¿Qué es el Protocolo Fei (FEI)?
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda popular y versátil dentro del mundo de las finanzas descentralizadas. Ayudan a reducir los niveles de volatilidad de los precios de las criptos en general y, así, reducen el riesgo y brindan oportunidades de cobertura dentro de la industria. Sin embargo, los modelos de stablecoins existentes todavía se ven afectados por varios problemas. Los dos principales inconvenientes de los sistemas de stablecoins actuales son que suelen estar respaldadas por otras criptomonedas volátiles o que están controladas por terceros centralizados. Por lo tanto, las soluciones actuales a menudo no están realmente descentralizadas ni se pueden escalar, y son potencialmente ineficaces debido a la sobrecolateralización.
El Protocolo Fei se desarrolló para abordar estos problemas existentes.
Al invertir en el Protocolo Fei, la compañía de software Advanced Blockchain AG apoya el desarrollo y el uso de este modelo de stablecoins mejorado, que combina estabilidad de precios y descentralización completa.
¿Qué es el Protocolo Fei?
El Protocolo Fei es un proyecto de stablecoins completamente descentralizado desarrollado por Fei Labs Inc. Pretende mejorar el concepto de stablecoins mediante varias innovaciones. Utiliza un mecanismo de estabilidad llamado valor controlado por protocolo (PCV), así como muchos otros mecanismos para mantener el pool de liquidez Uniswap y su stablecoin nativa FEI a un precio cercano al tipo de cambio del dólar estadounidense. Asimismo, introduce un token nativo de gobernanza llamado TRIBE.
En marzo de 2021, el Protocolo Fei logró recaudar $19 millones de grandes empresas de capital de riesgo de la industria. Los usuarios que quisieran apoyar el proyecto durante su fase de lanzamiento podían comprar tokens a un precio con descuento de $0.50 o más. El objetivo principal de lanzamiento se estableció en 100 millones de FEI, ya que el equipo de desarrollo decidió que dicha suma sería suficiente para integrar a FEI a otros protocolos DeFi (finanzas descentralizadas). Tras haber concluido la fase de descuento, los usuarios debían invertir $1.01 de ETH para emitir $1 de FEI. Este enfoque permitió a Fei acumular grandes reservas de ETH y ofrecerles a sus usuarios una stablecoin de manera rápida y eficaz.
Es importante saber cómo se usan los tokens ETH. El proyecto forma un pool de liquidez FEI/ETH en Uniswap —el exchange descentralizado más grande en la blockchain de Ethereum— que proporciona inmediatamente a la stablecoin un mercado secundario líquido. El mismo Protocolo Fei es el principal proveedor de liquidez de su stablecoins, la cual se distingue de otras stablecoins algorítmicas que atraen a terceros mediante la inflación del token.
¿Qué es FEI?
FEI es una stablecoin ERC20 nativa del Protocolo Fei. Está descentralizada y utiliza varios mecanismos para apoyar (en teoría) una reparto más eficaz y justo de los capitales, en comparación con otros proyectos. La finalidad del Protocolo Fei es crear un mercado líquido en el que el par FEI/ETH se pueda comerciar a un valor similar al par ETH/USD.
A diferencia de muchos otros, el suministro de tokens FEI es esencialmente ilimitado. Se rige por contratos de acuñación y de quema los cuales controlan la emisión de tokens mediante curvas de vinculación e incentivos comerciales. El token FEI presenta determinadas funciones no estándar del token ERC20, pero solo para un subgrupo de transacciones.
La curva de vinculación de ETH tendrá un suministro de 250 millones de FEI como objetivo inicial. Este objetivo, también conocido como "escala", será un hito cuando el precio de FEI se estabilice a $1.
La paridad de FEI depende de dos elementos principales del protocolo, a saber:
valor controlado por protocolo (PCV); e
incentivos directos.
Si bien el proyecto lanzará una sola curva de vinculación expresada en ETH, prevé la creación de más curvas con el paso del tiempo.
¿Qué es una stablecoin?
Una stablecoin es un tipo de criptomoneda vinculada a otra clase de activos, como puede ser una moneda nacional. Este valor equivalente, a menudo estable y bastante predecible, garantiza un precio equitativamente estable para la criptomoneda en cuestión. Por lo tanto, las stablecoins se consideran inversiones de riesgo relativamente bajo con baja volatilidad, especialmente si las comparamos con otros tipos de criptomonedas.
La mayoría de los proyectos de stablecoins han desarrollado sus propios mecanismos de estabilidad. Su valor suele estar vinculado a divisas fíat u otras criptomonedas. Se llaman "stablecoins colateralizadas por monedas fíat" y "stablecoins colateralizadas por criptomonedas", respectivamente. Pero hay otra categoría bastante interesante llamada "stablecoins no colateralizadas", que obtienen valor a partir de algoritmos que ajustan el suministro del token en función de su demanda.
Una stablecoin colateralizada por monedas fíat obtiene su valor a partir de una o varias monedas fíat. Este modelo lo utilizan proyectos como Tether, en que una empresa centralizada posee los activos y emite los tokens según sus existencias. Estos tokens representan una especie de letra de cambio (o pagaré). Este mecanismo les da valor a los tokens porque representa un derecho a otro activo con cierto valor. No obstante, el problema de este enfoque es que está centralizado. Siguiendo este modelo, se debe depositar cierto grado de confianza a la parte emisora de los tokens. Los tenedores de tokens deben confiar que el emisor posee los activos que dice tener para pagar dichos tokens. Para los tenedores, esto conlleva un gran riesgo de contraparte. Tether, por ejemplo, destaca los problemas de seguir este modelo, pues la solvencia y la legitimidad de la empresa han sido cuestionadas públicamente en varias oportunidades en este último tiempo.
Las stablecoins colateralizadas por criptomonedas obtienen su valor a partir de sus criptomonedas subyacentes. Por lo tanto, están respaldadas por otros activos confiables en la blockchain. Este modelo fue desarrollado originalmente por BitShares y también lo utilizan otros proyectos de stablecoins. En este caso, la seguridad y la estabilidad de las stablecoins están respaldadas por otra criptomoneda. La principal ventaja de este enfoque es su descentralización. La garantía se almacena en un contrato inteligente y, así, los usuarios no tienen que depender de terceros. Aun así, el principal problema es la capacidad que tienen los proyectos para controlar la volatilidad de las criptomonedas subyacentes. Si su valor cae demasiado rápido, puede que las stablecoins emitidas ya no estén lo suficientemente aseguradas. Si bien la solución a este problema podría ser simplemente optar por una sobrecolateralización, podría dar como resultado un uso ineficiente de los capitales y se tendrían que congelar grandes cantidades de dinero, en comparación con el modelo fíat.
Las stablecoins no colateralizadas utilizan algoritmos para ajustar su valor, que está sujeto a las fuerzas de la oferta y la demanda. Según el precio actual de la moneda, se emiten o se retiran más stablecoins del libre mercado. Con este mecanismo se pretende ofrecer una autorregulación y mantener el precio del token lo más estable posible. Así, el sistema no tiene que depender de otras monedas o activos. También está descentralizado, pues está regido exclusivamente por el algoritmo. Pero este modelo también tiene sus desventajas. El sistema necesita un crecimiento constante para poder permanecer estable. Además, resulta difícil analizar y predecir hasta qué punto el sistema podrá permanecer funcional y, por lo tanto, determinar a qué valor el sistema colapsaría —o qué tanto puede soportar—.
¿Quiénes son los fundadores del Protocolo Fei (FEI)?
Fue lanzado el 31 de marzo de 2021 por Joey Santoro, Brianna Montgomery y Sebastián Delgado (se pueden ver sus fotos a continuación, de izquierda a derecha).
Perfiles de LinkedIn: Joey Santoro | Brianna Montgomery | Sebastian Delgado
¿Cómo funciona el Protocolo Fei?
Fei se basa en dos ideas innovadoras: el valor controlado por protocolo y los incentivos directos.
Valor controlado por protocolo (PCV) es un subgrupo del modelo de usuarios llamado "valor total bloqueado" (TVL), el cual utilizan varios proyectos de stablecoins. En el modelo TVL, los usuarios reciben pagarés por sus depósitos y pueden retirar sus fondos en cualquier momento (una vez cumplido el período de bloqueo). Los proyectos que siguen el modelo TVL dependen de recompensas de distribución de tokens, lo cual significa que el capital invertido permanece allí en tanto las recompensas estén activas.
El modelo PCV aborda este sistema de una manera bastante particular. A diferencia del modelo anteriormente mencionado, el Protocolo Fei retiene los fondos de los usuarios de manera permanente. Con esto, el protocolo puede enfocarse en otras tareas importantes, como la de mantener la paridad a $1.
El protocolo es dueño de los ETH depositados y los bloquea en el LP (pool de liquidez) FEI/ETH de Uniswap, convirtiéndose en el "mercado oficial". Hay dos panoramas principales que hacen que el protocolo ajuste su funcionamiento:
Cuando FEI está por debajo del precio fijo, el PCV retira del LP el 99% de la liquidez del protocolo, para poder comprar FEI y devolver el precio a su nivel fijo. El PCV restante se repone como liquidez, y el exceso de FEI se quema.
Cuando FEI está por encima del precio fijo, el PCV determina la diferencia que hay entre el precio actual y el precio objetivo, y emite más FEI. Aumentar el suministro en circulación hace que el precio baje a su nivel anterior.
El protocolo reexamina los FEI en intervalos de 4 horas con una distancia mínima por debajo de un punto fijo del 0.5%, antes de volver a evaluar los precios de Uniswap para mantener el precio fijado por el PCV.
La función que cumplen los incentivos directos dentro del protocolo, tal como su nombre lo indica, es incentivar el uso y la actividad comercial de la stablecoins FEI. Garantiza la estabilidad de la tasa de cambio y de esta forma disuade a los inversores de vender sus tokens si el precio cae por debajo de $1. Si los inversores venden sus FEI, una parte de lo vendido se quema.
Lo más importante de los incentivos directos es el uso de recompensas y castigos para lograr el precio deseado. El protocolo utiliza métodos de acuñación y quema de tokens a fin de poder mantener su paridad a $1.
Si bien los incentivos abordan casos en los que el precio de FEI está por debajo de $1, el arbitraje se encarga de aquellas situaciones en las que el precio cotiza por encima del precio mencionado anteriormente. Por lo tanto, el ecosistema proporciona un soporte completo del precio de FEI.
¿Cuánto vale FEI?
Al momento de escribir esta guía, un FEI vale $0.9993.
Fuente: CoinMarketCap | Protocolo FEI
FEI vs. TRIBE
El equipo de desarrollo de Fei creó su propia organización autónoma descentralizada (DAO), siendo TRIBE su token de gobernanza. TRIBE tiene un suministro total de mil millones de tokens, de los cuales se destinaron 100 millones a los participantes del grupo génesis.
Los tenedores de tokens TRIBE tienen derecho a votar en las futuras propuestas de gobernanza del protocolo a la vez que pueden recibir una parte de la tarifa de transacción del DEX (exchange descentralizado), al contribuir al pool de liquidez FEI/TRIBE de Uniswap. Además, pueden usar sus tokens FEI/TRIBE para hacer staking y ganar más tokens TRIBE, sin períodos de bloqueo por los tokens que hayan usado.
¿Cuántas FEI hay en circulación?
Al momento de escribir esta guía, hay 437,749,741 FEI en circulación, con una capitalización de mercado de $434,753,328.
La stablecoins FEI no tiene un suministro máximo. Aumenta o disminuye en función de la demanda. Las monedas entran en circulación con la ayuda de curvas de retornos que se utilizan para fijar el precio de FEI a $1. Cuando aumenta la demanda, los usuarios pueden volver a comprarla en la curva de vinculación. En un primer momento, se establecieron precios de entrada bajos para recompensar a quienes apoyaron el proyecto en su fase inicial. Además, el Protocolo Fei respalda la creación de nuevas curvas de vinculación. Sin embargo, la curva de vinculación principal estará expresada en ETH. Aunque no se puedan vender los ETH en las curvas de vinculación, se creará un mercado secundario (el PCV) en el que los usuarios podrán obtener sus ETH de vuelta si así lo quisieran.
El objetivo principal del protocolo es crear una moneda completamente descentralizada que no se vea afectada por los problemas que tienen muchos de los proyectos de stablecoins actuales. Por lo tanto, no habrá terceros que emitan más tokens ni una sobrecolateralización para resguardar la paridad del token.
¿Es FEI una buena inversión?
El Protocolo Fei tiene tres principales ventajas:
Liquidez garantizada: los tenedores de FEI no tienen que preocuparse por las ballenas de criptomonedas, ya que el protocolo mismo es el dueño principal de la liquidez. Está financiado por la curva de rendimiento FEI y se comercia en el par ETH/FEI en Uniswap.
Soporte de equilibrio: si el soporte de precios de FEI no es suficiente, el protocolo puede ajustar el precio en Uniswap y restablecer el soporte.
Administración: las áreas en donde se utiliza PCV también pueden variar. El PCV puede establecer tasas de interés y preparar el terreno para préstamos de tokens FEI.
A largo plazo, la utilidad intrínseca de FEI, sobre todo en el sector DeFi, hace que sea una buena inversión.
Conclusión
Las stablecoins son la base de las finanzas descentralizadas (DeFi). Los usuarios quieren usar aplicaciones Dapps como Compound y Aave sin tener que preocuparse de las fluctuaciones de precios. Sin embargo, la mayoría —por no decir todas— de las stablecoins actuales no están preparadas para ofrecer algo así en este momento. Las stablecoins respaldadas por monedas fíat, como USDT, están muy centralizadas, ya que su garantía está en manos de una sola entidad. Mientras tanto, las stablecoins respaldadas por criptomonedas se están topando con problemas de escalabilidad. Además, gran parte de ellas requieren contraer deudas y apalancamiento para realizar grandes volúmenes de transacciones.
Sin embargo, con el uso de mecanismos patentados, el Protocolo Fei puede proporcionar la estabilidad, la simplicidad y la amplia disponibilidad que otros proyectos de stablecoins no pueden brindar.
* Descargo de responsabilidad: este artículo está destinado a ser utilizado únicamente con fines de referencia. Ninguna información proporcionada a través de Bybit constituye un consejo o una recomendación de que cualquier inversión o estrategia de trading sea adecuada para una persona específica. Estas previsiones se basan en las tendencias del sector, las circunstancias de los clientes y otros factores, y conllevan riesgos, variables e incertidumbres. No existe ninguna garantía presentada o implícita en cuanto a la exactitud de las previsiones, proyecciones o declaraciones predictivas específicas en este documento. Los usuarios de este artículo aceptan que Bybit no se hace responsable de ninguna de sus decisiones de inversión. Busca asesoramiento profesional antes de realizar trading.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.