Bitcoin en comparación con Ethereum: ¿Cuáles son sus principales diferencias? (2022)
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Está más que claro que el 2009 fue un año revolucionario para la criptoesfera. Se debe, principalmente, a que fue el año en que nació Bitcoin (una moneda digital que compite con las monedas fíat). Como todos sabemos, Bitcoin no solo creó un activo digital, sino que ayudó a los innovadores del sector tecnológico a materializar el concepto de la tecnología blockchain. Impulsada por la misma tecnología, nació en 2014, Ethereum, una plataforma para el desarrollo de aplicaciones. En la actualidad, existen cientos de criptomonedas en el mercado, y Bitcoin y Ethereum encabezan la lista de los criptoactivos más populares. Ahora bien, ¿cuál de estas dos criptomonedas conviene elegir hoy en día?
Ethereum (o desde un punto de vista técnico, Ether, porque Ethereum se llama la blockchain en la cual se basa la criptomoneda. De todos, se suele usar el término Ethereum de manera intercambiable) puede que sea la mejor criptomoneda en la cual invertir en 2021, tras la reciente puesta en marcha de la actualización a la fase 0 de Ethereum 2.0. Paralelamente, Bitcoin sigue siendo una buena ruta de inversión debido a su posición número uno indiscutida en la criptoindustria, además de que cada vez más empresas y entes reguladores lo están adoptando.
Hoy vamos a resolver la clásica comparación entre Ethereum y Bitcoin a través de los siguientes apartados:
¿Qué es Bitcoin (BTC)?
Bitcoin es una criptomoneda o moneda digital que facilita la transferencia de valor entre pares a través de una red descentralizada. Asimismo, se registra cada transacción en la blockchain de red Bitcoin. Es la primera moneda digital no regulada por gobiernos en haber conseguido aceptación global.

Bitcoin nació cuando Satoshi Nakamoto, una persona o grupo de personas, publicó su libro blanco y luego creó el bloque génesis en 2009. Si bien la red puede tener un suministro de criptomonedas ilimitado, el suministro de Bitcoin es finito. Hay solamente 21 millones de BTC que pueden ser minados, lo cual garantiza que su valor continuará fuertemente en alza a medida que el suministro disminuya.
El objetivo fundamental de Bitcoin era crear un medio de activos digitales, en el que se pueda transferir valor sin la intervención de las autoridades centrales.
¿Qué es Ethereum?

Ethereum es una plataforma mundial de código abierto para crear aplicaciones descentralizadas.
Aunque sea bastante frecuente encontrar similitudes entre Bitcoin y Ethereum, no es tarea fácil. Ethereum se posiciona como una plataforma de código abierto diseñada para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. No solo actúa como reserva de valor, sino que se pueden desarrollar verdaderas aplicaciones sobre la red de Ethereum.
A Vitalik Buterin y su equipo de trabajo se les ocurrió la idea de Ethereum en 2014 y, en 2015, lanzaron la red Ethereum. Ethereum tiene diferencias abismales con respecto a Bitcoin, en especial por su capacidad para redactar contratos inteligentes (códigos autoejecutables) y desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps) sobre la blockchain de Ethereum.
Ethereum ya está dando pasos para lanzar su actualización, Ethereum 2.0, e introducirá cambios significativos para que, en un futuro, la red de Ethereum sea escalable, rápida y eficaz.
En términos generales, Ethereum y las otras criptomonedas, excepto Bitcoin, son criptomonedas alternativas (altcoin). Las altcoins más populares por capitalización de mercado son las siguientes:
¿En qué se centran Bitcoin y Ethereum?
Lograr entender los avances y sucesos actuales de ambas criptomonedas nos da una visión clara del futuro de los proyectos. Asimismo, es útil para luego realizar un mejor análisis que se alinee con sus estrategias de inversión futuras.
Proyectos futuros de Bitcoin
Reducción de Bitcoin (Bitcoin Halving)
Es uno de los eventos más importantes de la historia en la criptoesfera. Pero ¿qué se entiende por Bitcoin halving?
Bitcoin halving es el principio por el cual las recompensas de los bloques de Bitcoin se reducen a la mitad después de haberse minado 210,000 bloques. El halving ocurre una vez cada cuatro años. El Bitcoin halving más reciente ocurrió el 11 de mayo de 2020, y las recompensas de bloques pasó de ser de 12.50 BTC a 6.25 BTC. Se cree que el último Bitcoin se va a minar en el año 2140.
Según el algoritmo de Bitcoin, habrá un total de 33 halvings, en las que las recompensas de bloques alcanzarán a ser de menos de 1 Satoshi. A la mayoría de los Bitcoin halvings les sigue una volatilidad en los precios de BTC, pero el tercer halving fue relativamente estable.
Eventos y proyectos de Ethereum
La actualización a la fase 0 de Ethereum 2.0
Ethereum está llevando a cabo grandes actualizaciones con el fin de mejorar sus funciones y su escalabilidad para el futuro desarrollo de aplicaciones Ethereum 2.0 es una importante actualización del ecosistema Ethereum que se llevará a cabo en fases, entre ellas la Beacon Chain, las cadenas de fragmentos (Shard Chain) y la acoplación final.
La actualización principal tiene que ver con dejar de usar el algoritmo de consenso de prueba de trabajo (Proof of Work o PoW), que utiliza muchos recursos, para empezar a usar pruebas de participación (Proof of Stake o PoS). Para la primera fase de la actualización se ha dado a conocer la Beacon Chain, con la cual el ecosistema de Ethereum comenzará a emplear las PoS.
El objetivo principal de la Beacon Chain es poder coordinar la red de Ethereum compuesta de fragmentos (shards) y validadores (stakers). La Beacon Chain desempeña un papel esencial en la segunda fase de la actualización de Ethereum 2.0, ya que en un futuro reemplazará completamente la mainnet de Ethereum.
Colaboraciones entre Chainlink y contratos inteligentes
Chainlink es una red de oráculos para las finanzas descentralizadas (DeFi), y se ha convertido rápidamente en una forma popular por la cual los contratos inteligentes pueden interactuar con los datos del mundo real. Esta empresa emergente ya comenzó a trabajar con algunas de las empresas tecnológicas líderes, como Google, para fomentar los próximos avances. Chainlink ha anunciado que brindará apoyo para los proyectos de infraestructura de Ethereum, lo cual indica que seguirán colaborando de manera significativa en el futuro.
Desde el lado de Ethereum, dicha colaboración mejorará las capacidades de los contratos inteligentes. Las DApps que usen Ethereum tendrán acceso a fuentes de datos seguras y confiables mediante Chainlink. Paralelamente, las redes de las blockchain podrán comunicarse con otras de manera ininterrumpida.
Principales consideraciones para los inversores de Bitcoin y Ethereum
Como inversor y criptoaficionado, es crucial que sepas las características y los aspectos inherentes de los distintos criptoactivos, tales como Bitcoin y Ethereum.
Escalabilidad y avances
Para que cualquier criptoactivo o plataforma de blockchain sea ampliamente aceptada, la capacidad de escalar rápidamente no solo juega un papel fundamental, sino que es clave para su futura aprobación.
Bitcoin domina el sector de las criptomonedas debido a su capitalización de mercado absoluta, pero su blockchain tiene grandes problemas de escalabilidad. Ethereum, por otro lado, ha resuelto algunos de los problemas de Bitcoin, pero tiene sus limitaciones.
Bitcoin y Ethereum presentan los siguientes problemas de escalabilidad:
Creación lenta de bloques
Bitcoin y Ethereum dependen del algoritmo de consenso PoW, lo cual limita la velocidad de la red. Bitcoin tarda unos 10 minutos en poder crear o minar un bloque. Mientras que Ethereum tarda apenas entre 10 y 19 segundos, más rápido que Bitcoin, pero todavía no le llega ni a los talones a los sistemas centralizados capaces de procesar miles de transacciones por segundo. Se espera que con las actualizaciones de Ethereum 2.0 las transacciones por segundo (TPS) aumenten en 100,000 TPS.
Tiempo de respuesta lento o latencia baja
Las criptomonedas han mejorado considerablemente su velocidad para aprobar transacciones o transferencias. ¿El resultado? Las transacciones se aprueban en cuestión de minutos, en vez de días. Aun así, las criptomonedas todavía no pueden competir con sus contrapartes centralizadas, como Visa o Mastercard, que lo hacen en un instante. Sumado a esto, si algún minero no confirma un bloque, dicha transacción debe ser incluida en otro bloque para poder confirmarla (validación).
Aumento de las comisiones
Los mineros de Ethereum y Bitcoin reciben recompensas de los bloques por validar las transacciones. Con los costos de los sistemas informáticos y la dificultad de los bloques en aumento, los mineros van a preferir transacciones con mayores comisiones, por lo que las comisiones de transacción, en términos generales, también aumentarán.
Si examinamos con atención los desafíos de escalabilidad de Bitcoin y Ethereum, es esencial destacar los avances actuales que están llevando a cabo estas criptomonedas. Bitcoin es limitado en cuanto a sus usos y el tamaño de los bloques, y no hay mucho margen de maniobra para mayor desarrollo.
Ethereum, por otro lado, está dando a conocer una serie de actualizaciones que mejorarán sus capacidades para aplicaciones empresariales. Ethereum 2.0 ya está en desarrollo con el lanzamiento de Beacon Chain.
Ethereum, por sus avances actuales, ya está un paso más adelante que Bitcoin, sobre todo por las promesas futuras de aprobación y crecimiento.
Aceptación y estabilidad
Las criptomonedas han recorrido un largo camino desde sus humildes orígenes. La primera reacción que tuvieron los entes reguladores de todo el mundo fue prohibirlas; muchos Estados tomaron medidas regulatorias estrictas con el fin de prohibir las criptomonedas y los eventos de financiación (Ofertas iniciales de monedas o ICO). A la vez, un pequeño grupo de regiones recibió la criptorrevolución con los brazos abiertos, por lo que se convirtieron en un centro de actividad activo en la criptoesfera.
En la actualidad, Bitcoin y Ethereum están siendo testigos de un índice de aprobación cada vez mayor o, al menos, están recibiendo un tratamiento favorable en todo el mundo. En la medida en que las instituciones financieras se adapten a los servicios de la blockchain, es muy posible que las criptomonedas cuenten con la misma aceptación.
En términos de estabilidad, los mercados de las criptomonedas son conocidos por ser volátiles. Bitcoin, por ejemplo, ha sido testigo de cuatro subas de precios pronunciadas en 2020. Y con Ethereum sucedió algo similar. Los inversores que buscan estabilidad deben invertir en las criptomonedas con cautela.
Capitalización del mercado
Las criptomonedas fueron unas de las inversiones con mejor rendimiento del 2020, y se ha mantenido así a lo largo del 2021. Entre marzo de 2020 y marzo de 2021, los precios de Bitcoin y Ethereum subieron 10 veces. Al momento de escribir este artículo (marzo de 2021), la capitalización de mercado general es de $1.68 billones.
A continuación, se detalla la capitalización de mercado de las criptomonedas más populares al momento de escribir este artículo:
- Bitcoin: $1.05 mil millones
- Ethereum: $189 mil millones
- Tether: $40 mil millones
- Cardano: $36 mil millones
- Litecoin: $12 mil millones
El objetivo de las criptomonedas (Ethereum y Bitcoin)
Las criptomonedas se crearon con varios objetivos en mente. Una de las teorías acerca del origen de Bitcoin en 2009 dice que su objetivo era crear un sistema de dinero electrónico que no se viera afectado por las recesiones ni por las caídas de la bolsa.
Sin embargo, las criptomonedas han venido para servir múltiples propósitos. Bitcoin y Ethereum son verdaderas reservas de valor. Estos criptoactivos han redefinido lo que significan las transacciones internacionales, las tasas de transferencias y han creado un ecosistema genuino y seguro (Ethereum) para que las empresas y las personas puedan hacer negocios. Desde una perspectiva de inversión, las criptomonedas han crecido gran rapidez durante los últimos años.
La inversión a corto o largo plazo
A la hora de invertir en Bitcoin y Ethereum, hay dos puntos de vistas conocidos: uno consiste en invertir a corto plazo para beneficiarse de los movimientos de precios, y el otro, en conservar las criptomonedas a largo plazo (también conocida como Hold on for dear life o HODL).
Es importante entender ambos enfoques a la hora de invertir.
Un enfoque de inversión a corto plazo se centra en los movimientos de precios de Bitcoin y Ethereum. Consiste en monitorear regularmente la tendencia de los precios. La clave está en comprar las criptomonedas a precios bajos, conservarlas durante un corto período y luego venderlas para obtener una ganancia.
Un enfoque de inversión a largo plazo, por otro lado, tiene en consideración el potencial de crecimiento del criptoactivo, incluidos otros factores como los avances actuales, las directrices de las normativas y la competencia.
A la hora de comparar Ethereum y Bitcoin para hacer inversiones, es clave poder entender el potencial de crecimiento a largo plazo que ofrecen estas criptomonedas. Bitcoin y Ethereum son, posiblemente, la mejor opción para inversiones a largo plazo. Aunque Bitcoin sea la criptomoneda más popular por tamaño del mercado, sigue siendo la primera criptomoneda con un alcance limitado. Esto implica que, cuando se minen todos los BTC, posiblemente se revalorice el valor de sus bitcoins.
Bitcoin en comparación con Ethereum: similitudes
Para los inversores que quieren saber cómo funciona Bitcoin y Ethereum, es importante entender las similitudes de estas criptomonedas. Ethereum y Bitcoin tienen comparten las siguientes características:
- Criptomonedas: Ethereum y Bitcoin son criptomonedas, lo que significa que permiten realizar transacciones instantáneas, reservar valor y los costos de transacción son asequibles.
- Pruebas de trabajo: Bitcoin y Ethereum 1.0 emplean el mecanismo de consenso PoW. Ethereum ha puesto en marcha su fase de actualización, con el objetivo de pasarse a un mecanismo de consenso de pruebas de participación (PoS),
- Desarrollo sobre la tecnología blockchain: Ambas criptomonedas emplean la tecnología blockchain. Son confiables, seguras, están encriptadas y tienen un alcance global.
Bitcoin en comparación con Ethereum: diferencias
Claro está que no son iguales. Sus objetivos son distintos, a pesar de que sigan un concepto y lógica similares que
están respaldados por las criptomonedas.
Suministro de monedas
- Bitcoin: Bitcoin tiene un límite de emisión total de 21 millones de unidades.
- Ethereum: En la actualidad, Ethereum no tiene un límite de emisión ni tampoco una política monetaria. Sin embargo, tiene un límite de emisión anual de 18 millones.
Minería
- Bitcoin: La minería de Bitcoin emplea el mecanismo de consenso PoW. El primer minero que resuelve el problema matemático del bloque recibe una recompensa en BTC.
- Ethereum: Ethereum 2.0 está dejando de utilizar el mecanismo de consenso Pow para usar el PoS. De esa forma, bajarán increíblemente los requisitos de los equipos informáticos y el consumo de electricidad.
Comisiones
- Bitcoin: Las comisiones de transacción de Bitcoin varían en función del tamaño de la transacción, el tráfico de la red y la tasa de Bitcoin. Se gasta entre 1 y 10 Satoshis por cada byte de transacción. ($4,229 por transacción según YCharts)
- Ethereum: Las transacciones de Ethereum cuestan lo mismo. En promedio, la cantidad de gas en ETH necesaria para realizar una transacción es de 21,000. ($3,249 por transacción según YCharts)
Velocidad de transacción
- Bitcoin: La velocidad de transacción varía en función de distintos factores, pero Bitcoin tarda 10 minutos en minar un nuevo bloque. Según un estudio, el tiempo de transacción promedio en 2019 era de 60 minutos.
- Ethereum: Para las transacciones de Ethereum se sigue la misma lógica. Prácticamente, se tarda entre 10 y 20 segundos minar un nuevo bloque de Ethereum, pero, según los estudios, el tiempo de transacción en 2019 era de 6 minutos.
El objetivo final
- Bitcoin: El objetivo final de Bitcoin es ser una moneda electrónica o reserva de valor. Se ha creado con el objetivo de reemplazar las monedas fíat.
- Ethereum: Ethereum se ha creado con el fin de ser una plataforma para el desarrollo de aplicaciones (DApps). Apunta a crear una red descentralizada para facilitar el desarrollo y la ejecución de varias aplicaciones.
Diferencias de precios

- Bitcoin: Al momento de redactar este artículo, el precio medio de mercado de Bitcoin era de $53,804. El precio máximo histórico al 13 de marzo de 2021 era de $61,556.

- Ethereum: Al momento de redactar este artículo, el precio medio de mercado de Ethereum era de $1639. Alcanzó su máximo histórico en febrero de 2021, cuando, por primera vez, cotizó más de $2,000.
¿Ethereum es una inversión mejor que Bitcoin?
Considerando sus recientes avances y su estrategia clara para las próximas actualizaciones, Ethereum se encuentra en una mejor posición que Bitcoin. Ethereum es más versátil, flexible y tiene una mejor tecnología capaz de ser adoptada en el mundo real. Con la actualización de Ethereum 2.0 que pretende pasarse hacia el uso de PoS, mejorará aún más la sostenibilidad del ecosistema, ya que se requerirá menos requisitos informáticos para poder operar. De manera simultánea, Ethereum, a través de sus distintas colaboraciones, continuará creciendo para llegar a convertirse en un destino favorable para otras empresas tecnológicas emergentes.
Por otro lado, a Bitcoin le cuesta mantener el ritmo en términos de innovación. No obstante, su capitalización de mercado y su creciente aceptación lo convierten en una inversión prometedora para el futuro. Pero su volatilidad también puede ser la razón por la cual Bitcoin está en alza. Ya sea por la inflación que impulsó el interés público en la reserva de valor, la escasez de las recompensas de minería de Bitcoin o por el grado de madurez de los activos digitales, decir que Bitcoin es un paraíso de inversión puede que sea una exageración.
Luego de haber analizado los distintos avances y las características de estas criptomonedas, Ethereum es una mejor inversión a largo plazo. Pero Bitcoin tampoco se queda atrás. A la hora de elegir una buena inversión, lo primero que debe hacer es definir sus expectativas y objetivos.
El futuro de Ethereum y Bitcoin en 2021
La actual crisis mundial ha alimentado las fluctuaciones de precios de Ethereum y Bitcoin. El año pasado (2020) ha sido testigo de un crecimiento múltiple de los precios, pero a medida que salen las vacunas y los negocios vuelven a su rutina habitual, los inversores pueden que se alejen de las inversiones convencionales.
No obstante, el futuro de Ethereum y Bitcoin es prometedor desde una perspectiva de inversión. Ethereum, en especial, puede que crezca de manera sostenida a lo largo del 2021 y los próximos años.
Para los inversores que buscan posiciones de Ethereum en largo plazo puede que ahora sea buen momento para invertir, ya que con más actualizaciones habrá un alza rápida de precios. Bitcoin ya está en el mercado alcista, pero todavía hay mucha incertidumbre y no hay medidas sólidas que den luz sobre el futuro aumento de precios.
Conclusión
Las criptomonedas ya no son inversiones alternativas. Cada vez más inversores están adoptando las monedas digitales. En gran parte se debe a los inversores institucionales quienes no quieren perder la oportunidad de un mayor crecimiento.
Para los inversores por cuenta propia, el secreto está en comprender el riesgo que conlleva las operaciones bursátiles con criptomonedas y saber distribuir sus recursos financieros. Hoy en día, estar un poco al tanto de lo que sucede en el mundo de las criptomonedas es lo más razonable.
Así que, con toda esta información nueva sobre criptomonedas, ¿por qué no registrarse en Bybit?
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.