¿Qué es una criptobilletera?
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Así que quieres comprar, vender, negociar o simplemente probar estas criptomonedas de las que todo el mundo habla. El hecho de que estés aquí significa que estás en el lugar correcto, porque sencillamente, ninguna de estas cosas es posible sin una criptobilletera.
En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el tema: por ejemplo, ¿qué es una criptobilletera? ¿Qué tipos de billeteras existen y dónde deberías guardar tus monedas exactamente?
En primer lugar, una buena pregunta sería ¿qué es una criptobilletera?
Una criptobilletera es un programa de software que interactúa con la blockchain de su elección que genera claves públicas y privadas, controla sus saldos y, lo que es más importante, envía y recibe criptomonedas, pero sean lo que sean, estas billeteras, no forman parte de la blockchain.
¿Cómo funcionan las criptobilleteras?
¿Te has mirado alguna vez en el espejo? Casi seguro que sí, así que sabrás que lo que refleja el espejo es algo parecido a ti, pero no eres tú exactamente.
La misma situación se puede aplicar a las criptobilleteras. Cualquiera que sea la cantidad de monedas que puedas ver en tu billetera, no están ahí de la forma en que están las monedas en una billetera real; es solo un reflejo de tus operaciones en la blockchain.
Puede parecer complicado, pero en realidad no lo es. Sigue leyendo y te lo explicamos.
Así que ya sabemos lo que es una criptobilletera, pero ¿qué pasa con sus componentes clave, las claves públicas y privadas?
Claves públicas y privadas
Las claves públicas y privadas funcionan de una manera que permite realizar transacciones en una blockchain, por ejemplo, en la blockchain de Bitcoin.
Una clave pública, o una dirección pública, es generada por tu criptobilletera y está asociada y es atribuible a ti mismo, es algo así como su dirección de correo electrónico en la blockchain. Puedes mostrársela a las personas que quieras enviarle algo, la mayoría de las veces, criptomonedas, pero a veces, también otros activos digitales.
Una clave privada, por otro lado, es algo diferente. No es visible para nadie más que a ti y firma solicitudes en tu nombre, como el envío de dinero. Es básicamente como la contraseña de tus activos.
Mediante el uso de estrictas reglas matemáticas de codificación asimétrica, tu clave privada demuestra que fuiste tú quien envió la solicitud, por lo que es importante mantener tu clave privada a salvo. Si otra persona tiene acceso, puede llevarse sus monedas.
Dicho esto, si alguien te dice que no necesita claves privadas para enviar y recibir criptomonedas, por supuesto que en teoría tiene razón. Pero también, significan que no tiene realmente un control total sobre su dinero.
La diferencia entre billeteras con conexión (hot wallet) y las billeteras sin conexión (cold wallet)
Cualquier criptobilletera puede ser siempre categorizada como billetera con conexión o billetera sin conexión.
Una criptobilletera nunca puede cambiar su estado: siempre sabrá si se trata de una billetera con conexión o una billetera sin conexión, porque la diferencia es bastante clara.
Las billeteras con conexión están conectadas a Internet, mientras que las billeteras sin conexión están desconectadas de Internet.
Definición de billeteras con conexión y billeteras sin conexión
Las billeteras con conexión o almacenes con conexión son más cómodas, pero son menos seguras. Aunque se aplican estrictas medidas de seguridad para evitar que se produzcan incidentes de este tipo, las billeteras con conexión son potencialmente propensas a ser hackeadas de una manera que las billeteras sin conexión simplemente no lo son.
Las billeteras sin conexión son más físicas, esto es probablemente lo más cercano que puede llegar a sentir, como si fuera físicamente dueño de su criptomoneda. Las billeteras de papel, las billeteras de hardware y, sorprendentemente, los Bitcoins físicos (que funcionan muy bien como moneda de regalo, pero son muy incómodos en el mundo real) son todas billeteras sin conexión y son bastante seguras para almacenar grandes cantidades de criptomonedas.
Veamos estas billeteras con más detalle.
Billeteras con conexión
Existen cuatro tipos fundamentales de billeteras con conexión: billeteras web, billeteras móviles, billeteras de escritorio y bolsas de criptomonedas.
A veces, la funcionalidad de una billetera con conexión se cruza con la funcionalidad de la otra billetera con conexión, por lo que las líneas entre ellas pueden ser borrosas.
Esto ocurre, por ejemplo, con las billeteras web y las bolsas de criptomonedas, así que no se confunda al distinguir una de otra. Un buen ejemplo es Coinbase, que actúa como una billetera digital en la que se puede negociar una criptomoneda por otra y, sin embargo, existe un medio propio llamado Coinbase Pro, una bolsa de criptomonedas en la que se pueden negociar activos digitales.
Cuando se utilizan billeteras con conexión, los titulares de estas billeteras siguen teniendo el control de sus claves privadas. Sin embargo, como hemos mencionado, podrían ser potencialmente hackeadas, aunque es solo una pequeña posibilidad.
Existen diferentes tipos de billeteras con conexión que utilizan software. Veamos cuáles son.
Billeteras web
Las billeteras web son billeteras a las que puede acceder desde su navegador, ya sea Google Chrome o Safari, por ejemplo.
Son muy adecuadas para las personas que facilitan transacciones básicas con frecuencia y almacenan pequeñas cantidades de dinero en sus cuentas.
Blockchain.com, BitGo, GreenAddress, Coinbase son ejemplos de billeteras basadas en la web, y todas estas están bien establecidas y son fáciles de usar. El único problema, de nuevo, es que al utilizar estas billeteras, debe confiar sus claves a alguien.
Si se trata de una billetera de custodia como BitGo, está confiando en estas billeteras para proteger sus claves privadas. Si la clave privada está protegida por una contraseña, como en el caso de Coinbase, confía en estas billeteras para que mantengan sus claves seguras en su servidor.
¿Qué pasa si algo sale mal con la billetera de custodia? ¿Qué pasa si algo sale mal con el servidor?
Una forma muy frecuente de hablar de este delicado asunto es la siguiente: “Coinbase es un servicio de billeteras alojado, lo que significa que gestionamos tus claves privadas por ti, lo que garantiza tus fondos con una contraseña, la confirmación del dispositivo y la autenticación de 2 factores”.
Sin embargo, resulta que no son tantos los usuarios que se la arriesgan por no ser dueños de sus claves privadas. Porque el servicio tiene buena reputación y es muy fácil de usar.
Billeteras Móvil o Telefono
No es una alerta de spoiler en absoluto: las billeteras móviles son billeteras de criptomonedas que se instalan en el teléfono como aplicaciones de Google Play o App Store.
Lo que necesita saber sobre estas billeteras es que a veces las aplicaciones móviles y los correspondientes billeteras en línea se complementan entre sí, como sucede con Coinbase, BitGo o RobinHood.
Sin embargo, las billeteras móviles a veces no tienen sus análogas en el navegador, lo que también está muy bien, por ejemplo, tal es la situación con Copay o BRD.
Con Copay, obtiene multifirmas, 2FA, billetera HD y control total sobre sus claves privadas. Con BRD, el diseño es elegante, la billetera HD y el control total de las claves privadas.
Como puede ver, por su propia naturaleza, las aplicaciones móviles son un poco más seguras que los billeteras en línea. Están diseñadas para estar aisladas del sistema operativo del teléfono, lo que proporciona un cierto nivel de protección contra el malware, y le da el control sobre sus claves.
Billeteras de escritorio
Las billeteras de escritorio son billeteras que se instalan en el dispositivo desde el sitio web de un desarrollador.
Existen dos tipos de billeteras de escritorio: billeteras de nodo completo y billeteras ligeras/delgadas.
Bitcoin.org tiene una forma decente de definir la diferencia entre estas billeteras: “Imagine que un científico lee un resultado experimental y luego repite el experimento por su cuenta. Hacerlo le permite confiar en el resultado sin tener que confiar en los científicos originales”.
Si descargas toda la blockchain con tu billetera y “repite el experimento por su cuenta”, ejecutará un cliente de nodo completo. Si alguien más guarda la blockchain en su lado para ti, solo “leerá” sobre el experimento y lo mantendrá ligero.
La primera billetera de bitcoin fue un cliente de nodo completo desarrollado por el propio Satoshi Nakamoto, el legendario seudónimo creador del Bitcoin y la blockchain. Se llama Bitcoin Core y, como canta Florence + The Machine, “tiene un corazón pesado que llevar, concretamente, 320.76 GB, así que sí, no es un producto del tipo tradicional.
Sin embargo, sigue existiendo y, si lo posee, no es simplemente dueño de una billetera, es un verificador que participa en el proceso global de descentralización del dinero las 24 horas del días, los 7 de la semana. Puede minar criptomonedas si añade a su configuración mining rings (equipos de minado) súper potentes, aprueba bloques y transacciones, además, nadie puede realmente engañarlo para que acepte transacciones fabricadas.
Sin embargo, la mayoría de las personas utilizan billeteras ligeras, como Electrum, Exodus y Mycelium. Un cliente ligero se conecta a la red interpares (P2P) de Bitcoin, pero no valida completamente las transacciones o los bloques. Si utiliza clientes ligeros/delgados, utilizas el software de terceros que lo ayuda a interactuar con la blockchain inicial de vez en cuando.
El almacenamiento de sus activos digitales es bastante práctico con una billetera ligera. No tiene que descargar todo la blockchain en su computadora, tampoco tiene que actualizar el cliente todo el tiempo. Además, las billeteras ligeras como Electrum le permiten guardar sus claves privadas, le proporcionan anonimato y le garantizan una copia de seguridad.
¿Son menos seguras? Bueno, estas billeteras son vulnerables si la red es dominada por un atacante, como dice Satoshi en su libro blanco. Pero es posible verificar los pagos sin ejecutar un nodo completo de la red. Por tanto, este tipo de verificación es fiable siempre que haya nodos honestos que controlen la red.
Bolsas de criptomonedas
El mayor problema con todos los tipos de billeteras mencionadas anteriormente es que es muy difícil intercambiarlas entre dólares y bitcoins. No puede añadir con facilidad su tarjeta de crédito a su cuenta. Ahí es donde puede necesitar las bolsas de criptodivisas.
Una bolsa de criptomonedas es una plataforma en línea o móvil con una funcionalidad de negociación bursátil (trading) incorporada que te permite comprar/vender y almacenar criptomonedas. Estas plataformas muchas veces tienen la funcionalidad de gráficos incorporada, junto con otras herramientas de trading útiles.
No es necesario ser un corredor de bolsa ni poseer una gran suma de dinero para empezar a operar en las bolsas de criptodivisas. El relativo anonimato es también el motivo por el que muchos inversores individuales prefieren las bolsas de criptomonedas.
Los reguladores van llegando poco a poco, pero aún así, en muchos casos no es necesario verificar su identidad si quiere empezar a mover pequeñas cantidades de dinero entre diferentes direcciones.
Sin embargo, tenga en cuenta que si quiere retirar o depositar dinero fiduciario (dólares o euros), por lo general tendrá que proporcionar a las bolsas de criptomonedas algunos documentos de verificación, como una factura de servicios públicos, un resumen bancario o un documento de identidad.
Existen muchas bolsas de criptomonedas en la web. CoinMarketCap consta de al menos 300 plataformas, con Binance, Huobi y Kraken a la cabeza.
Billeteras sin conexión
Como hemos mencionado antes, las billeteras sin conexión son probablemente la forma más segura de almacenar grandes sumas de criptomonedas, ya que estas billeteras están desconectadas de Internet.
Entonces, ¿qué tipos de billeteras sin conexión existen por ahí?
Veamos cuáles son.
Billeteras de hardware
Una billetera de hardware se parece a una memoria USB en apariencia. Es un dispositivo que guarda sus claves privadas en un entorno seguro fuera de línea. Sin embargo, es posible que tenga que instalar algún software en su máquina para poder utilizarla.
A pesar de que estas billeteras son las más seguros del mercado, existe una buena cantidad de posibles problemas con este tipo de almacenamiento.
- Un malware en su PC podría engañar a su dispositivo para que envíe Bitcoins a direcciones equivocadas.
- El gadget podría ser vulnerable a un proceso de producción corrupto, que da oportunidades a los ladrones.
Es aconsejable guardar sus EggCoin (EGG) en tantas billeteras como sea posible. Las opciones más populares son Ledger Nano, Trezor y KeepKey.
Billeteras de papel
Una billetera de papel es un almacenamiento de criptomonedas fuera de línea con códigos QR y las claves correspondientes impresas en un trozo de papel.
Las billeteras de papel adecuadas suelen ser una forma muy segura de almacenar Bitcoins, ya que no suelen estar expuestos al malware. Además, pueden guardarse con facilidad de forma segura en cajas fuertes y cajas de seguridad.
Sin embargo, no se olvide que las billeteras de papel están hechas de papel, lo que significa que pueden ser robadas, perderse, mojarse o incluso quemarse, así que quizás necesite unas cuantas copias.
Para generar su primera billetera de papel de Bitcoin y enviar Bitcoins a esta billetera, haga clic en este enlace.
Pero recuerde que para generar dicha billetera y empezar a utilizarla, por lo general tiene que seguir unos sencillos pasos:
- Generar su billetera de papel, como por ejemplo con BitAddress en el enlace dado anteriormente.
- Enviar Bitcoins a una billetera móvil como Copay que “barre” la opción de papel.
- Comenzar a enviar Bitcoins a la dirección pública de su billetera de papel mediante el escaneo del código QR de su billetera de papel, aquí tiene, su billetera de papel es ahora un valioso trozo de papel.
- Una vez que quiera enviar su dinero de vuelta desde su billetera de papel, solo tiene que escanear el código QR de nuevo con la opción de “barrido” de papel en su billetera móvil.
Cómo mantener sus criptomonedas resguardadas
Antes de elegir una billetera, verifique si existe la opción de autenticación de 2 factores (2FA). Se trata de una tecnología que cuenta con un dato más que debe ingresar antes de iniciar sesión en su cuenta. Para utilizarla, tendrá que descargar una aplicación de autenticación en su teléfono.
También existe la función multisig (multifirma) que hace más difícil que los ladrones gasten su dinero. Solo tienes que designar a otra persona o a un servicio de protección de billeteras para que firme tus transacciones, ¡y estarás a salvo incluso con una billetera con conexión!
No pierda una semilla, una cadena de 12 o 24 palabras que casi todas las billetera HD generan una vez que las crea. En teoría, si algo sucede, con la ayuda de esa semilla puede restaurar fácilmente los pares de claves en cualquier billetera HD que sea compatible con esta función de semilla. Aún así, se recomienda encarecidamente utilizar solo el mismo programa de billetera HD con la misma configuración relacionada con el HD para una semilla en particular.
El desarrollador de Bitcoin Core, Pieter Wuille, creó en un principio las billeteras deterministas jerárquicas (billeteras deterministas jerárquicas) para proporcionar mayores niveles de anonimato a aquellas personas que envían y reciben moneda digital con frecuencia. Las billeteras HD mantienen a salvo la información de cuánto se gasta en una transacción.
Cómo enviar y recibir criptomonedas
Por supuesto, varía ligeramente, pero en general la situación es siempre la misma.
Solo tiene que encontrar o generar una dirección pública en la configuración de su billetera y mostrarla a la persona que le va a enviar dinero.
En cuanto al envío de sus propios fondos, abra su billetera, ingrese la dirección de destino así como la cantidad y pulse “Enviar”.
Pasará un tiempo antes de que tu o su destinatario reciban el dinero, porque los mineros tendrán que confirmar la transacción. Así que no se preocupe, es muy normal.
¿Cuánto hay que pagar en concepto de tasas?
Una vez que realizas una transacción de criptomonedas, esta tiene que ser añadida a la red para que se complete con éxito o sea válida. Los mineros gastan grandes cantidades de potencia de cálculo y electricidad al hacer esto y esperan recompensas, así que tiene que persuadirlos para que escriban su transacción en sus bloques.
Para lograr esto, tendrá que pagar tasas y, adivine qué, los mineros tienen, por supuesto, un incentivo financiero para dar prioridad a la validación de las transacciones que incluyen una tasa más alta.
Si lo que quiere es enviar fondos y obtener una confirmación rápida, la tarifa correspondiente puede ser más alta que la media. Cuando se escribió este artículo, la tasa era de 26.16 USD/tx, pero siempre puede verificar las tasas por tu propia cuenta.
¿Puedo almacenar diferentes criptomonedas en una billetera?
Existen billeteras que pueden almacenar uno o varios tipos de criptomonedas. Por ejemplo, Exodus ofrece una gran variedad de monedas, como Bitcoin, Ether, EOS, Dash y otras.
En MetaMask, sin embargo, solo puedes almacenar tokens ERC-20, de los que hablábamos antes, pero el sentimiento general es, sí, por supuesto, puedes almacenar diferentes criptomonedas en una billetera. Solo tienes que elegir cuál es la más adecuada.
Algunas de las billeteras con capacidad para varias criptomonedas más populares disponibles incluyen Guarda, Exodus, Trust Wallet y Trezor.
Conclusión
Eso es todo cuando se trata de criptobilleteras. Ahora debes saber que una billetera es un programa de software que interactúa con la blockchain con la ayuda de claves públicas y privadas.
Existen billeteras con conexión y billeteras sin conexión, y las más seguras son las que nunca, o casi nunca, interactúan con Internet. ¿Es posible? No siempre.
Sin embargo, la mejor manera de mantener tus fondos a salvo es guardarlos en una billetera sin conexión. De esta manera, tus fondos no están propensos a ser hackeados de la manera en que podrían serlo si se almacenan en billeteras con conexión. Sin embargo, existe la tecnología 2FA y de multifirma que proporciona una capa adicional de seguridad.
¿No estás seguro de cómo enviar y recibir criptomonedas? No te preocupes, es bastante sencillo. Solo tiene que verificar si el remitente tiene la dirección pública correcta cuando quiera recibir dinero y verificar si envía a la dirección correcta si se está enviando a su propia cuenta.
Con los nuevos datos sobre criptobilleteras, ¿por qué no abrir una cuenta en Bybit?
REGÍSTRATE AHORA para obtener hasta $600 en premios y cupones.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.