¿Cuál es la moneda Polkadot (DOT)?
Mostrar más
¡Entérate rápidamente del contenido del artículo y calibra el sentimiento del mercado en tan solo 30 segundos!
Polkadot es un proyecto de código abierto que ofrece la transferencia de datos entre distintas blockchain y admite varias cadenas en una red, opción posible gracias a la Fundación Web3.
Todo lo que rodea a la industria de las criptomonedas es veloz. En primer lugar, asistimos a una tremenda subida de precios del bitcoin. Después, vemos un rápido crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) que hace que Ethereum domine la conversación. Por último, los inversores inteligentes ahora buscan oportunidades para diversificar la cartera de inversiones mediante la cobertura de apuestas en tokens que podrían aprovechar la ventaja de la cuota de mercado en la red Ethereum. Lo que me viene a la mente es el token Polkadot (DOT). Dado que todavía es un token relativamente nuevo, es de esperar que se pregunte qué es Polkadot y cuál es su finalidad.
Polkadot es un proyecto de código abierto impulsado por la Fundación Web3 para permitir la transferencia de datos a través de blockchain y soportar varias cadenas dentro de una sola red. Polkadot pretende erradicar la lentitud de la comunicación entre blockchains públicas y privadas y, sobre todo, promover una red sin bifurcaciones y sin comprometer la escalabilidad.
Como sabemos, existen problemas de interoperabilidad que se ciernen sobre el panorama actual de la blockchain. Polkadot ahora ofrece muchos avances técnicos para superar el problema. Interactúa con las aplicaciones y los activos de Ethereum con planes de ampliar e integrar otras plataformas de blockchain. El objetivo final del proyecto es ampliar la funcionalidad que no han conseguido otras blockchain como Ethereum, Cardano o EOS. Lo que permite la transferencia de tokens, datos y activos entre distintas blockchain para diferenciarlos del resto. Por lo tanto, Polkadot tiene un gran valor y ha estado escalando activamente en las filas de las criptomonedas. De hecho, ahora está entre las primeras 10 de las criptomonedas con más de $7 mil millones de capitalización de mercado.
¿Qué es el token Polkadot?
El token Polkadot (DOT) es un token nativo de la red. Polkadot, por su parte, es un protocolo de blockchain que pretende impulsar una red global de ordenadores para operar una blockchain sobre la que los usuarios puedan publicar y operar sus blockchains.
Hay cerca de 900 millones de DOT en circulación hoy en día, aunque la oferta máxima de la moneda Polkadot no está predefinida. Estos tokens son principalmente para fortalecer los vínculos en la red, haciendo staking (conservar y apostar a la moneda) y activando la administración y las actualizaciones de Polkadot.
¿Qué hace única la blockchain de Polkadot?
Según el diseño, Polkadot opera dos tipos de blockchain. La red principal (relay chain) y las redes creadas por los usuarios (parachains.) La diferencia entre ellas es que las transacciones son permanentes en la relay chain (cadena de retransmisión). Por el contrario, las parachains pueden ser personalizadas para tener varios usos y alimentar la blockchain principal.
El diseño único de Polkadot permite que las transacciones sean seguras y precisas solamente con los recursos informáticos necesarios para ejecutar la cadena principal. Al mismo tiempo, hay beneficios adicionales para que los usuarios puedan personalizar muchas parachains para distintos usos.
CC: Visualización del marco heterogéneo de multicadena de Polkadots desde el libro blanco.He aquí una visión general de la estructura y los componentes de Polkadot:
- Puentes (bridges): Son los facilitadores entre las parachains, parathreads y otras blockchains.
- Parachains: Son cadenas independientes capaces de crear sus tokens.
- Parathread: Presenta un modelo flexible que aprovecha la ventaja de las cadenas independientes para formar nuevos tokens.
- Relay chain: Facilita el consenso entre diferentes cadenas.
En general, la blockchain de Polkadot permite a los usuarios realizar transacciones de forma privada y más eficaz. Esto se debe a que las blockchains que se crean no revelan los datos de los usuarios en la red pública. Procesan una mayor cantidad de transacciones, que en teoría podría ser de más de un millón de transacciones por segundo (TPS), según Gavin Wood.
¿Quién fundó Polkadot?
Polkadot fue desarrollado por Parity Technologies en 2017 y lanzado en 2018, con la colaboración del Dr. Gavin Wood y Jutta Steiner, ambos ex ejecutivos de Ethereum. El proyecto está respaldado por la Fundación Web3, que proporciona financiación, promoción, investigación y colaboraciones.
Después de su creación en 2015, Parity dejó de enfocarse en el desarrollo de software de nodos para Ethereum, llamado cliente Parity de Ethereum, para enfocarse en Polkadot y un proyecto relacionado, Substrate.
Crédito de la imagen: Sitio web oficial de PolkadotEn 2018, la empresa lanzó dos pruebas de concepto e implementó la primera parachain de Polkadot en julio de 2018. En septiembre de 2019, la red lanzó la red Kusama. Posteriormente, Polkadot se lanzó en estado Beta en mayo de 2020, para luego habilitar las transferencias de tokens en agosto de 2020.
Los orígenes de la moneda Polkadot
Se lanzó por primera vez durante la ICO (oferta inicial de la moneda) de Polkadot en 2017, cuando el proyecto recaudó cerca de $140 millones. La empresa después concretó dos ventas privadas en 2019 y 2020 y recaudó otros $100 millones. Las parachains pueden acuñar tokens nativos y tokens de transferencia y utilizarlos para liquidar transacciones. Aunque, la cripto principal de Polkadot es el token DOT.
Sin embargo, una debilidad en la cartera Parity de Ethereum provocó un hackeo que costó alrededor de 2/3 de los tokens originales de la ICO congelados. Al día de hoy, los tokens congelados no se han recuperado. Es sorprendente saber que el equipo detrás de Polkadot decidió seguir adelante con el proyecto a pesar de las pérdidas.
En agosto de 2020, Polkadot comenzó a permitir a los inversores comerciar con los tokens restantes. En consecuencia, DOT está cotizando en muchos exchanges importantes, como Binance, Huobi, Kraken y otros. Más tarde, la capitalización de mercado de la moneda se disparó debido a los grandes volúmenes de negociación. En la actualidad, la moneda Polkadot (token DOT) se encuentra entre las principales criptomonedas, ocupa el puesto número 7 y tiene una capitalización de mercado de más de $7 mil millones.
Un hecho interesante y algo inusual sobre el token DOT es que fue «redenominado» por un factor de 100x poco después de que se iniciara la comercialización. Esto significa que la cantidad total de monedas Polkadot se multiplicó por 100 y así pasó de 10 millones a 1,000 millones. En consecuencia, cada portador de un DOT obtiene 100 monedas por cada moneda antigua que tenga. La capitalización del mercado no se vio afectada por este hecho, ya que las nuevas monedas valen aproximadamente 1/100 de las antiguas, lo que hace que las cantidades de tokens sean más legibles.
¿Cómo funciona el staking de Polkadot?
Cuando se piensa en «qué es la moneda Polkadot», es esencial entender el objetivo y las funciones de la moneda. La criptomoneda DOT juega un papel crucial en el mantenimiento y el funcionamiento de la blockchain de Polkadot.
Los usuarios que poseen y apuestan por DOT obtienen la facultad de votar sobre las actualizaciones de la red. Cada voto es proporcional a la cantidad de criptomonedas DOT del staking del usuario. A partir de 2020, el staking de DOT produce un rendimiento anual de entre el 10 % y el 15 % en los exchanges de criptomonedas.
Para fomentar el staking, Polkadot recompensa a los usuarios con DOT recién acuñadas en función de la cantidad de tokens de sus stakings. La blockchain de Polkadot tiene cuatro funciones principales de consenso y todas ellas reciben recompensas.
Estas son:
- Validadores: Aquellos que aseguran la relay chain con staking de puntos y validando las pruebas de los cotejadores.
- Nominadores: Aseguran la cadena preseleccionando una lista de validadores y con staking de puntos que son de confianza para la tarea.
- Recolectores: Se encargan del mantenimiento de los shards (fragmentos más pequeños). Recolectan las transacciones de los shards de los usuarios y luego producen pruebas para que los validadores validen la transacción.
- Pescadores: Supervisan el comportamiento de la red e informan sobre las actividades sospechosas a los validadores.
El staking es uno de los tres usos principales del token DOT, aparte de las transacciones financieras básicas para la administración y la vinculación. Las parachains dentro de la red Polkadot son blockchains públicas, blockchains privadas u otras fuentes de datos. Se accede a los datos de las parachains a través de nodos especializados y se envían a Polkadot, de forma similar a como funcionan los oráculos descentralizados. Las parachains se activan con stakings de tokens DOT y se quitan de Polkadot eliminando el staking de estos tokens.
¿El staking de Polkadot es una buena inversión?
En general, el promedio de las ganancias del staking de DOT es de alrededor del 10 % al 15 % por año. Sin embargo, los rendimientos están sujetos al rendimiento del grupo de staking, los cambios de la red, las cantidades de staking, las demandas y la oferta. Por el contrario, el staking de DOT es menos complejo que el minado de criptomonedas. Esto significa que el staking es más accesible para los principiantes y sus rendimientos no dependen tanto del aporte (en términos de validación de una transacción).
En última instancia, el staking de la moneda Polkadot puede ser una buena inversión dependiendo del beneficio que se pretenda obtener y de la cantidad que uno esté dispuesto a conservar para apostar.
¿Polkadot es mejor que Bitcoin y Ethereum?
Con frecuencia Polkadot es apodado como el «asesino de Ethereum», aunque no tiene la intención de rivalizar con Ethereum. Es fácil ver por qué muchos consideran la blockchain de Polkadot como una mejora de la infraestructura existente de Ethereum, incluso después de la infame actualización de Ethereum 2.0 . Esto se debe a que tanto Ethereum como Polkadot utilizan la técnica de fragmentación (sharding) para evitar los problemas de escalabilidad y transacciones. Pero es bastante difícil de comparar con Bitcoin, ya que las blockchains de Polkadot y Bitcoin proyectan diseños, funcionalidades y objetivos muy diferentes.
Muchos expertos consideran que las redes de cadenas cruzadas son clave en el desarrollo de aplicaciones DeFi y descentralizadas. En este sentido, la estructura de Polkadot, que consiste en una relay chain y una cantidad ilimitada de parachains, es superior al modelo relativamente rígido de Bitcoin, que consiste en un consenso de prueba de trabajo (PoW) y una descentralización inamovible.
Existe otra diferencia que proviene de la forma en que ambas redes compensan a los usuarios para fomentar la participación y la adopción. Tradicionalmente, Bitcoin siempre ha recompensado a los mineros a pesar de la creciente dificultad de las tareas informáticas. De hecho, en los últimos años, el minado de Bitcoin (y, en consecuencia, la obtención de las recompensas) ha sido monopolizado por grandes operaciones de minado a escala industrial de empresas o particulares muy acaudalados que pueden soportar los gastos de maquinaria, boletas de servicios y el ancho de banda.
Sin embargo, dado que Polkadot es descentralizado, existen validadores en los que los usuarios pueden apostar las monedas de Polkadot y desempeñar diferentes funciones. Según la cantidad de tokens DOT apostados, los usuarios pueden recibir más tokens DOT como recompensa y también pueden influir sobre el desarrollo del proyecto. En cambio, esta posibilidad no existe con los portadores de Bitcoin.
En cuanto a los tiempos de procesamiento de las transacciones, Polkadot muestra importantes avances al poder procesar transacciones de manera lineal y poder alcanzar volúmenes de transacciones de hasta 1000 transacciones por segundo. Si los datos fluyen a través de las parachains de Polkadot y se envían de vuelta a la cadena principal a través del puente, esta cifra aumenta de forma exponencial. Una vez más se pone de manifiesto la escalabilidad y la superioridad técnica del proyecto.
La Relay Chain de Polkadot vs. la Beacon Chain (cadena de balizas) de Ethereum
Como sabemos, Polkadot y Ethereum 2.0 comparten la similitud de tener una red fragmentada. Pero aún así hay una diferencia. Una diferencia distintiva es que beacon chain se utiliza para que se conecten diferentes shards paralelos para compartir información con la condición de que a la cadena solo se conecte una estructura compatible.
Sin embargo, relay chain es más flexible ya que acepta diferentes shards que operan de forma independiente. Mediante el uso del estándar WebAssembly, los validadores de la relay chain pueden aceptar diferentes parachains que son mucho más interoperables. Además, las cadenas externas también pueden conectarse al Ecosistema de Polkadot utilizando los puentes.
Por ejemplo, las aplicaciones descentralizadas de ETH 2.0 pueden conectarse al ecosistema Polkadot y ETH 2.0 no puede conectarse a ninguna aplicación desarrollada fuera de la red Ethereum.
Al final, la mayor interoperabilidad de Polkadot lo hace más atractivo para los usuarios y resuelve de forma clave los problemas de escalabilidad. Esto significa que Polkadot puede puentear las dificultades de comunicación y desarrollo sin intermediarios a un ritmo mucho más económico y rápido sin comprometer la seguridad.
¿Cómo se percibe el valor de Polkadot?
Polkadot tiene muchas ventajas sobre muchas de las blockchains existentes. Ya tiene integrada la funcionalidad de Ethereum 2.0 y una estructura única que implementa parachains – una blockchain dentro de una blockchain, también conocidas como shards. En la blockchain de Polkadot, los shards envían mensajes asíncronos entre shards, y cada shard tiene una función de transición de estado (STF) única.
Estas parachains recogen y procesan datos y los «alimentan» en las relay chains, que transmiten los datos procesados a otras cadenas. Un cuarto componente, conocido como ‘puente’, retransmite los datos de vuelta a la cadena principal, como Ethereum, Bitcoin, Tron o cualquier otra plataforma.
El valor es enorme, ya que Polkadot en esencia crea lo que se conoce como una blockchain heterogénea. Conecta varias cadenas en una sola red y permite que procesen transacciones en paralelo e intercambien datos entre cadenas con garantías de seguridad.
Así permite que cualquier dato arbitrario pueda atravesar el entorno de aplicaciones multicadena de Polkadot, como los activos del mundo real y los tokens. Cualquier blockchain puede unirse a la infraestructura de Polkadot, que es básicamente un conjunto de validadores agregados que aprovechan la ventaja de los shards heterogéneos.
De esta forma, los casos de uso de Polkadot son mucho más importantes que los de cualquier otra blockchain. Se incluyen las cadenas de transacciones, las cadenas de oráculos, las cadenas de identidad, las cadenas de almacenamiento de archivos, las cadenas de curación de datos, las cadenas loT, las cadenas financieras y las cadenas de privacidad.
Los riesgos y limitaciones de Polkadot
Polkadot es un proyecto muy seguro que ha conseguido superar importantes retos en su corta vida. Esta superación es un verdadero testimonio del equipo y la comunidad que lo respaldan.
Aun así, hay algunos riesgos asociados con Polkadot Coin. Como por ejemplo, la curva de aprendizaje, que ya es muy empinada para las criptomonedas. La blockchain de Polkadot parece poner menos énfasis en la experiencia del usuario y se ha vuelto bastante compleja para su beneficio.
El consenso híbrido gobernado por la comunidad es otra posible debilidad. A pesar de tener mejores intenciones, los portadores de criptomonedas de Polkadot no siempre saben qué es lo mejor para la red en general.
El segundo riesgo tiene que ver con el dinero y, en particular, con la asignación de los tokens DOT de Polkadot. Una parte sustancial de la inversión en el proyecto proviene de China, concretamente de agricultores no especializados. Muchos entusiastas de las criptomonedas se preguntan qué significa este enfoque para el futuro de Polkadot y cómo afecta a los portadores inactivos de DOT con la inflación increíblemente alta.
Análisis del precio de la moneda Polkadot (DOT)
La moneda Polkadot (DOT) alcanza su máximo histórico de $368.05 en agosto de 2020, poco después de iniciar el proyecto. Sin embargo, el precio de DOT sufrió una drástica caída hasta llegar al precio más bajo de $2.69 a fines de agosto. Desde entonces, el precio de DOT ha rondado entre los $3 y los $8 promedio durante todo el año. No obstante, Polkadot intentó reanudar la tendencia en alza el 7 de enero de2021 y posteriormente superó el precio promedio de cotización a $10.63. Sin embargo, los osos (bears) inician una corrección, pero el DOT rebota a $8.78 una semana después.
Cuando se analiza según el promedio móvil y la indicación del RSI (índice de fuerza relativa), se sugiere una posible tendencia en alza. Además, DOTUSD puede volver a subir y superar de nuevo los $30 si supera el nivel de resistencia. Por el contrario, si el precio de DOT rompe la resistencia mostrando una tendencia en baja, podría indicar una corrección más fuerte. Con el BTC en alza, DOT se comercia a $36.6, hasta casi alcanzar de nuevo su máximo histórico.
El pronóstico de Polkadot
Muchos expertos están observando el aumento de los volúmenes de negociación de Polkadot para determinar el futuro de la moneda de Polkadot. Al mismo tiempo, muchos proyectos consolidados están trabajando para integrarse como parachains en Polkadot.
En 2020, vimos cómo la blockchain de Polkadot alcanzaba un hito importante con el lanzamiento de Kusama, una red multicadena para la implementación de Polkadot en fase inicial. La nueva red aumentó la cantidad de validadores de 700 a 900. Muchos esperan que Polkadot siga la misma trayectoria, que requiere que la red sea gestionada por un mínimo de 1,000 validadores,
porque es probable que una gran cantidad de validadores atraiga a nuevos usuarios a la plataforma. En consecuencia, es comprensible que Polkadot pretenda crear puentes entre otras blockchains en los próximos meses y años.
Al ser uno de los proyectos más prometedores integrados en Polkadot, se cree que Edgeware proporcionará un ecosistema sostenible, en particular, por depender solo de unos pocos códigos a mano a través de los módulos separados dentro de las diferentes partes de la blockchain. Como contrato inteligente WASM, puede adoptar diferentes arquitecturas con una ejecución más flexible y sin problemas. En 2021, Edgeware se ve como un avance y, como ya está llamando la atención, el futuro parece brillante.
Conclusiones
Polkadot es un ecosistema con un potencial que aún está por descubrirse. Aunque pueden haber inconvenientes, solo a futuro se podrá conocer la historia completa. Sin embargo, en términos de competencia, la moneda Polkadot actualmente solo rivaliza con Cosmos, con la que comparte conceptos similares pero con un protocolo más sencillo. Aunque otros proyectos también están trabajando en la comunicación entre blockchains, Polkadot sigue estando por delante en muchos aspectos.
Obtenga su dosis diaria de información sobre criptomonedas y trading
Sin spam. Sólo un montón de contenido de calidad y actualizaciones sobre el mundo de las criptomonedas.