cadena de bloques. Desafortunadamente, la mayoría de la tecnología de cadena de bloques aún carece de estas características integrales. En consecuencia, los ingenieros han ideado varios métodos alternativos para lograr la interoperabilidad de la cadena de bloques. Estas herramientas especiales pueden conectar redes de cadena de bloques y facilitar la transferencia de datos entre ellas.
Cadenas laterales
Las cadenas laterales son redes de cadena de bloques diseñadas para ser compatibles con una única “cadena principal”. Este enfoque de red proporciona la base para muchos proyectos de interoperabilidad de cadena de bloques. Cada cadena de bloques tiene su propio sistema, repleto de un token único, un mecanismo de consenso y parámetros de seguridad. Cada cadena sirve para diferentes propósitos y ofrece a los usuarios ventajas distintivas. La conexión de estas cadenas laterales a una única cadena principal crea una red de cadena de bloques interoperable con mayor flexibilidad y adaptabilidad que una única cadena.
Oracles
Los Oracle son fragmentos de tecnología que conectan los datos en una cadena de bloques con el mundo fuera de la cadena. Los contratos inteligentes en cadenas de bloques a menudo requieren información fuera de la cadena para funcionar correctamente. Los Oracle proporcionan una forma ordenada de proporcionar a estos mecanismos en cadena los datos que necesitan. Los oráculos no solo ayudan a que los contratos inteligentes funcionen correctamente, sino que también pueden proporcionar un punto de referencia común para cadenas de bloques separadas.
Puentes e intercambios
Los puentes y los swaps ofrecen a los comerciantes formas emocionantes de transferir activos a través de cadenas de bloques. Como su nombre indica, los puentes de cadena cruzada conectan dos cadenas de bloques de una manera que permite que un activo se “cruce” de manera efectiva. La tecnología funciona bloqueando el activo en una cadena de bloques y, a continuación, acuñando un activo idéntico en el otro. Aunque el activo no se mueve realmente de una cadena a otra, el comprador del extremo receptor sigue recibiendo el activo que ha pagado mientras el vendedor pierde el acceso a él.
Los swaps atómicos, mencionados anteriormente, permiten a los comerciantes intercambiar activos entre cadenas de bloques de una manera descentralizada. Al igual que los puentes entre cadenas, estas transacciones se completan dentro de la estructura de los contratos inteligentes, lo que las hace justas y seguras. Estos son solo los tipos de soluciones creativas que podrían revolucionar la tecnología de cadena de bloques.
Ventajas de la interoperabilidad de la cadena de bloques
La tecnología de cadena cruzada podría tener un impacto monumental en el ecosistema Web 3.0 más grande. Como se encuentra actualmente, el mundo criptográfico consiste en cadenas de bloques separadas, cada una con su propio conjunto de reglas y normas. Si las personas pueden conectar esas cadenas de bloques de una vez por todas, la red resultante proporcionará a las personas de todas las costumbres e inclinaciones una increíble lista de nuevas oportunidades.
Emocionantes servicios nuevos para Web 3.0
La interoperabilidad es la característica más atractiva de Web 2.0. Para que Web 3.0 adquiera popularidad general, los contratos inteligentes, las aplicaciones digitales y otros programas tendrán que operar en todo el ecosistema de cadena de bloques. Una vez conectadas las cadenas de bloques, las redes privadas y públicas podrán compartir información de manera controlada. Los servicios digitales aceptarán diferentes tipos de tokens y las billeteras digitales obtendrán capacidades de múltiples tokens. Todo esto aumentará significativamente el valor de las redes de cadena de bloques para los usuarios.
Mayor colaboración en todos los sectores
Prácticamente todos los sectores utilizan la tecnología de cadena de bloques. A las empresas que trabajan en sectores separados les gustaría comunicarse entre sí y compartir datos, pero se vuelve difícil si trabajan en cadenas de bloques separadas. Cuando las cadenas están conectadas dentro de una sola red, las industrias pueden intercambiar datos, aprender de las fortalezas de los demás y forjar una cultura de innovación compartida. Con el tiempo, trabajar dentro de un espacio digital interconectado podría ayudar a las empresas a inventar nuevos productos y servicios.
Mayor descentralización
Aunque la descentralización ha estado desde hace mucho tiempo en el centro de la filosofía de Web 3.0, el concepto se ha aplicado principalmente a cadenas de bloques individuales. La tecnología de cadena cruzada promete expandir la misión descentralizante a todo el ecosistema criptográfico. Si los datos y los activos pueden pasar sin problemas entre las cadenas de bloques, la gente no llegará a las pocas cadenas predominantes que dominan el mercado y dominan el ciclo de noticias. Una red interconectada de cadenas más pequeñas daría a las personas más opciones y evitaría que cualquier cadena en particular obtuviera un poder e influencia excesivos.
Flujo ilimitado de datos y activos
Hay una razón por la que generaciones de economistas han estado exaltando las virtudes del mercado libre. Sea cual sea la ramificación política y social de las políticas de libre mercado, es difícil negar que el libre comercio facilita la transferencia de bienes y servicios por todo el mundo. En el ecosistema criptográfico, la abundancia de cadenas de bloques distintas hace que el libre comercio sea imposible. Si tiene un activo en particular, no puede venderlo a alguien cuya criptocartera opera en otra cadena. La interoperabilidad de la cadena de bloques elimina esta barrera para el comercio, lo que proporciona a los bienes digitales una mayor libertad para fluir de un rincón del cibermundo a otro.
Escalabilidad mejorada
Una tecnología o token que existe en una única cadena de bloques solo puede crecer tan grande como la cadena que la soporta. Los factores limitantes que se aplican a la cadena también se aplicarán a cualquier cosa que se cree sobre ella. Con la interoperabilidad de la cadena de bloques, las tecnologías pueden crecer repentinamente más allá de los límites de sus cadenas originales. Estas dinámicas no solo permitirán que las herramientas individuales lleguen a más usuarios, sino que también ayudarán a todo el ecosistema criptográfico a crecer con una velocidad sin precedentes. Cuando las personas pueden comprar, vender e interactuar en cadenas de bloques, será mucho más fácil hacer cosas más grandes y emocionantes.
Desafíos de la interoperabilidad de la cadena de bloques
La tecnología de cadena de bloques todavía está en sus inicios y la unión de cadenas distintas sigue siendo un desafío significativo. A pesar de la reciente proliferación de nuevas tecnologías, los expertos aún tienen mucho que descubrir antes de lograr la interoperabilidad de la cadena de bloques. Si bien estos desafíos son ciertamente imponentes, las personas con talento de todo el mundo ya están trabajando arduamente para encontrar soluciones.
Vincular sistemas de confianza distintivos
Cada cadena de bloques cuenta con sus propios mecanismos para garantizar la confianza en su sistema. Algunas cadenas se basan en miles de mineros, mientras que otras solo dependen de unas pocas. Cuando los comerciantes realizan inversiones en una cadena en particular, esperan que sus inversiones estén respaldadas por los niveles de confianza que se les ha prometido. Esto supone un reto para los innovadores que quieren que los activos se muevan sin problemas entre cadenas de bloques.
Cuellos de botella de transacción
Cada cadena de bloques tiene su propia capacidad de transacción. Cuando las cadenas están interconectadas, un exceso repentino de transacciones puede estirar una de las cadenas en la red de cadena de bloques. Como un atasco de tráfico en medio de una ciudad, este único cuello de botella puede obstruir todo el sistema.
Soluciones de interoperabilidad de cadena de bloques
Lograr la interoperabilidad de la cadena de bloques será una tarea enorme. Los desafíos asociados con el proyecto son realmente formidables y el proceso aún se encuentra en sus primeras etapas. Sin embargo, hay muchas vías para que los ingenieros y expertos busquen soluciones duraderas.
Aún es demasiado pronto para saber exactamente cómo será el futuro de la tecnología de cadena de bloques. Lo que podemos predecir con certeza relativa es que las siguientes estrategias formarán parte de la ecuación.
Protocolos abiertos
No hay razón para que las cadenas de bloques sean protocolos autónomos con sus propios estándares únicos. Los ingenieros pueden diseñar y producir cadenas explícitamente que interactúen con diferentes redes de cadena de bloques. Al crear más de estos protocolos abiertos en el futuro, los expertos pueden desarrollar un ecosistema criptográfico que se adapte mejor a la interoperabilidad.
Los intercambios atómicos ilustran perfectamente los posibles beneficios de los protocolos abiertos. Cuando las cadenas de bloques están diseñadas para interactuar con otros sistemas, resulta fácil para los comerciantes participar en transacciones entre pares (P2P). No hay necesidad de un intermediario, y la tecnología de contratos inteligentes ayuda a garantizar que nadie sea engañado. Un ecosistema lleno de protocolos abiertos promoverá la interoperabilidad y aumentará la flexibilidad para los usuarios.
Marcos multicadena
Los marcos multicadena permiten que diferentes cadenas de bloques combinen y formen redes intrincadas e integrales. Aunque la ingeniería es un poco más complicada de lo que requieren los protocolos abiertos, la tecnología promete revolucionar el mundo criptográfico. Cuando las cadenas de bloques se conectan a un marco multicadena, pueden compartir datos y valor. Los usuarios pueden transferir fácilmente activos de una cadena a otra y, de repente, los vendedores tienen acceso a muchos más vendedores potenciales cuando intentan vender un producto digital.
Los marcos multicadena pueden crear un sistema estandarizado en el que todas las cadenas de bloques sigan las mismas reglas y procedimientos. En cierto modo, el enfoque se asemeja al sistema de autopistas americano. Las autopistas interestatales conectan a todos los estados de la nación y todas las carreteras tienen las mismas normas y regulaciones generales. Los límites de velocidad pueden cambiar cuando cruzas líneas de estado, pero sabes que se espera que sigas conduciendo en el lado derecho de la carretera. Al igual que las autopistas estadounidenses forman una única red interconectada de carreteras, las redes de cadena de bloques pueden formar un marco multicadena con las normas compartidas necesarias para la interoperabilidad.
Proyectos de interoperabilidad de cadena de bloques
Los desarrolladores ya están trabajando asiduamente para crear los proyectos de interoperabilidad de cadena de bloques que Web 3.0 necesita para prosperar. Cada proyecto tiene su enfoque único del problema de la tecnología de cadena cruzada. Algunos se centran en la comunicación entre cadenas, mientras que otros ven la escalabilidad como el objetivo principal. Todos trabajan para crear un mundo de cadenas de bloques interconectadas donde los usuarios puedan conectarse y prosperar.
A medida que la investigación y el desarrollo continúan, puede esperar que se desarrollen más proyectos. Por ahora, estos son los proyectos en los que todos nos gustaría centrarnos. Pronto o más tarde, es probable que algunos de ellos cambien el mundo.
Cadena de bloques Polkadot
Creada por Gavid Wood, cofundador de Ethereum, la cadena de bloques Polkadot está desarrollando tecnología de cadena cruzada para datos de contratos inteligentes. El modelo Polkadot utiliza varias cadenas laterales para enviar datos de una cadena principal a otra. Cada cadena secundaria tiene su propio conjunto de características únicas, y cada transacción puede extenderse a través de un área relativamente amplia. A pesar de esta aparente exposición, el sistema permanece seguro durante todo el proceso de transacción. Con su enfoque en la escalabilidad y la gobernanza, Polkadot se posiciona para conectar sin problemas cadenas de bloques públicas y privadas.
Aion
Aion tiene como objetivo proporcionar un espacio estandarizado en el que diferentes cadenas de bloques puedan intercambiar libremente datos y activos. El objetivo es desarrollar un protocolo neutro y, a continuación, establecer ese protocolo como estándar para múltiples cadenas de bloques. Cada cadena se beneficiará del proceso de estandarización al obtener acceso a las otras cadenas en la red de cadena de bloques. Mientras tanto, los usuarios tendrán acceso a una mayor variedad de activos digitales. Los desarrolladores de Aion esperan crear un sistema de múltiples niveles que pueda adaptarse a varios tipos de proyectos de cadena de bloques.
Cadena de bloques Cosmos
Cosmos se esfuerza por convertirse en un proveedor integral de soluciones basadas en blockchain. El objetivo principal del grupo, por supuesto, es mejorar la interoperabilidad de la cadena de bloques. Más allá de ese objetivo principal, Cosmos también quiere proporcionar nuevas herramientas de desarrollo de software que puedan ayudar a las cadenas de bloques a superar los límites de la escalabilidad. El modelo de cadena de bloques Cosmos incluye varias zonas de cadenas conectadas a un buje central. Este enfoque de la tecnología de cadenas cruzadas promete mejorar las transacciones entre cadenas y proporcionar oportunidades únicas para los usuarios.
Cadenas
Wanchain, que se comercializa como la primera solución en línea para la interoperabilidad de la cadena de bloques, tiene la intención de alojar todos los activos financieros digitales en una única cadena de bloques unificadora. Aunque este objetivo puede parecer demasiado ambicioso, es solo el tipo de proyecto lo que podría hacer que las finanzas digitales sean una fuerza revolucionaria. El sistema informático de múltiples partes del proyecto podría unir distintas divisas y reconstruir el ecosistema financiero.
Los ingenieros de Wanchain están aprovechando el poder de las teorías criptográficas para producir una emocionante tecnología de cadena cruzada. También utilizan un novedoso protocolo patentado para unir cadenas de bloques públicas y privadas. Juntas, estas notables innovaciones podrían convertir a Wanchain en una poderosa fuerza para el cambio en el mundo de las finanzas.
Red de bloques
Los desarrolladores de Blocknet ven la comunicación intercadena como la clave para producir un intercambio de criptomonedas descentralizado. Algunos de los mecanismos del proyecto para la interoperabilidad de la cadena de bloques parecen prometedores y las nuevas innovaciones son inevitables. Al continuar mejorando la infraestructura fundamental del sistema, los ingenieros podrían crear un intercambio descentralizado. Este sistema ayudaría a promover los objetivos del movimiento financiero descentralizado más amplio.
Eslabón de cadena
Este proyecto, con un nombre adecuado, utiliza una red oráculo para conectar diferentes cadenas de bloques dentro de un único sistema interoperable. La tecnología aprovecha recursos fuera de la cadena como contratos inteligentes y resultados de liquidación para proporcionar interoperabilidad. Los nodos especiales de Chainlink pueden tomar datos de API públicas y transferirlos a contratos inteligentes, que conectan las cadenas de bloques asociadas con el mundo exterior.
Chainlink no solo es útil como tecnología independiente, sino que sus desarrolladores también trabajan en conjunto con otros proyectos como Polkadot y Wanchain. Al proporcionar tecnologías que otros proyectos de interoperabilidad pueden asimilar, Chainlink promete ser una fuerza transformadora en el ecosistema de cadena de bloques.
híbrix
hybrix es un proyecto de interoperabilidad de cadena de bloques con dos enfoques principales. En primer lugar, los desarrolladores del proyecto quieren que la tecnología facilite la comunicación entre cadenas de bloques. En segundo lugar, quieren facilitar a los futuros innovadores la creación de plataformas que operen en múltiples cadenas. Con estos objetivos en mente, los ingenieros están creando los tokens HY de la red, que pueden conectar la cadena de bloques en todo el ecosistema criptográfico. Estos tokens actuarían como una moneda compartida que los comerciantes podrían utilizar para realizar transacciones a través de cadenas de bloques.
El futuro de la interoperabilidad de la cadena de bloques
La interoperabilidad de la cadena de bloques seguramente será un enfoque importante en los próximos años. Ya han explotado en popularidad, y más gente que nunca está comerciando con criptomonedas. Las NFT se han convertido en un fenómeno global y las personas están empezando a apreciar los posibles beneficios de la tecnología de cadena de bloques. Ahora que las cadenas de bloques son un tema muy candente, es hora de que los expertos averigüen cómo se pueden incorporar todas estas cadenas diferentes dentro de un solo sistema.
La interoperabilidad de la cadena de bloques no se producirá de la noche a la mañana. Los desafíos, aunque no son insuperables, son sustanciales. Los desarrolladores acaban de empezar a trabajar con la tecnología de cadenas cruzadas, y es necesaria más innovación antes de que sean posibles las redes masivas de cadena de bloques. Dicho esto, es alentador ver que muchos proyectos de interoperabilidad de cadena de bloques ya están en marcha. La gente reconoce los problemas centrales y los desarrolladores inteligentes están encontrando cada vez más soluciones adecuadas.
La innovación nunca es rápida ni sencilla. Requiere años de sudor, lágrimas y experimentación. Cuando se trata de la interoperabilidad de la cadena de bloques, hay muchas razones para esperar que todo el trabajo duro finalmente valga la pena.
En resumen
Las cadenas de bloques se han desarrollado rápidamente en la última década, pero aún queda mucho trabajo por hacer. La interoperabilidad de la cadena de bloques permitiría a los usuarios intercambiar datos y activos de una cadena a otra. Crear la tecnología de cadena cruzada para que esto suceda puede no ser fácil, pero los desarrollos necesarios están bien en marcha. Más pronto que más tarde, las cadenas de bloques pueden ser interoperables de formas que los usuarios apenas pueden imaginar hoy en día.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.