Tutorial TutorialesCurrent Page

¿Qué es la minería de Bitcoin y cómo funciona? (2021)

Principiante
Tutoriales
14 de sep de 2021
16 minutos de lectura

Resumen mediante IA

Mostrar más

Resumen detallado

A medida que la popularidad del Bitcoin crece, más personas se empiezan a preguntar cómo funciona en realidad el proceso para crear la criptomoneda líder. ¿Cómo se crean? ¿Cómo se registra una transacción? Para contestar, debemos hablar de la minería de Bitcoin. Pero primero, hablemos del Bitcoin en sí mismo.

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es la criptomoneda más conocida y fue la primera en implementarse: se creó en enero del 2009 por un usuario con el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. En realidad, es la única criptomoneda que la persona promedio puede nombrar.

Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que domine completamente el mercado de criptomonedas. Los bitcoins, como todas las criptomonedas, no son activos físicos en sí mismos. A diferencia de las monedas fíat, las criptomonedas no están reguladas por una autoridad central.

Están potenciadas por la tecnología de blockchain, que pertenece a una red descentralizada. Se estima que ahora más de 20 millones de personas son dueñas de al menos una parte de un bitcoin.

Muchos creen, erróneamente, que se necesita poseer al menos un bitcoin completo cuando se hace el salto hacia este nuevo mundo. La cantidad más pequeña de bitcoin que se puede poseer es, en realidad, 1 Satoshi (el pseudónimo del creador), que es igual a 0.00000001 bitcoin. Hay una cantidad finita, que se acabará eventualmente (se estima que último bitcoin de los 21 millones se minará en 2140).

¿Qué es la minería de Bitcoin?

La minería de Bitcoin es el proceso de crear nuevos bitcoins. La mayoría de las criptomonedas se crean mediante la minería. A las personas que realizan la minería se las llama mineros de Bitcoin. Cuando se envía un bitcoin a algún lugar, el registro de esta transacción se agrega al blockchain, estos “bloques” están interconectados en un registro público distribuido.

Pero antes de que esto ocurra, deben verificarse. Es el trabajo de los mineros realizar estas verificaciones y todos los mineros deben aceptar la transacción mediante el mecanismo de consenso prueba de trabajo (proof of work, POW por sus siglas en inglés).

Uno de los grandes atractivos del Bitcoin es su integridad y los mineros juegan un rol primordial en esto, porque se aseguran de que no exista un “gasto doble”: es decir, que se realicen varias transacciones con el mismo bitcoin.

Para hacer esto, las computadoras necesitan resolver un problema matemático llamado hash y el primer minero en la red en hacerlo es recompensado con un nuevo bitcoin. Esto se conoce como recompensa de bloque, que actualmente es de 6.25 bitcoin.

Resolver un hash como parte del proceso de minería de Bitcoin es tan complejo que solo hay una posibilidad increíblemente remota (estimada) de 1 en 13 billones de que una computadora pueda hacerlo. Es por ello que hoy en día se utilizan computadoras especiales llamadas plataformas de minería en lugar de computadoras normales para resolver el problema.

En el proceso se utilizan software y hardware para minería. Debido a los costos en aumento, los mineros tienden a agruparse para combinar sus recursos. A esto se lo llama una alianza de minería.

¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?

Los nodos de minería de Bitcoin están interconectados entre sí en una red global donde cada uno posee una copia de la blockchain. Sin la presencia de una autoridad central o intermediario, como un banco, para validar y registrar las transacciones, el trabajo de estos nodos es verificar la validez de cada nueva transacción antes de que se añada a la blockchain.

Para que esto ocurra, los nodos en la red deben coincidir sobre la validez de la transacción. Esto se logra mediante la aplicación de mecanismos de consenso, que son fundamentales para la naturaleza descentralizada de las criptomonedas. El mecanismo de consenso que utiliza Bitcoin es POW.

Prueba de trabajo

La PoW o prueba de trabajo fue el primer mecanismo de consenso que se implementó en blockchain, y todavía es utilizada por la mayoría de las criptomonedas. Los mineros compiten para generar un número de 64 caracteres conocido como hash para confirmar un bloque de transacciones en la blockchain.

Después de validar un nuevo bloque, el minero recibirá una recompensa, que es la creación de un nuevo bitcoin y una comisión por la transacción (comisión de minería) por cada transacción que se procesa. Estas comisiones de minería funcionan como un incentivo para que un minero incluya una transacción en un bloque.

Una vez que esto sucede, la transacción se confirma. Como los mineros quieren maximizar sus ingresos, las transacciones con comisiones más altas se confirmarán más rápido. Las transacciones no confirmadas quedan en la “mempool”, una especie de sala de espera, hasta que se confirman.

Tasa de hash

La tasa de hash es una indicación del poder de procesamiento que se está usando para minar nuevos bloques en la blockchain. Mide cuántas veces un minero en la red de Bitcoin intenta resolver estos problemas complejos por segundo. Mientras más alta sea la tasa de hash que tengan los mineros, mayor es la posibilidad de éxito.

La tasa de hash también es un buen indicador de la salud de la red de Bitcoin. Mientras más alta la tasa de hash, mejor la seguridad de la red, ya que se necesitarían más recursos para realizar un “ataque del 51%”, un escenario hipotético en el que un grupo de mineros controlan más de la mitad de la tasa de hash de la red.

Si esto sucediera, los mineros podrían evitar que se confirmen nuevas transacciones, y se podrían revertir transacciones mientras ellos tuvieran el control, lo que significa que teóricamente podrían gastar un mismo bitcoin dos veces, “doble gasto”.

Aunque esto puede sonar apocalíptico, no hay que preocuparse. La enorme cantidad de mineros de Bitcoin en todo el mundo hace que un ataque así sea muy improbable, y la probabilidad es cada vez más remota a medida que la red de Bitcoin crece.

Dificultad de la minería de Bitcoin

Estrechamente relacionada a la tasa de hash se encuentra la dificultad de la minería, que mide qué tan difícil es minar un nuevo bloque en la blockchain de Bitcoin.

Para garantizar que se agreguen bitcoins cada 10 minutos a la cantidad en circulación de la red, la dificultad de la minería funciona como un sistema de control y equilibrio.

Esto se logra por la relación con la tasa de hash de la red. Como dijimos, a medida que la tasa de hash aumenta, también lo hace la seguridad de la red. Sin embargo, la tasa de hash no puede crecer sin control, porque entonces también lo haría la producción de bloques en la blockchain.

Por lo tanto, cada vez que la tasa de hash aumenta, también lo hace la dificultad de la minería. Por el contrario, cuando la tasa de hash disminuye, también disminuye la dificultad de minería. La clara correlación entre la tasa de hash de la red de Bitcoin y la dificultad de la minería se puede observar en el gráfico a continuación.

Tasa de hash de Bitcoin
Dificultad de la minería de Bitcoin

¿Vale la pena la minería de Bitcoin? ¿Por qué la gente lo hace?

La recompensa actual para mineros que resuelvan el problema de hash es de 6.25 bitcoins. Esto se redujo de 12.5 bitcoins en mayo de 2020 en la última división a la mitad de Bitcoin (Bitcoin halving). Esta cantidad se reduce aproximadamente cada 210.000 bloques o cada 4 años. Esto significa que, de hecho, luego de cada división, se debe realizar el doble de trabajo para obtener los mismos resultados.

O, dicho de otra manera, los ingresos de los mineros se reducen a la mitad por el mismo trabajo. En este momento, los bitcoins minados todavía conforman la mayoría de los ingresos para los mineros. Sin embargo, en el futuro, cuando la mayoría de los bitcoins se hayan minado, las comisiones de minería se convertirán en el mayor ingreso para los mineros.

Sin duda, hoy en día se ha convertido en un proceso complicado, caro y prolongado, sin garantía de que uno tendrá éxito. Ha sido un largo recorrido desde los comienzos del bitcoin.

Entonces, ¿por qué se ha vuelto tan costoso y consume tanta energía? ¿Qué factores determinan si la minería de Bitcoin es en realidad rentable hoy en día?

Costos de los equipos de minería de Bitcoin

A medida que el Bitcoin se popularizó, la minería se hizo más competitiva y, como resultado, los problemas matemáticos para resolver las transacciones en la blockchain se dificultaron de manera significativa. En 2010, una computadora promedio con una unidad de procesamiento central (CPU) no podía resolverlo, y se necesitaban unidades de procesamiento gráfico (GPU).

En los años siguientes, se evolucionó a matrices de puertas lógicas programables (Field Programmable Gate Arrays, FPGA) y luego a circuitos integrados de aplicación específica (Application-specific integrated circuit, ASIC).

Hoy en día, se utilizan plataformas de minería de Bitcoin en vez de computadoras normales. Básicamente, son computadoras diseñadas para hacer un trabajo y solo un único trabajo: minar Bitcoin. Pueden comenzar con un precio modesto, pero las máquinas más especializadas pueden costar decenas de miles de dólares.

Costos energéticos de la minería de Bitcoin

Un informe de la Agencia Internacional de la Energía cuantificó el consumo anual total de energía de Bitcoin y resultó ser mayor al de algunos países, como se muestra en el siguiente cuadro, en el que puede verse dónde se ubicaría el Bitcoin, en términos de consumo energético, si fuera un país (42.º, entre Suiza y la República Checa).

Los costos de electricidad pueden ascender a 

en Estados Unidos. Por lo tanto, la mayor parte de la minería de Bitcoin sucede en partes del mundo donde los costos de electricidad son menores, como en China, donde se da el 80% de la minería de Bitcoin. Y, en particular, en la provincia de Sichuan, que es un centro de minería muy importante gracias a su abundante lluvia estacional y plantas hidroeléctricas.

Los altos costos de consumo energético para la minería de Bitcoin resultaron, inevitablemente, en una cobertura mediática negativa. En un artículo de The Guardian de enero de 2019, se declaró que Bitcoin será la “próxima gran pelea medioambiental” (después del petróleo) y que “la huella medioambiental del Bitcoin será su maldición”. Se advierte a los mineros de Bitcoin que, en tanto el mundo deja atrás el petróleo y avanza hacia energías más limpias, los ecologistas considerarán la minería de Bitcoin como el próximo gran enemigo.

Energía renovable

Para afrontar estos problemas, mejorar el rendimiento es clave para reducir el consumo de energía y, en consecuencia, los costos. Para alcanzar este objetivo, la red de Bitcoin está en las primeras etapas de la implementación de la Red Relámpago (The Lightning Network), la cual algunas personas consideran es la solución a los problemas de escalabilidad del Bitcoin. Esto, junto con el avance hacia una minería más ecológica, es considerado el futuro del Bitcoin.

En última instancia, aunque es imposible olvidarse de que la minería siempre usará cantidades considerables de energía, el movimiento hacia una minería más ecológica es un desarrollo positivo. De hecho, un informe de 

en 2019 documentó que el 74% de la actividad de minería se realizaba con energía renovable.

Alianzas de minería

Para combatir los costos, casi toda la minería de Bitcoin en este momento se realiza con alianzas, o grupos, de minería en lugar de individuos. Estas redes de alianzas de minería son tan grandes que las posibilidades de que alguien pueda triunfar solo son casi nulas. En teoría, mientras más grande la alianza de minería, mayor es la posibilidad de tener éxito, pero eso significa que las recompensas se dividen entre más mineros, y, además, las alianzas de minería cobran comisiones más altas. Las alianzas de minería más grandes son Poolin, F2Pool y BTC.com, que conforman alrededor de un tercio de la tasa de hash de la red de Bitcoin.

El precio del Bitcoin

La volatilidad del Bitcoin puede afectar directamente la rentabilidad de la minería. Así como hay una correlación general entre la dificultad de la minería y la tasa de hash, también se puede ver una correlación entre la dificultad de la minería y el precio del Bitcoin. Esto tiene sentido, porque si el precio baja, menos mineros querrán minar Bitcoin, y si el precio sube, los mineros querrán una parte de las ganancias.

Esta volatilidad significa que es cada vez más difícil para los pequeños mineros conservar sus ganancias. Las alianzas de minería son operaciones enormes con grandes márgenes y pueden absorber cualquier pérdida en su rentabilidad a corto plazo.

Los pequeños mineros no pueden hacerle frente a esto. Esta útil calculadora de minería de Crypto Compare le puede dar una idea de qué es necesario para obtener rédito de la minería de Bitcoin. Considera la potencia de hashing, el consumo de energía (w), el costo por KWh ($) y las comisiones de las alianzas.

Software y hardware para minería de Bitcoin

Como hablamos anteriormente, la mayoría de la minería de Bitcoin se hace en computadoras especializadas llamadas plataformas de minería. ¿Cuáles son algunas de las plataformas de minería de Bitcoin más populares de hoy?

Antminer S9

Una de las plataformas de minería más populares en el mercado desde su lanzamiento en 2017, la popularidad de la Antminer S9 de Bitmain se debe a que ha sido más poderosa y eficiente energéticamente que casi todas sus competidoras. En un momento, llegó a ocupar el 70% de la tasa de hash de la red.

Sin embargo, algunos en el mundo de las criptomonedas especulan que se ha terminado su supremacía. Esto se debe a que ahora existen plataformas más poderosas y, además, por la división del Bitcoin, lo que ha hecho que algunas de las plataformas de minería anteriores sean muy ineficientes. De acuerdo a la principal alianza de minería de Bitcoin, F2pool, esto es lo que sucede con la Antminer S9:

“ahora, solo cuando el precio del Bitcoin llegue a $15,000, la Antminer S9 podrá cubrir el costo. Antes, incluso si ocurría un desastre en la minería y el precio de la minería se desplomaba, alguien todavía compraba una S9. La mayoría de los que poseen una son dueños de grandes granjas de minería. Cuando el precio del bitcoin se recupera, pueden minarlo por sí mismos o venderlo para ganar la diferencia.

Antminer S19

Considerada la sucesora directa de la Antminer S9, la Antminer S19 se lanzó en mayo de 2020. Es casi 10 veces más potente que su predecesora, con una tasa de hash de procesamiento de entre 95 y 110 billones de hashes por segundo (110 TH/s), en comparación con los 13 TH/s de la Antminer S19. Categorizada como “el futuro de la minería” por su fabricante, Bitmain, parece lista para dominar el mercado de plataformas de minería en un futuro próximo.

MicroBT Whatsminer M30S++

Tratando de competir con la Antminer S19 por el trono de plataformas de minería, encontramos la MicroBT Whatsminer M30S++. Con una rentabilidad de minería de $12,31, que coloca a la Antminer S19, de $11,37, en segundo lugar, esta plataforma de minería posee una velocidad de procesamiento de 112 TH/s. Los fabricantes no son tan conocidos como Bitmain, pero esta máquina le ofrece una buena competencia a la Antminer S19.

Software de minería de Bitcoin

Además del hardware de minería, también es necesario el software de minería. Como ocurre con el hardware de minería, los mineros hoy en día utilizan software especializado. El trabajo de este software es, básicamente, actuar como puente entre el hardware y la cadena de bloques, y así entregar el trabajo del hardware al resto de la red y viceversa. Veamos algunos de los programas de minería más populares en el mercado.

Easyminer

Easyminer es un programa de minería basado en una interfaz gráfica de usuario (GUI) de código abierto (es decir, se puede usar gratis y libremente) disponible para Windows, Linux y Android. Además de Bitcoin, se puede utilizar para minar Litecoin y otras criptomonedas. Se necesita un hardware de minería ASIC para utilizarlo. Te permite configurar el software para que te puedas conectar a alianzas de minería, o si te consideras valiente, minar por tu cuenta.

Multiminer

Clasificado como el “mejor software de minería para principiantes” por BitdegreeMultiminer también es de código abierto y tiene una interfaz fácil de usar que muestra a los novatos qué tienen que hacer puntualmente para conectarse a una alianza de minería.

Está disponible para Windows, Mac y Linux, y su uso es gratuito. Pero si siente que quiere dar algo a cambio, tiene la opción de enviar un 1% de sus ganancias de minería al desarrollador del software.

CGMiner

Considerado por muchos como el mejor software para minería de Bitcoin en el mercado, CGMiner es tan popular porque puede usarse con hardware de minería como GPU, FPGA y ASIC, además de funcionar en Windows, Mac y Linux.

También se puede usar con múltiples alianzas de minería. Tiene capacidades de interfaz remota y ofrece soporte para la velocidad de los ventiladores. Además de Bitcoin, con CGMiner se puede minar una variedad de otras criptomonedas.

Otros tipos de minería de Bitcoin

Minería en la nube

La minería en la nube es otra forma en la que cualquier persona común puede participar en la minería de Bitcoin. Muchas personas piensan que las alianzas de minería y la minería en la nube son lo mismo, pero no lo son. Las alianzas de minería están formadas por mineros que tienen su propio hardware de minería, quienes combinan sus recursos y luego comparten las ganancias.

Sin embargo, la minería en la nube consiste en rentar hardware de proveedores de servicio con una tarifa fija, que realizan la minería. Esto podría ser rentable, pero aconsejamos tener precaución. Varias compañías de minería en la nube durante los últimos años resultaron ser esquemas ponzi y estafas.

Minería por el móvil

A pesar del hecho de que, en realidad, la minería de Bitcoin debe realizarse en plataformas de minería para que sea mínimamente rentable, también puede hacerlo mediante su teléfono móvil. ¿Por qué hacer esto? ¡Por diversión!

Puede descargar aplicaciones de minería de Bitcoin (pero solo en Android, ya que Google Play y iOS las prohibieron por los posibles efectos en los dispositivos). El monto que puede lograr es insignificante, y se recomienda precaución por la misma razón que Google Play y iOS prohibieron las aplicaciones: puede agotar la batería, incluso dañarla, y sobrecalentar su dispositivo. Pero al menos podrá decir que minó Bitcoin en su teléfono móvil.

Conclusión

Al igual que el panorama de criptomonedas, la minería de Bitcoin es un fenómeno en constante cambio.

Atrás quedaron los días en los que podías hacerlo tú mismo: los costos actuales requieren que combine sus recursos con otros o participe en la minería en la nube. Pero incluso si así lo hace, los costos son sustanciales y es discutible si el esfuerzo lo vale. Si su objetivo final es simplemente tener bitcoins, entonces es muy probable que no.

Así que, con toda esta información nueva sobre criptomonedas, ¿por qué no registrarse en 

Aplicación de Bybit
Gana de forma inteligente