Los 6 mejores consejos para elegir una tarjeta cripto que se adapte a ti
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Las criptomonedas han irrumpido con fuerza en el mundo, y muchas personas ahora buscan formas de usarlas en su vida cotidiana. Una de las formas de hacerlo es mediante el uso de tarjetas de débito cripto. Estas tarjetas te permiten gastar tus criptomonedas del mismo modo que con las tarjetas de débito tradicionales, pero con beneficios adicionales como tarifas más bajas y programas de recompensas. Sin embargo, encontrar una tarjeta de débito cripto que se adapte a tus necesidades puede llevar tiempo y esfuerzo. En esta guía exploraremos algunos consejos para ayudarte a elegir una tarjeta de débito cripto con muchas funciones.
¿Qué son las tarjetas de débito cripto?
Las tarjetas de débito cripto son esencialmente tarjetas de pago que te permiten realizar compras directamente utilizando monedas digitales sin convertirlas a moneda fiduciaria. Al igual que las tarjetas de débito tradicionales, las tarjetas de débito cripto como la tarjeta Bybit te permiten retirar efectivo en cajeros automáticos o usarlas para transacciones en línea y en comercios. La única diferencia es que estas tarjetas se vinculan a una billetera de criptomonedas en lugar de a una cuenta bancaria.
Normalmente, los emisores de tarjetas se asocian con redes de pago y proveedores como Mastercard, Visa y Swipe para ofrecer tarjetas de débito cripto a los usuarios.
Ventajas de usar una tarjeta cripto
A veces, los titulares de criptomonedas experimentan frustración al retirar criptomonedas (off-ramping) o convertirlas en moneda fiduciaria. El uso de una tarjeta de débito cripto significa que puedes omitir la molestia o el complicado proceso de off-ramp al pagar a comerciantes que no aceptan cripto directamente. Las tarjetas convierten automáticamente tus criptos a dólares o moneda fiduciaria, lo que permite un off-ramping fluido.
Además, proporcionan una forma cómoda de usar tus monedas digitales en transacciones cotidianas. Puedes pagar tus compras en línea o en tiendas, directamente desde tu billetera cripto habitual.
Por último, las tarjetas de débito cripto ofrecen recompensas y programas de cashback que te incentivan a usar tus tarjetas cripto para realizar compras, una buena ventaja si las usas con frecuencia. El porcentaje de cashback puede variar, y algunos proveedores también pueden ofrecer recompensas o bonificaciones adicionales por usar sus tarjetas, como la exención de las tarifas de transacción y descuentos en servicios específicos. Por ejemplo, el programa de recompensas de fidelidad de la tarjeta Bybit incluye recompensas de nuestros socios, como ofertas únicas y acceso a experiencias exclusivas.
Cómo elegir una tarjeta de débito cripto
Si esta es la primera vez que utilizas una tarjeta de débito cripto, es posible que no conozcas las características que ofrece. Ten en cuenta los siguientes factores al elegir una tarjeta de débito cripto para tu billetera.
Criptomonedas admitidas
Antes de elegir una tarjeta de débito cripto, comprueba si es compatible con tus criptomonedas. Aunque no hay límite en el número de criptomonedas que una tarjeta de débito cripto puede admitir, es posible que los emisores de estas tarjetas solo admitan una serie de monedas seleccionadas. Algunas tarjetas admiten un número limitado de monedas digitales, mientras que otras admiten una gama más completa de criptos. Además, plantéate qué criptomonedas podrías agregar a tu billetera más adelante para que la tarjeta que finalmente selecciones siga siendo útil.
Tarifas de transacción y conversión
Las tarjetas de débito cripto conllevan tarifas de transacción y tarifas de conversión. Estas tarifas pueden variar significativamente entre tarjetas, por lo que es esencial comparar los costes antes de elegir una tarjeta. Por ejemplo, algunos proveedores pueden renunciar a ciertas tarifas, especialmente para los usuarios que cumplen con un umbral de volumen de transacciones específico mensual o anual. Busca una tarjeta que ofrezca tarifas más bajas para ahorrar costes y maximizar el valor de tus monedas digitales.
Cumplimiento normativo
La regulación de las criptomonedas y tarjetas cripto varía según el país. Antes de elegir una tarjeta, comprueba si cumple con todas las normativas pertinentes de tu país. Elige una tarjeta que opere en tu país y cumpla plenamente con todas las leyes y normativas aplicables para evitar problemas legales. Por ejemplo, las tarjetas Binance Visa no funcionarán en el Reino Unido ni en los EE. UU. La tarjeta Bybit, por su parte, estará disponible para los usuarios que residen en países europeos, y hay planes para ampliar sus servicios a usuarios fuera de Europa que cumplan con las normativas.
Regístrate para obtener tu tarjeta Bybit y consigue recompensas insuperables
Adopción por parte de los comerciantes
Compara e investiga diferentes tarjetas para encontrar una que satisfaga tus necesidades y que sea ampliamente aceptada por los comerciantes de tu zona. Puedes encontrar la lista de comerciantes adheridos en el sitio web del emisor de la tarjeta. Además, comprueba si la tarjeta es aceptada por las principales plataformas de pago como Visa o Mastercard, ya que así más comerciantes aceptarán la tarjeta.
Si la tarjeta no es ampliamente aceptada, puede no ser útil para las transacciones cotidianas. Las tarjetas de débito cripto solo pueden aceptarse en ciertos países o regiones, así que debes consultar el sitio web del emisor para obtener una lista de los países admitidos para asegurarte de que puedes usarlas mientras viajas.
Emisor de la tarjeta
La reputación y la fiabilidad del emisor de la tarjeta son factores fundamentales que se deben tener en cuenta. Busca tarjetas emitidas por emisores de confianza para evitar fraudes y riesgos de seguridad. Elige un emisor de tarjetas con un sólido historial de prestación de servicios fiables y seguros para garantizar que tus monedas digitales estén seguras. Por ejemplo, Bybit tiene amplia liquidez, un buen historial de pruebas de reservas y un equipo de soporte dedicado para responder a todas las consultas.
Cuando investigues a los emisores de tarjetas, busca opiniones y comentarios de usuarios y expertos del sector. Idealmente, las tarjetas de débito cripto utilizan características de seguridad como autenticación de dos factores e ID biométricos, y están autorizadas y reguladas por una autoridad financiera de buena reputación. Por último, el emisor de la tarjeta debe contar con un servicio de atención al cliente fiable y eficiente con el que puedas ponerte en contacto en caso de problemas o inquietudes.
Recompensas y cashback
Muchas tarjetas de débito cripto ofrecen recompensas y programas de cashback. Compara tarjetas y elige una que te dé recompensas por las transacciones que más haces y con las mejores tarifas disponibles. Comprueba si el programa de recompensas tiene restricciones, como un importe mínimo de transacción o un límite máximo de cashback.
Además, valora los tipos de recompensas que se ofrecen. ¿Son en forma de monedas digitales, monedas fiduciarias u otras prestaciones? Si estás interesado en recompensas aún más pasivas, consulta qué tarjetas tienen un programa de recomendaciones. Los emisores de tarjetas pueden recompensarte por recomendar sus productos de tarjeta a amigos y familiares. Por ejemplo, Bybit Card ofrece programas atractivos para recomendaciones exitosas. Cuantas más personas recomiendes, mayores serán las recompensas que puedes obtener.
Limitaciones de una tarjeta de débito cripto
Aunque las tarjetas de débito cripto ofrecen varias ventajas, también tienen algunas limitaciones.
Volatilidad: los valores de las criptomonedas son notablemente volátiles, lo que significa que el valor del saldo de tu tarjeta puede fluctuar rápidamente. Esta volatilidad también afecta a cualquier recompensa que obtengas por usar la tarjeta: su valor a menudo cambiará en función de las condiciones del mercado predominantes, a diferencia de los puntos de recompensa en moneda fiduciaria, donde el valor es estable.
Tributación: a efectos impositivos, el IRS (la agencia tributaria) de Estados Unidos clasifica las criptomonedas como bienes, lo que significa que cada vez que utilices una tarjeta de débito cripto puede considerarse un hecho imponible. Por lo tanto, si utilizas criptomonedas para realizar una compra, debes calcular cualquier ganancia o pérdida en esa transacción y comunicarla en tu declaración de la renta. Recomendamos a los usuarios de tarjetas cripto que comprueben la normativa tributaria local antes de solicitar una tarjeta. Nota: Esto se aplica a las tarjetas de crédito o débito cripto que están legalmente disponibles en Estados Unidos únicamente.
Aceptación: es posible que algunos comerciantes no acepten tarjetas de débito cripto, lo que limita la utilidad de las tarjetas. Además, muchos países regulan el uso de criptomonedas y, por lo tanto, los residentes pueden tener restringido el uso de una tarjeta de débito cripto.
Tarifas altas: algunos emisores de tarjetas cobran diversas tarifas que, sumadas, pueden suponer una cantidad considerable. Además de las tarifas de transacción, es posible que se cobren otros cargos, como tarifas de inactividad, así como un cargo por la tarjeta física.
¿Necesito una buena puntuación de crédito para solicitar una tarjeta cripto?
Una de las ventajas de usar una tarjeta de débito cripto es que no necesitas una buena puntuación de crédito para solicitarla. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales que requieren una verificación de la solvencia, las tarjetas de débito cripto no requieren verificación del historial de crédito. Las tarjetas de débito cripto son similares a las tarjetas de débito convencionales en el sentido de que retiran fondos de tus activos existentes, lo que elimina la necesidad de una verificación de crédito. Aunque tengas un historial de crédito deficiente, o no tengas ninguno, puedes solicitar y obtener una tarjeta de débito cripto.
Sin embargo, algunos proveedores de tarjetas de débito cripto pueden requerir una cierta cantidad de moneda digital en tu cuenta o billetera antes de emitir una tarjeta.
¿Están sujetas a impuestos las recompensas de la tarjeta cripto?
Si bien el IRS no ha proporcionado ninguna orientación sobre cómo tratar las recompensas de tarjetas cripto, la recompensa obtenida podría tratarse de manera similar a las recompensas en moneda fiduciaria, que se consideran reembolsos libres de impuestos sobre los gastos. Sin embargo, el valor de las recompensas de las tarjetas cripto puede fluctuar, y canjear las recompensas de cripto obtenidas de las tarjetas de débito puede considerarse un hecho imponible. Esto significa que si vendes o haces trading con las recompensas, las utilizas para comprar bienes o servicios, o las cambias por otras criptomonedas, puedes estar sujeto a impuestos sobre ganancias de capital.
El impuesto sobre las ganancias de capital se aplicaría a cualquier beneficio (ganancia de capital) obtenido cuando te desprendas de tus criptomonedas, lo cual depende de los cambios en el valor de tus recompensas en criptomonedas desde que las ganaste. Es posible que debas consultar a un profesional o gestor fiscal para determinar correctamente cómo declarar y pagar impuestos sobre las recompensas de tu tarjeta cripto.
En resumen
Las tarjetas de débito cripto ofrecen una manera conveniente y accesible de usar monedas digitales para las transacciones diarias. Al elegir una tarjeta de débito cripto, hay que tener en cuenta qué criptomonedas admite, las tarifas de transacción y conversión, el cumplimiento normativo, la adopción por parte de los comerciantes, el emisor de la tarjeta y los programas de recompensas y cashback. Además, hay que conocer las limitaciones de las tarjetas de débito cripto y las implicaciones fiscales de los programas de recompensas y cashback.
Con la tarjeta de débito cripto adecuada, puedes disfrutar de las ventajas de usar monedas digitales y al mismo tiempo evitar los costes y limitaciones de los sistemas bancarios tradicionales. Si sigues estos consejos, puedes elegir una tarjeta de débito cripto que se adapte a tus necesidades y te ayude a aprovechar al máximo tus monedas digitales.#Bybit #CryptoArk
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.