Celestia: Una parte del rompecabezas modular de blockchain
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Escrito por: Ian Lee
Editado por: Charmyn Ho
Resumen
En esta serie, echamos un vistazo a las últimas noticias y desarrollos en los ecosistemas L1 y L2 en el sector, respaldados por análisis basados en datos de datos on-chain desde la actividad de la red y los volúmenes de puente a DeFi y TVL.
Esta semana, echamos un breve vistazo a Celestia, una cadena de bloques modular de prueba de participación (PoS) de capa 1. En este artículo, profundizamos en su arquitectura y ecosistema, y comentamos nuestros hallazgos.
Prefacio
Las blockchains han evolucionado a lo largo de los años, y cada iteración intenta resolver el trilema de la descentralización, la escalabilidad y la seguridad. Las cadenas de bloques como Bitcoin, Ethereum y Solana tienen una estructura monolítica y cuatro funciones principales: disponibilidad de datos, consenso, liquidación y ejecución. Sin embargo, las cadenas de bloques monolíticas inevitablemente tienen problemas de escalabilidad debido al hecho de que todas estas funciones compiten por los mismos recursos.
Fuente: Laboratorios de combustible
Por otro lado, las cadenas de bloques modulares como Fuel y Celestia separan estas funciones en múltiples capas, como se ha visto anteriormente.
¿Qué es Celestia?
Fuente: Celestia
Celestia (anteriormente LazyLedger) es una cadena de bloques modular de prueba de participación (PoS) de capa 1 que separa las funciones de ejecución y validez de la capa de consenso. Esto significa que su única función es ordenar transacciones y garantizar su disponibilidad de datos sin tener que preocuparse por la ejecución y la validez de las transacciones, lo que lo hace altamente escalable. Los desarrolladores pueden crear cadenas de bloques o rollups optimizados y personalizados además de Celestia para aprovechar su capa de seguridad compartida, que utiliza Tendermint como su motor de consenso.
Disponibilidad de datos
El problema de disponibilidad de datos se refiere a la capacidad de verificar que todos los datos estén disponibles y sean transparentes para toda la red de nodos cuando se produce un nuevo bloque. Cada bloque se compone de dos partes: un encabezado que contiene los metadatos del bloque y los datos de transacción que componen la mayor parte del bloque. En una red de cadena de bloques típica, hay dos tipos de nodos:
Nodos completos: descarga y verifica cada transacción en la cadena de bloques. Exige muchos recursos y espacio de almacenamiento, pero es el tipo de nodos más seguro.
Clientes ligeros: descarga solo el encabezado del bloque, no descarga ni verifica transacciones. Menos seguro que los nodos completos.
Por ejemplo, Ethereum, que es una cadena de bloques monolítica, garantiza la disponibilidad de los datos dependiendo de los nodos completos que descarguen bloques completos. Aunque este enfoque es el más seguro y elimina cualquier posibilidad de transacción de doble gasto, esto limita su capacidad de escalado. Esto ha dado lugar a su dependencia de los rollups, tanto de conocimiento cero (rollups ZK) como basados en el optimismo, como solución a largo plazo.
Por otro lado, Celestia admite varios tipos de nodos, cada uno con un rol específico en la red.
Fuente: docs.celestia.org
Nodos de consenso
Nodo validador: participa en el consenso en la red Celestia
Nodo completo de consenso: sincroniza el historial de blockchain en la capa de consenso de Celestia
Nodos de disponibilidad de datos
Nodo puente: conecta las capas de disponibilidad de datos y consenso, mientras que tiene la opción de convertirse en un nodo validador
Nodo de almacenamiento completo: almacena todos los datos en la red, pero no se conecta a la aplicación Celestia
Nodo ligero: garantiza la disponibilidad de los datos y realiza un muestreo de disponibilidad de datos (DAS) en la red de disponibilidad de datos
Dado que Celestia no tiene que preocuparse por la validez de las transacciones, la verificación de bloques solo necesita gestionar la verificación de disponibilidad de datos. Esto se hace a través del muestreo de disponibilidad de datos (DAS), que permite a los usuarios (clientes ligeros) verificar la disponibilidad mediante el muestreo de pequeños fragmentos aleatorios sin necesidad de descargar todo el bloque.
Pruebas de fraude
Otra razón clave por la que Celestia puede utilizar clientes ligeros es porque pueden detectar transacciones inválidas del proceso DAS a través de pruebas de fraude. Los clientes ligeros confían en nodos completos para enviar pruebas de fraude y, por lo tanto, pueden detectar transacciones inválidas sin conocer el estado de toda la cadena de bloques.
A medida que más nodos ligeros se unen a la red para probar todo el bloque, el tamaño del bloque aumenta sin sacrificar la seguridad ni la descentralización. Las cadenas de bloques monolíticas habrían tenido que sacrificar la descentralización porque los tamaños de bloques más grandes aumentarían los requisitos de hardware para que los nodos descarguen y verifiquen los datos. Además, dado que los rollups también dependen de la disponibilidad de datos para escalarse, un mayor escalado en Celestia significaría un mejor potencial de escalado para los rollups que utilizan Celestia.
Hoja de ruta
Fuente: celestia.org
El 25 de mayo de 2022, Celestia lanzó su red de pruebas, llamada “Mamaki”, que cuenta con una API de disponibilidad de datos que permite a los desarrolladores enviar datos para un espacio de nombres y recuperar datos por espacio de nombres de Celestia. Los desarrolladores también podrán crear rollups de SDK de Cosmos utilizando Optimint como cliente ABCI, aunque aún no están disponibles pruebas de fraude. En el futuro, Celestia planea permitir a los desarrolladores utilizar Celestia para implementar rollups basados en EVM y como puente de disponibilidad de datos para cadenas laterales y validos.
Los miembros de la comunidad que buscan participar en la red de pruebas pueden operar nodos, recibir tokens de red de prueba desde el grifo, delegar y delegar de validadores y enviar transacciones entre billeteras. Sin embargo, cabe señalar que la red de prueba actual no está incentivada: la red de prueba incentivada se lanzará más cerca de la red principal en 2023.
Equipo y promotores
Celestia fue fundada por Mustafa Al-Bassam , Ismail Khoffi y John Adler . Al-Bassam tiene un doctorado en escalado de blockchain y es coautor de un artículo sobre pruebas de fraude y disponibilidad de datos junto con Vitalik Buterin. Adler también es el cofundador de Fuel, una capa de ejecución de cadena de bloques modular, que hemos tratado aquí . Los fundadores de Celestia han tenido una amplia experiencia en la creación y el escalado de blockchains, además, el equipo de Celestia está compuesto por ingenieros con experiencia en Google, AWS, Oracle y otros proyectos de blockchain como Ethereum y Cosmos.
En términos de financiación, Celestia cerró una ronda de semillas de 1,5 millones de USD en 2021, con la participación de la Fundación Interchain, Binance Labs y Maven 11, entre otros.
Conclusiones
En nuestra inmersión en Fuel, llegamos a la conclusión de que las cadenas de bloques modulares verían una mayor adopción debido a la hoja de ruta de Ethereum centrada en los rollups para escalar en el futuro previsible antes de implementar el sharding. Sin embargo, la arquitectura modular de cadena de bloques aún es incipiente y aún no las hemos visto implementadas a escala.
Fuente: @cryptoian , a través de Twitter
Las soluciones modulares de blockchain como Celestia, Fuel y Nitro ofrecen a los desarrolladores una amplia gama de opciones no solo para escalar blockchains, sino también para permitir la interoperabilidad entre cadenas. Jon Charbonneau de Delphi Digital detalla aquí una serie de formas en las que Celestia podría utilizarse, como capa base que proporciona disponibilidad de datos, como rollup de liquidación de Cevmos o como rollups basados en EVM (ilustrado anteriormente). Sin embargo, la prueba real sería ver cómo todo esto se desarrolla en realidad: creemos que el futuro es uno que implica una multitud de cadenas modulares específicas para aplicaciones o propósitos que son escalables e interoperables. Esto ya es evidente en el ecosistema de Cosmos, donde los equipos están aprovechando la interoperabilidad y personalización de la arquitectura de Cosmos para crear cadenas de aplicaciones. Con una arquitectura modular como Celestia, los equipos tienen aún más opciones para escalar y diseñar su arquitectura de cadena de bloques. Sin duda, será emocionante ver lo que sucede a medida que Celestia avanza hacia la red principal y a medida que los desarrolladores comienzan a usarla.
Divulgación: Los miembros de Bybit pueden invertir en algunos o todos los tokens y proyectos mencionados en el siguiente artículo. Esta declaración revela cualquier conflicto de intereses y no es una recomendación para comprar ningún token o participar en ninguno de los ecosistemas mencionados. Este contenido tiene únicamente fines educativos y no debe interpretarse de ninguna manera como asesoramiento de inversión. Ten cuidado y practica tu propia diligencia debida si tienes previsto participar en alguno de estos proyectos de alguna manera.
Artículos referidos:
Progresión del problema de disponibilidad de datos
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.