Topics VelasCurrent Page

Guía: ¿Cómo leer la vela tipo martillo invertido?

Intermedio
Velas
Herramientas
23 de dic de 2021
8 minutos de lectura

Resumen mediante IA

Mostrar más

Resumen detallado

Los gráficos de velas son una fuente de información invaluable para cualquier comerciante. Si bien las diversas subcategorías de los patrones tipo vela pueden resultar abrumadoras, es crucial entender sus funciones. En caso de que tenga que analizar un impulso o tendencia de mercado con una vela tipo martillo invertido, le enseñaremos a leerlo correctamente y darle un uso estratégico.

Por lo general, se considera que el martillo invertido —un subtipo del patrón tipo de vela— señala una posible inversión de tendencia. Al ser un patrón de retroceso alcista muy conocido, se manifiesta mayormente al final de una tendencia a la baja. La forma característica del martillo invertido y su posicionamiento claro en los gráficos lo distinguen de otras figuras.

El martillo invertido es una variación del patrón tipo martillo común. En general, el martillo es fácil de identificar, aunque hay excepciones. Y, por supuesto, hay casos en los que el martillo invertido se confunde con el patrón de estrella fugaz.  Son casi idénticos, porque ambos tienen un cuerpo real pequeño y una sombra alargada en la parte superior, pero la estrella fugaz marca un posible punto de inflexión hacia la baja. Es por eso que los comerciantes deben estar al tanto de todas las peculiaridades de estos patrones.

¿Qué aspecto tiene una vela tipo martillo invertido?

Vela Martillo Invertido

El martillo invertido está compuesto por tres partes: el cuerpo y dos sombras (o mechas). El cuerpo es corto y se ve como un rectángulo apoyado en su lado más largo. La mecha superior se extiende hacia arriba y debe ser al menos el doble de alta que el cuerpo real. En cambio, la mecha inferior es diminuta o nula. El nombre del patrón se deriva de que su forma se asemeja a un martillo dado vuelta.

¿Cómo se forma un martillo invertido?

El patrón martillo aparece cuando el precio de apertura, el de cierre y el mínimo son más o menos iguales. El martillo invertido se genera durante una tendencia a la baja o a continuación de ella, y constituye una señal de una inversión de tendencia altamente probable. Se manifiesta cuando los comerciantes alcistas están listos para transformar la tendencia, después de una caída de precios causada por los comerciantes bajistas. Si se fija en la mecha superior, verá que simboliza los intentos de los alcistas de incrementar el precio todo lo posible. En cambio, la mecha inferior responde a los bajistas, que se esfuerzan por resistir dicha suba de precios.

El martillo representa un patrón de retroceso alcista en un plazo de veinticuatro horas. Su cuerpo real puede ser bajista (si el precio de apertura es más alto que el de cierre) o bien alcista (si el precio de cierre es más alto que el de apertura). Pero el aspecto de este patrón no importa demasiado; en cualquier caso, lo encontrará en el fondo de una tendencia a la baja, cuando se estima que la tendencia de mercado está a punto de cambiar.

Hacer trading con el martillo invertido

Todo comerciante debe ser consciente de que ningún patrón le brinda toda la información posible si se lo utiliza o analiza por sí solo. Para efectuar transacciones exitosas no basta con identificar la vela tipo martillo invertido, tanto en el mercado bursátil como en el cambiario o el de las criptomonedas.

Cuando evalúe una posición, deberá ponderar otros factores clave, como la acción de precios o la posición de la vela tipo martillo invertido. Aunque estén seguros de que han identificado el patrón correctamente, los comerciantes necesitan encontrar otras señales que confirmen una posible inversión. Dicho de otro modo, este patrón es solo una advertencia y por sí solo no constituye una señal de compra.

Cuando hacer trading con el martillo invertido

Como el martillo invertido no se considera una señal decisiva, conviene combinarlo con algunos patrones clásicos de análisis técnico.

Valle doble

Por su parte, el valle doble es uno de los patrones de retroceso más robustos. Se asemeja a la letra «W», dado que está formado por dos mínimos consecutivos casi iguales, separados por un pico moderado.

En este gráfico, la aparición del martillo invertido en el segundo mínimo confirma la figura del valle doble y, en conjunto, ambos indicadores señalan que el mercado va a virar al alza. Antes de comprar, los comerciantes deben esperar a que el mercado cierre por encima del máximo del martillo invertido.

Valle en V

Este es otro patrón de análisis técnico cuyo nombre se deriva de una letra. Se parece a la letra «V» y aparece cuando el impulso de los precios pasa de un contexto de venta agresiva a uno de compra agresiva.

Usualmente, el martillo invertido se forma antes de que los comerciantes entren a la operación. Por eso, cuando el mercado cierra por encima del máximo del martillo invertido, es hora de comprar. En ambos casos, tenga en cuenta que es necesario operar con un nivel de soporte, dado que el patrón tiende a «rebotar» en las tendencias.

Sin dudas, también existen otras maneras de utilizar el martillo invertido a la hora de comerciar. Por ejemplo, los comerciantes pueden obtener ganancias a partir de las retiradas durante una tendencia al alza. En ese caso, el martillo invertido indica un posible punto de entrada en una retirada.

Reglas para hacer trading

Es posible insertar este patrón en una estrategia de operaciones intradía(day trading), siempre y cuando el comerciante tenga en cuenta ciertas consideraciones y escenarios. Dado que este es un patrón tipo vela alcista, solo se le aplican las reglas de compra.

Puntos de retroceso. Es crucial identificar los posibles puntos de retroceso del precio en el gráfico; pueden ser niveles de soporte y resistencia, líneas de tendencia ascendentes, etcétera.

Hora de ingresar a la operación. Es admisible ingresar a la operación después de la formación de la vela que la confirma. Dicha estrategia implica una reducción de los riesgos derivados de la operación, pero el precio de compra será mayor y las ganancias serán significativamente menores.

Tope de pérdida. Los comerciantes establecen sus topes de pérdida según su perspectiva propia pero, como regla general, dichos límites suelen ser 2 o 3 veces menores que el mínimo del martillo invertido. Es fundamental aplicar el tope de pérdida a rajatabla, dado que operar con los patrones tipo velas nunca podría considerarse un fracaso.

Pautas operativas. Entre las señales que vale la pena considerar se encuentran las siguientes:

  • Cuanto más larga sea la mecha superior, habrá mayor probabilidad de inversión.
  • El color de la vela no es relevante, aunque las velas blancas (verdes) se interpretan como una señal más alcista que las velas negras (rojas).
  • Preste atención al cuerpo de la vela de confirmación: cuanto más grande sea, más seria es la señal bursátil que apunta a una inversión (es decir, una tendencia al alza).

Las ventajas y desventajas de la vela tipo martillo invertido

No existe un patrón ideal que funcione en todo momento y en cualquier situación. El martillo invertido no es la excepción. El uso de esta vela acarrea varias ventajas evidentes:

  • No es difícil de identificar: traza una figura reconocible en los gráficos y no es posible confundirlo con otros patrones.
  • La posibilidad de obtener ganancias es relativamente alta.

Pero esas ventajas están acompañadas de desventajas. La desventaja principal es un aspecto que tienen en común todas las estrategias y escenarios. El patrón puede fallar sin motivo alguno, aunque se lo identifique correctamente.

El martillo invertido puede señalizar un aumento abrupto y de corta duración, en lugar de una tendencia a largo plazo. A veces la confirmación extra también se muestra prometedora, sin serlo, y eso redunda en pérdidas.

Los comerciantes novatos pueden llegar a confundir este patrón con su variante bajista, la estrella fugaz, como ya mencionamos; por ende, podrían perderse el momento de actuar aunque la señal sea evidente.

Las diferencias entre el martillo invertido y la estrella fugaz

vela martillo invertido y estrella fugaz

El formato de ambas velas es idéntico. Un verdadero cuerpo corto es una combinación de una mecha superior larga y una mecha inferior diminuta (o inexistente). Ambos patrones pueden interpretarse como una posible señal de inversión de tendencia. Su única diferencia reside en la posición que asumen en el gráfico.

El martillo invertido siempre aparece como elemento final de la tendencia a la baja. Por el contrario, la estrella fugaz acompaña el comienzo de una tendencia y marca un posible movimiento descendente de los precios. En síntesis, estos dos patrones se parecen en términos formales, pero proporcionan señales distintas a los comerciantes.

Resumen

Los gráficos de velas son un componente fundamental del análisis técnico. Las probabilidades de éxito dependen en gran medida del grado de familiaridad de cada comerciante con los patrones tipo vela y la regularidad con que los usen, independientemente del activo con el que prefieran operar. Las velas, por sí solos, no constituyen señales bursátiles; es mejor adoptar una perspectiva holística, más exacta, a la hora de interpretarlos.

Lo cierto es que el desarrollo del mercado se basa en la confluencia de diversos factores, y no en un solo factor. El concepto de «inversión de tendencia» no debe ser interpretado en sentido literal. Si en el gráfico aparece el martillo invertido, ello no quiere decir que la línea de los precios va a cambiar indefectiblemente y avanzar en la dirección contraria. Más bien, apunta a un cambio en el estado de ánimo del mercado, por lo cual los comerciantes deben estar listos para buscar otros síntomas de las fluctuaciones más cercanas. Sin duda, para quienes lo usan en conjunto con otras señales, el candelabro tipo martillo invertido puede resultar muy útil.

REGÍSTRESE AHORA para obtener hasta $100 en bonos y cupones.

Manténgase alerta con las noticias de Bybit:

Visite nuestro exchange

Redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn Síganos en Telegram y Reddit¿Tiene alguna pregunta? Visite nuestro Centro de ayuda

Aplicación de Bybit
Gana de forma inteligente