Ice (ICE): minería de cripto en el móvil
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
En vistas de que la gente cada vez utiliza su smartphone para más cosas, la comunidad cripto ha comenzado a ampliar las actividades de minería más allá del PC. La red Ice forma parte de una nueva generación de aplicaciones móviles de minería. Su objetivo es promover un futuro descentralizado al permitir que cada persona convierta su smartphone en una mina de criptomonedas. Aunque esta idea es ciertamente prometedora, el proyecto Ice también se ha visto envuelto en cierta controversia. Explora esta guía para aprender todo sobre Ice, determinar si es una estafa y decidir si es adecuado para tu cartera de inversiones.
Puntos clave:
Ice es un protocolo descentralizado de minería de criptomonedas basado en la implicación de la comunidad y el uso de smartphones.
Los usuarios pueden ejecutar la aplicación Ice en su dispositivo móvil para minar tokens cripto gratuitos que luego pueden vender, comprar o almacenar.
¿Qué es Ice?
Ice es un protocolo descentralizado de minería de criptomonedas basado en la implicación de la comunidad y el uso de smartphones. Los usuarios pueden ejecutar la aplicación Ice en su dispositivo móvil Android o iOS para minar tokens cripto gratuitos que luego pueden vender, comprar o almacenar.
Historia de Ice
Desde que lanzó su producto por primera vez en julio de 2023, Ice ha mantenido un estricto anonimato. No ha publicado ningún detalle sobre quién diseñó el sistema ni quién invirtió en el protocolo. Según las cuentas de las redes sociales de Ice, este anonimato está destinado a garantizar la seguridad y privacidad del equipo de Ice.
Sin embargo, el sitio web de Ice menciona algunos detalles sobre las personas que hay detrás del proyecto, y afirma que su equipo está formado por más de 20 ingenieros, sociólogos y economistas. Este equipo lleva casi dos años trabajando en el diseño del sistema de aplicaciones descentralizadas (DApps) de Ice.
¿Qué pretende lograr Ice?
A primera vista, el objetivo principal de Ice puede parecer la creación de una moneda digital que se pueda minar desde un smartphone. Efectivamente, esta es una parte de su objetivo, ya que espera animar a los usuarios a minar cripto incluso si no tienen ordenadores personales con CPU caras. Al recurrir a los smartphones para la minería de criptomonedas, Ice espera democratizar las criptomonedas y atraer a más usuarios.
Sin embargo, Ice tiene un objetivo aún mayor: demostrar finalmente la utilidad de las criptomonedas. Al llevar la minería de criptomonedas a los smartphones, Ice quiere poner de relieve la flexibilidad de las criptomonedas y demostrar que incluso las criptomonedas extraídas de las formas más extrañas aún pueden tener valor.
¿Cómo funciona Ice?
El proceso básico para usar Ice es bastante sencillo. Todos los miembros de Ice existentes pueden enviar un código de referencia a sus amigos para descargar Ice. Cada 24 horas, los mineros de Ice tocan un botón en su dispositivo móvil para minar tokens durante una sesión de minería diaria. La gente puede minar con amigos para ganar una bonificación del 25 % durante su sesión diaria, y los tokens se acumulan en una billetera conectada a su cuenta.
Ice se ejecuta en un fork de The Open Network (TON). Su cadena de bloques se llama Ice Open Network (ION) y ayuda a gestionar todos los contratos y a hacer un seguimiento de los tokens en Ice. El método de minería de Ice se basa en un mecanismo de consenso proof of stake (PoS). Este método algorítmico no requiere que tu teléfono tenga una potencia informática excesiva y es más eficiente en cuanto al consumo energético.
Características de Ice
El protocolo de minería de criptomonedas de Ice incorpora una gran variedad de funciones diferentes, a las que los usuarios pueden acceder a través de la red de Ice.
Ice Open Network (ION)
Cada miembro existente que comienza a hacer minería en la red Ice se une a la cadena de bloques ION. Esta red ofrece un espacio descentralizado para procesar transacciones y almacenar información, y utiliza la seguridad subyacente de TON para que las transacciones sean seguras.
IceID
Una de las soluciones en desarrollo en las que está trabajando actualmente la red Ice es la autosoberanía. IceID está diseñado para dar a cada usuario la custodia de su propia identidad. Utiliza pruebas de conocimiento cero para garantizar la seguridad, al tiempo que proporciona privacidad a los usuarios.
IceConnect
Al igual que muchas otras DApps, la red ICE espera proporcionar a los usuarios oportunidades para socializar. Además de ganar monedas, los miembros también pueden encontrar formas de interactuar. IceConnect espera proporcionar a los usuarios técnicas de enrutamiento que cifren los mensajes. También se compromete a evitar la censura y a permitir la expresión personal de forma ilimitada.
IceNet
IceNet es una solución de escalado que ayuda a que la red funcione con más fluidez. Almacena en caché todo el contenido público enviado en la red sin guardar datos privados. Así, se garantiza que se envían rápidamente elementos como memes o vídeos de YouTube mientras la información privada del usuario permanece descentralizada.
IceVault
IceVault proporciona a los miembros acceso al almacenamiento descentralizado de archivos. Utiliza fragmentos cifrados de archivos a través de una amplia red de nodos, por lo que los datos permanecen seguros pero fácilmente recuperables. La red Ice también utiliza algoritmos criptográficos para proporcionar seguridad adicional a los datos.
IceQuery
IceQuery reimagina las bases de datos como máquinas de estado. Este diseño procesa las transacciones en un orden determinista, al tiempo que incorpora hashing en la base de datos y un algoritmo de consenso bizantino con tolerancia a fallos. Todas estas funciones se combinan para crear una base de datos adecuada para el futuro descentralizado al permitir almacenar y recuperar información fácilmente sin tener que lidiar con los inconvenientes de la centralización.
Gobernanza
Ice planea tener un sistema de gobernanza descentralizado que deje el poder en manos de sus usuarios. La moneda digital ICE conserva cierto valor como token de voto que los usuarios pueden utilizar para hacer oír su voz. Los usuarios pueden enviar propuestas y votar la dirección que desean que tome la red Ice.
Hoja de ruta de Ice
Ice aún se encuentra en la fase 1 de su hoja de ruta. El equipo ha creado el marco de cadena de bloques básico para su sistema y ha realizado un lanzamiento público limitado que solo admite usuarios con un código de referencia. Para el resto de 2024, el deseo de la red Ice es construir su comunidad y conseguir más usuarios. A través de actividades y eventos, Ice pretende fomentar más participación en la red.
Después de eso, el siguiente paso de Ice es el lanzamiento de su red principal, a la que podrán unirse más personas y también aportará más funcionalidad a la red. Ice espera añadir funciones que incluyan trading de moneda digital, procesamiento de pagos y comunicación con el usuario. La gente también podrá empezar a enviar y recibir ICE alrededor de octubre de 2024.
Tokenomics de ICE
ICE, el token cripto nativo de Ice, se utiliza para interactuar con la red Ice. Tiene un suministro fluido y cada moneda ICE puede dividirse en mil millones de pequeñas unidades llamadas “flakes”. El sistema de distribución de tokens de ICE es sencillo: el cincuenta por ciento de todos los tokens ICE se asignan a la minería comunitaria, el 35 % va para el equipo de ICE y el 15 % de la nueva moneda digital se reserva en un pool comunitario para el desarrollo posterior.
¿Será ICE una buena inversión?
Desde su lanzamiento, ICE se ha visto envuelta en mucha controversia. Ha habido bastantes publicaciones en X (anteriormente Twitter) que sugieren que la red es una estafa, debido tanto a la falta de transparencia sobre sus creadores como a algunos problemas con el proyecto en sí. Algunos sabuesos de Internet creen que la aplicación tiene conexiones con ciertos servidores que han propagado malware en el pasado. A la gente también le preocupa que Ice solicite a los usuarios acceso a sus teléfonos, y aún no ha asignado ningún valor a sus tokens. Sin embargo, otros sostienen que son los competidores contrariados de ICE los que están difundiendo estos rumores.
En general, es difícil saber qué información que se encuentra en internet es fiable y, lo que es aún más preocupante, el token tampoco tiene aplicaciones en el mundo real hasta el momento. La gente puede minarlo, pero la red Ice aún no admite el trading, el staking ni el voto con el token. Las monedas digitales conservan mucho menos valor cuando no se utilizan para nada más que la especulación.
Existe una pequeña posibilidad de que ICE atraiga mucho interés, diseñe nuevas funciones interesantes y el precio se dispare cuando empiece a cotizar en los exchanges. Sin embargo, parece poco probable. Cualquier inversor que desee probar suerte con ICE debe investigar cuidadosamente el proyecto y no poner en riesgo sus finanzas.
En resumen
La misión de Ice de llevar la minería móvil a los usuarios de smartphones es realmente emocionante. El equipo del proyecto parece decidido a desarrollar soluciones para mineros que no tienen ordenadores. Sin embargo, Ice aún no ha producido las aplicaciones del mundo real que ha prometido y algunos usuarios temen que pueda ser una estafa. Aunque este proyecto parece prometedor, los inversores deben abordarlo con precaución.
#Bybit #TheCryptoArk
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.