Guía completa: ¿Qué es Siacoin (SC)?
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Bitcoin es la criptomoneda más famosa del mundo. Pero solo ofrece transacciones descentralizadas. La red Ethereum, por otro lado, fue la primera en ofrecer una multitud de servicios descentralizados. Uno de esos servicios es el almacenamiento de datos.
El almacenamiento de datos es una de las necesidades básicas del siglo XXI, a medida que los dispositivos inteligentes se convierten en una parte inseparable de la sociedad. Algunas criptomonedas ofrecen servicios de almacenamiento de datos descentralizados y, de esta forma, se cambia el paradigma detrás de este tipo de servicio de una vez y para siempre. Una de las criptomonedas más grandes en ofrecer dicho servicio es Siacoin.
Siacoin es, de hecho, un token de utilidad (o utility token en inglés) y el token nativo de la red Sia. Como ocurre con toda criptomoneda, Siacoin ha tenido sus altibajos de precios. Recientemente, Sia ha crecido a un ritmo constante. Pero su precio no es el único pretexto que los traders deberían tener en cuenta antes de decidir optar por esta moneda. Quizás su utilidad es lo que la convierte en una moneda única y que merece la pena. De este modo, veamos algunos componentes fundamentales de Siacoin para que puedas tener un mejor entendimiento de la historia de esta criptomoneda.
¿Qué es Siacoin?
Siacoin (SC) es el token nativo de la red Sia y sirve como token de utilidad. Es una de las primeras criptomonedas desarrolladas en la red Ethereum que ofrece servicios de almacenamiento descentralizado en la nube.
Sia fue creada por los científicos de la computación David Vorick y Luke Champine. El proyecto se anunció por primera vez en el 2014, luego se revisó y se anunció de nuevo en el 2015. La financiación del proyecto Sia provino del inversor multimillonario Jim Pallota. El nombre Sia hace referencia al dios del Antiguo Egipto de la percepción.
¿Pero qué cosa hace a Sia única?
El hecho de que esté descentralizada le da a Sia la posibilidad de poder competir contra gigantes como Google o Amazon, que proveen servicios de almacenamiento centralizado en la nube. Habiendo dicho esto, el objetivo principal de Sia es destronar estas soluciones de almacenamiento de datos centralizadas y poner a las alternativas descentralizadas en el pedestal.
De la misma forma en que los proyectos descentralizados se desarrollan sobre la red Ethereum, SiaStream y Skynet funcionan en la red Sia. SiaStream es una aplicación que permite transmitir contenido multimedia de forma descentralizada. Skynet suministra el contenido fundamental de la red.
Al momento de escribir esta guía, no hay un suministro limitado de Siacoins, por lo que su precio puede ser susceptible a la inflación. La razón por la que se optó por un suministro ilimitado es que Siacoin es un token de utilidad que busca beneficiar a todas las personas que quieran unirse a la red y utilizar el servicio de almacenamiento en la nube. Si los Siacoin fueran limitados, también limitaría la capacidad de los usuarios para almacenar datos en la red Sia. En mayo de 2021, el suministro en circulación de Siacoin es de 47.5 mil millones SC.
Según CoinMarketCap, Siacoin empezó a cotizar a $0.00004 en el 2015. El preció llegó a su máximo histórico en enero de 2018 a un valor de $0.09. En 2021, el precio de Siacoin comenzó a subir de vuelta.
¿Cómo funciona Siacoin?
Como ya hemos mencionado, la red Sia les permite a las personas almacenar datos de manera descentralizada. Para que los usuarios puedan almacenar sus archivos, deben pagar en la red utilizando Siacoins. Las tarifas son relativamente bajas y son por lejos más baratas que las tarifas que cobran las opciones de almacenamiento en la nube tradicionales.
Asimismo, los usuarios pueden almacenar varios archivos al mismo tiempo sin causar problemas en el funcionamiento de la red. En los últimos tiempos, el almacenamiento en la red ha ido en aumento en términos de terabytes.
Almacenamiento utilizado en los últimos 90 días al mes de abril de 2021. Fuente: SiaStats
Así que, ¿cómo es que Sia logra esto?
Sia emplea contratos inteligentes para regular cada proceso en la blockchain. Los contratos inteligentes son conjuntos de códigos que permiten a la blockchain que sea descentralizada. Los contratos inteligentes que permiten la funcionalidad de la red Sia se conocen como contratos de archivos. Estos generalmente duran 90 días.
Transcurridos los 90 días, el proveedor (o host) de almacenamiento debe demostrar que se están almacenando los datos, lo cual se hace compartiendo un pequeño porcentaje de los datos del proveedor. Este mecanismo de seguridad se conoce como Prueba de almacenamiento (Proof of Storage o PoS). Después de que el proveedor demuestre esta información, que se agrega a la blockchain de Sia, recibe recompensas en forma de Siacoin.
Lo que hace el proceso de almacenamiento de datos mucho más eficiente que los servicios de almacenamiento en la nube tradicionales es la forma en que se dividen los archivos Antes de compartir un archivo, la red Sia divide y cifra este archivo en 30 partes para poder cargarlo de manera mucho más fácil. Esto además mantiene la estabilidad de la red y garantiza que el proceso de almacenamiento de datos no falle.
Las pruebas de almacenamiento y la división de los datos son posibles gracias a la tecnología de árboles Merkle. Un árbol Merkle es también conocido como árbol hash, en donde la información de cada bloque está vinculada a otro en la forma de un "árbol" a fines de garantizar eficiencia y seguridad en la blockchain.
¿Y qué pasa si el proveedor está desconectado de la red? ¿Quiere decir que el usuario que está almacenando sus archivos no los puede recuperar ni descargar?
La respuesta a esa pregunta es el proceso de código de borrado. El código de borrado permite que la red Sia almacene los archivos de forma redundante. Con esto, con cualquiera de los 10 de 30 segmentos del archivo dividido se puede recuperar todos los archivos almacenados del usuario. Viendo en este proceso, incluso si 20 de los 30 proveedores no se encuentran disponibles o conectados a la red, todavía podrás tener acceso a tus archivos.
Los contratos de archivos que solo duran 90 días se renuevan luego de cierto período. Si el proveedor de almacenamiento se desconecta luego de los 90 días y no prueba que ha almacenado los archivos, todos los datos se transfieren a otro proveedor a fin de garantizar la continuidad de almacenamiento de archivos. Este proceso se conoce como reparación de archivos.
Asimismo, aun cuando la red Sia no puede encontrar a otro proveedor automáticamente luego de haber transcurrido 90 días de haberse creado el contrato de archivos, se le reintegra al usuario la cantidad de Siacoins no usadas.
Sia emplea un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) Por ello, los usuarios pueden minar Siacoins. El proceso de minería requiere que los nodos verifiquen las transacciones para poder recibir recompensas en forma de Siacoins por parte de la red. Como el suministro de la red es ilimitado, puede que la minería no se convierta un proceso tan complicado en el futuro como suele ocurrir con las criptomonedas con un suministro limitado. Es importante señalar también que el proyecto Sia es de fuente abierta, lo que significa que cualquiera puede acceder a la información y sugerir cambios.
Pero Siacoin no es el único token disponible en la red Sia. Otro token que juega un papel importante en el desarrollo de la red Sia es Siafunds. Los Siafunds (SF) son considerados security tokens. El objetivo de estos es de servir como incentivo para que más personas se unan a la red Sia y comiencen a almacenar datos en la nube.
Los titulares de estos tokens obtienen un rendimiento del 3.9% por cada transacción completada en el proceso de almacenamiento en la red. Este 3.9% proviene de las tarifas que pagan los usuarios, ya sean tarifas de alquiler de almacenamiento, costes de ancho de banda o simplemente colateral del proveedor de almacenamiento. La desventaja de este aspecto es que solo hay 10,000 SF en circulación, que se emitieron al momento de lanzar la red Sia. Nebulous, el equipo de la red Sia, tiene a su disposición 8,000 de los 10,000 SF disponibles.
Siacoins convertidos a Siafunds. Fuente: support.sia.tech
Entonces, ¿qué se logra con todos estos procesos? Hay ciertos beneficios con cada una de estas particularidades de Sia. Los principales están a continuación:
Privacidad
Como todos los datos están divididos y cifrados de forma individual, es muy segura. El proveedor que almacena tus datos no puede acceder a tus archivos, a menos que obtengan tus claves privadas. Esto te brinda un control total de tus archivos, sin riesgos de que se filtren los datos. No obstante, esto no ocurre con las soluciones de almacenamiento en la nube tradicionales. Uno de los ejemplos más relevantes al caso es el escándalo de Cambridge Analytica, en el que Facebook vendió los datos privados almacenados de los usuarios a la empresa británica de marketing político Cambridge Analytica Ltd.
Accesibilidad
Todos los datos que almacenas son privados, pero además es relativamente barato almacenarlos en comparación con las alternativas tradicionales como Google, Amazon o Microsoft. Para ponerte un ejemplo, cuesta $2 por mes almacenar 1TB de datos en Siacoin. Amazon cobra $23 por mes por el mismo servicio, mientras que Google cobra $20 y Microsoft, $24. Los costes de ancho de banda también son extremadamente baratos en la red Sia si los comparamos con las alternativas tradicionales.
Costes de almacenamiento de datos en comparación con las soluciones tradicionales. Fuente: CoinCentral
Seguridad
Por último, la descentralización aumenta la seguridad de Sia, mientras que no se puede decir lo mismo de las alternativas centralizadas tradicionales.
La blockchain de Sia
Así que, ¿qué tiene que ver toda esta información en relación con Bitcoin?
Resulta interesante saber que la blockchain de Sia y la de Bitcoin son bastante parecidas. En términos de procesos de transacción, ambas tienen las mismas funciones. En cuanto a mecanismos de consenso, ambas usan la prueba de trabajo (PoW). Ambas blockchains son bastante seguras y descentralizadas. Aunque el suministro de Siacoins sea ilimitado y el suministro de Bitcoin tenga esté limitado a 21 millones de BTC, el proceso de minería sigue siendo similar en ambas blockchains.
Sin embargo, hay distintas peculiaridades que hacen que la blockchain de Sia sea única. Además del simple hecho de que la red Sia ofrezca servicios de almacenamiento de datos y la red Bitcoin no, también son diferentes en cuanto a los algoritmos que usan.
Bitcoin emplea un algoritmo de hash seguro (SHA-256). El algoritmo genera un hash de 256 bits, una de las funciones hash más potentes que existen en la actualidad.
Sia, por otro lado, usa el algoritmo Blake2b basado en BLAKE2. Genera un hash de 64 bits y tiene como objetivo aumentar la seguridad de las funciones hash.
¿En qué se utiliza Siacoin?
Ahora que hemos visto lo necesario para entender lo básico de Siacoin y la red en donde está alojada, veamos ahora las principales plataformas en las que se puede usar Siacoin además de para hacer transacciones.
Filebase
Filebase es una de las plataformas de almacenamiento más grandes en donde se puedan usar Siacoins. Almacena datos de manera segura, privada y descentralizada. Filebase es la primera plataforma compatible simultáneamente con Sia, Storj y Skynet como capas de almacenamiento subyacentes. Garantiza una triple redundancia para cada segmento de archivo y así los usuarios pueden acceder a los archivos fácilmente, incluso si los proveedores de almacenamiento no están conectados a la red.
Si bien se necesitan Siacoins para almacenar archivos en la red, Filebase no te pide explícitamente que compres y uses criptomonedas.
Skynet
Skynet es otra plataforma de almacenamiento descentralizado. Cada archivo subido a Skynet tiene una ID única, que se conoce como Skylink.
Skylink sirve de hash de información de archivos y se puede utilizar para acceder y recuperar archivos en cualquier momento a través del Skynet Portal. Todo esto ocurre de manera descentralizada, aunque hay ciertos puntos que conectan al usuario con los archivos.
Nextcloud
Nextcloud es otra aplicación de almacenamiento externo desarrollado en la red Sia. Ofrece también redundancia de segmentos de archivos, así como un servicio de almacenamiento de datos seguro. Sia continuamente actualiza Nextcloud y en la actualidad están tratando de que Sia Nextcloud se convierta en una de las mejores plataformas que ofrezcan una interfaz de entre usuarios y proveedores.
Conclusión
En definitiva, Siacoin es una de las criptomonedas más subestimadas en términos de utilidad. Puede que su precio no se haya disparado a máximos debido a su gran suministro ilimitado, peor ha revolucionado la forma de almacenar datos en línea.
Aprovechar el servicio de almacenamiento descentralizado de la red Sia podría reducir la necesidad de buscar alternativas de almacenamiento centralizadas como Google, Amazon o Microsoft. La razón es que es mucho más caro usar estas soluciones centralizadas. Asimismo, no ofrecen el grado de seguridad y privacidad que la red Sia provee.
De todo esto, algo es seguro: los servicios de almacenamiento descentralizado en la nube puede que se convierta en uno de los aspectos más fundamentales en cuanto a descentralización en un futuro cercano.
Así que, con los nuevos conocimientos que tienes ahora sobre las criptomonedas, ¿por qué no te registras en Bybit?
Regístrate para obtener una cuenta de trading gratuita
* Descargo de responsabilidad: este artículo está destinado a ser utilizado únicamente con fines de referencia. Ninguna información proporcionada a través de Bybit constituye un consejo o una recomendación de que cualquier inversión o estrategia de trading sea adecuada para una persona específica. Estas previsiones se basan en las tendencias del sector, las circunstancias de los clientes y otros factores, y conllevan riesgos, variables e incertidumbres. No existe ninguna garantía presentada o implícita en cuanto a la exactitud de las previsiones, proyecciones o declaraciones predictivas específicas en este documento. Los usuarios de este artículo aceptan que Bybit no se hace responsable de ninguna de sus decisiones de inversión. Busca asesoramiento profesional antes de realizar trading.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.